Especial
24 septiembre 2025

Informe El Reto – NIS2 en infraestructuras críticas: el reto de las energéticas y utilities

La entrada en vigor de la Directiva NIS2 supone un cambio de paradigma en la ciberseguridad de las infraestructuras críticas. Lejos de ser un simple ajuste normativo, se convierte en una palanca de transformación que obliga a las energéticas y utilities a situar la ciberseguridad en el núcleo de su resiliencia operativa. El nuevo marco amplía de forma significativa las obligaciones, introduce responsabilidades directas para la alta dirección y establece sanciones severas, en un contexto donde la digitalización multiplica la superficie de exposición a ciberamenazas cada vez más complejas.

Este informe ofrece un decálogo de recomendaciones para abordar el reto de manera estructural: desde la gobernanza transversal y la adaptación proactiva, hasta la gestión dinámica de activos y la interoperabilidad en entornos OT. También aborda la redefinición de la relación con la cadena de suministro, la formación en todos los niveles y la integración de la ciberseguridad en la estrategia corporativa. Un enfoque práctico y replicable para pasar de la reacción a la anticipación y convertir la adaptación a NIS2 en una oportunidad de mejora organizativa y competitiva.

  • Análisis del impacto real de NIS2 en energéticas y utilities, con foco en la gobernanza y la responsabilidad de la alta dirección.
  • Identificación de riesgos críticos derivados de la inacción: sanciones, interrupción del servicio, pérdida reputacional y exclusión de la cadena de suministro.
  • Recomendaciones para romper silos y construir estructuras transversales que unifiquen IT, OT, negocio y gobierno corporativo.
  • Hoja de ruta para la gestión dinámica de activos, la interoperabilidad en entornos OT y la reducción de la dependencia tecnológica.
  • Estrategias para reforzar la relación con proveedores, implantar auditorías continuas y consolidar la cultura de ciberseguridad en toda la organización.

Una guía clara y accionable para que las energéticas y utilities aborden la adaptación a NIS2 no como una obligación aislada, sino como un catalizador de resiliencia, eficiencia y confianza en el nuevo ecosistema digital.

Del reto al éxito: el journey de enerTIC

Los informes El Reto de la Plataforma enerTIC nacen de la identificación de desafíos reales en materia de eficiencia energética y sostenibilidad. Con la participación de los Comités de Expertos y el conocimiento de las Empresas Asociadas, estos documentos convierten los retos en conocimiento útil y en soluciones prácticas que ayudan a administraciones y organizaciones a avanzar en sus procesos de transformación hacia modelos más eficientes y sostenibles.

Este informe se enmarca en el journey de la Plataforma enerTIC, un ciclo continuo que convierte retos reales en soluciones prácticas:

  • Detectar retos reales a través de la escucha activa.
  • Analizar y debatir en los Comités de Expertos, junto a las empresas asociadas.
  • Convertir el conocimiento en acción, plasmado en informes como El Reto.
  • Compartir y difundir conclusiones en todas las actividades de la Plataforma.
  • Conectar en el SmartEnergyCongress.eu, gran cita anual entre organizaciones y soluciones.
  • Reabrir el ciclo con nuevas líneas de trabajo para seguir mejorando.

Este informe ha sido planificado y desarrollado por el Comité de Innovación para la eficiencia en infraestructuras IT del sector energético, y en la elaboración del mismo han participado de manera activa Andoni Saiz Álvaro, Ayesa; Clara Sánchez Cano, Enagás; Claudio Fernández López, Babel Sistemas de Información; Gonzalo Valle Alonso, IFS; Guillermo Viguera Cebrián, CIC; Jaime Diego Pérez Pissarra de Almeida, Experis; Javier Mazo Torres, VASS; John Jairo Medina Silva, NTT Data; Jonatan Melgar Macías, NTT Data y Rafael Bolívar Bueno, Enagás. La representación de todo el ecosistema proporciona una visión integral del reto y permite ofrecer un conjunto de recomendaciones y propuestas de valor con un enfoque realista, práctico y orientado a la acción.

¿Te ha parecido útil este contenido?

 

bool(true) object(WP_Post)#19184 (24) { ["ID"]=> int(3021) ["post_author"]=> string(1) "2" ["post_date"]=> string(19) "2019-05-20 16:03:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2019-05-20 14:03:52" ["post_content"]=> string(0) "" ["post_title"]=> string(7) "enerTIC" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(4) "open" ["ping_status"]=> string(4) "open" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(7) "enertic" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2022-10-19 10:52:29" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2022-10-19 08:52:29" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(48) "https://enertic.plug-in.es/organizacion/enertic/" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(12) "organizacion" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" }
array(3) { [0]=> int(267) [1]=> int(74) [2]=> int(200) } bool(false)