Desayuno Smart Energy: Smart Cities 2020

21 Febrero
2020
Salón Cortes I, II y III. Hotel Palace Madrid

Enmarcado dentro del Programa Sectorial impulsado por enerTIC, el viernes 21 de febrero, tuvo lugar en el Hotel Palace de Madrid el «Desayuno Smart Energy» centrado en Smart Cities.

Este evento tiene por objetivo crear un punto de encuentro entre los directivos y decision-makers más destacados del sector Smart Cities y los principales proveedores de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.

En un ambiente distendido se dieron a conocer los proyectos que se están llevando a cabo y las soluciones más innovadoras para el ahorro energético en el sector.

Se planteaó un debate entre el selecto grupo de asistentes para:

  • Identificar los retos y oportunidades en la aplicación de las TICs para la mejora de la eficiencia energética, innovación y transformación digital de las ciudades inteligentes.
  • Estimular la innovación para la creación de nuevos servicios y soluciones adaptadas a las a las Smart Cities.
  • Identificar las principales barreras e inhibidores para la utilización de nuevas tecnologías.
  • Divulgar las nuevas tecnologías que van a permitir ser más competitivos, sostenibles, adaptarse a los cambios regulatorios y a las crecientes exigencias de una sociedad concienciada en la importancia de la sostenibilidad.

A partir de las conclusiones alcanzadas, se realizará un Informe del Sector «Smart Cities» del uso eficiente y sostenible de la energía. Estos materiales serán distribuidos de forma directa a los contactos clave del sector y a través de Redes Sociales (Twitter, LinkedIn), Newsletter Temático, Revistas Especializadas y la Guía de Referencia «Smart Energy» que publica anualmente enerTIC.

Le agradecemos que:

  • Colabore en la identificación de los aspectos clave del sector eléctrico (u otro de interés) rellenando esta breve encuesta.
  • Si estuviese interesado en apoyar el Programa Sectorial de algún sector en concreto, puede ponerse en contacto con enerTIC pulsando aquí o llamando al 912 794 825 para informarse de todos los detalles.
9.00h Acreditación y bienvenida

9:30h
Intervenciones destacadas

10:15h
Coloquio – Debate
12.00h Networking

Retos y Oportunidades

Identificar los retos y oportunidades en la aplicación de las TICs para la mejora de la eficiencia energética, innovación y transformación digital en el Sector

Innovación

Estimular la innovación para la creación de nuevos servicios y soluciones adaptadas al Sector

Divulgación

Divulgar las nuevas tecnologías que van a permitir ser más competitivos, sostenibles, adaptarse a los cambios regulatorios y a las crecientes exigencias de una sociedad concienciada en la importancia de la sostenibilidad

Patrocinadores

Tendencias, retos y oportunidades para mejorar la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en el Sector Smart Cities (Madrid)

Resumen y conclusiones del Desayuno Sectorial «Smart Cities», enmarcado dentro del Programa Sectorial de la Plataforma donde Tenientes Alcalde, Concejales y Directores de Innovación de Ayuntamientos debatieron junto con asociados a enerTIC sobre los retos, tendencias y oportunidades que se está llevando a cabo en el sector.

Contenido relacionado

26 Feb 2020 / 0 Comentarios

La colaboración público-privada, la búsqueda de estándares, la escalabilidad de las soluciones y su interoperabilidad, claves para las ciudades inteligentes

El primer desayuno Smart Energy del año, organizado por la Plataforma enerTIC, estuvo dedicado a las Smart Cities y a los Destinos Turísticos Inteligentes
Leer más
19 Mar 2020 / 0 Comentarios

Entrevista a Roberto Fraile, Concejal delegado de Innovación, Transformación Digital y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alcobendas

Alcobendas es una ciudad fuertemente comprometida con el desarrollo tecnológico, la innovación y la gestión eficiente de sus recursos
Leer más
19 Feb 2020 / 0 Comentarios

Entrevista a Borja Cirauqui, Responsable de Desarrollo de Negocio en Administraciones Públicas de Signify

La tecnología juega un papel fundamental para conseguir los horizontes marcados para el 2030. A fecha de hoy, existen tecnologías que ya permiten grandes ahorros, como es el caso de la iluminación conectada. En esta línea la inversión en innovación debe centrarse en desarrollos sostenibles
Leer más
20 Mar 2020 / 0 Comentarios

Visión y experiencia del Ayuntamiento de Gijón en Smart Cities

Patricia García Zapico, Directora de Innovación y Promoción del Ayuntamiento de Gijón participó con su opinión y experiencia en Desayuno "Smart Cities" que organizamos en el Hotel Palace de Madrid el 21 de febrero y donde se habló de retos, tendencias y oportunidades actuales que se están llevando a cabo en el sector.
Leer más
20 Mar 2020 / 0 Comentarios

Visión y experiencia del Ayuntamiento de Murcia en Smart Cities

José Guillén Parra, Teniente Alcalde de Desarrollo urbano y Modernización de la Administración del Ayuntamiento de Murcia participó con su opinión y experiencia en Desayuno "Smart Cities" que organizamos en el Hotel Palace de Madrid el 21 de febrero y donde se habló de retos, tendencias y oportunidades actuales que se están llevando a cabo en el sector.
Leer más

FAQs - Respuestas a Preguntas Frecuentes

Durante el encuentro, se realizarán una breve ronda de presentaciones de todos los participantes, en la que se ofrecerá su visión del sector, necesidades existentes y proyectos que están llevando a cabo en cada una de las organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector en el que se intentarán identificar las oportunidades y tendencias existentes para la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cuál es el estado actual de las edificaciones, en cuanto a sostenibilidad, digitalización de funciones y automatización?
  • ¿Cuáles son las metas a alcanzar en este ámbito? ¿Hasta dónde se puede avanzar? ¿Hay tecnologías suficientemente avanzadas para ello? ¿Cuáles son las necesidades de este sentido?
  • ¿A que retos y barreras se enfrenta el sector?
  • ¿Cómo están o se pueden resolver estas necesidades? ¿Qué tecnologías / avances tecnologías están contribuyendo a solventarlas?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia?
  • ¿Qué otros mecanismos de financiación pueden servir como sustento para este tipo de proyectos?
  • ¿Alguna experiencia, iniciativa, caso de éxito a destacar?

Durante el encuentro, se realizarán una breve ronda de presentaciones de todos los participantes, en la que se ofrecerá su visión del sector, necesidades existentes y proyectos que están llevando a cabo en cada una de las organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector en el que se intentarán identificar las oportunidades y tendencias existentes para la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿A que desafíos se enfrenta el sector, ante el reto de la digitalización, la eficiencia y ahorro de costes energéticos y la reducción de las emisiones de CO2?
  • ¿Qué barreras encuentra a la hora de afrontar estos desafíos?
  • ¿Cómo se está resolviendo? ¿Qué tecnologías están contribuyendo más a la mejora de la eficiencia energética?
  • ¿Qué importancia tiene la sostenibilidad y el compromiso con la Agenda 2030 en el desarrollo de las operaciones / actividades?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia? ¿Qué otros mecanismos de financiación pueden servir como sustento para este tipo de proyectos?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿A que desafíos se enfrenta el sector, teniendo en cuenta los altos costes de la energía, la necesidad de procesos más eficientes enigmáticamente , así como la reducción de las emisiones de C02?
  • ¿Qué barreras encuentra a la hora de afrontar estos desafíos?¿Cómo se está resolviendo?¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más para superar estos desafíos?
  • ¿Qué papel tienen las compañías energéticas en cuanto al cambio de modelo energético, desde un punto de vista global? ¿Cuál es o debe ser su aportación a otros sectores/industrias?
  • ¿Qué pasos o acciones deben llevarse a cabo en este sentido?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia? ¿Qué otros mecanismos de financiación pueden servir como sustento para este tipo de proyectos?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cuáles son los desafíos y retos a los que se enfrenta el sector en cuanto a esta trasformación hacia nuevos modelos energéticos? ¿Qué necesidades se identifican?
  • ¿Qué barreras encuentran a la hora de afrontar estos desafíos? ¿Cómo se está resolviendo?
  • ¿Qué caracteriza a estos nuevos modelos? ¿Qué cambios implica en la gestión y demanda de la energía?
  • ¿Qué tecnologías están contribuyendo más/son más prometedoras en el desarrollo e implementación de las energías alternativas, la descarbonización y la mejora de la eficiencia energética?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia? ¿Qué otros mecanismos de financiación pueden servir como sustento para este tipo de proyectos?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿A que desafíos se enfrenta el sector, teniendo en cuenta los altos costes de la energía, la necesidad de procesos más eficientes energéticamente y digitales, así como la reducción de las emisiones de CO2?
  • ¿Qué barreras encuentra a la hora de afrontar estos desafíos? ¿Cómo se están resolviendo?
  • ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más para superar estos desafíos y lograr una industria más eficiente, digital y conectada?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia? ¿Qué otros mecanismos de financiación pueden servir como sustento para este tipo de proyectos?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde sus organizaciones, en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cuáles son los grandes retos a los que se enfrentan los actuales centros de datos corporativos? ¿Qué nuevas necesidades deben cubrir?
  • ¿Qué barreras identifican? ¿Cómo se están solventando?
  • ¿Que papel juegan las compañías denominadas  «Hiperescalares» en  ello? ¿Cual es su propuesta de valor?
  • ¿Como valoran los modelos híbridos basados en la gestión conjunta de los datos en local, en el centro de datos  y entornos hiperescalares?
  • ¿Que importancia se da a la sosteniblidad en este tipo de iniciativas/proyectos?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  •  ¿Cuáles son las necesidades del sector? ¿A qué retos se enfrenta?
  • ¿Qué barreras encuentra a la hora de afrontar estos desafíos?¿Cómo se está resolviendo?
  • ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más para superar estos retos?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos Next Generation EU?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cuáles son las necesidades del sector? ¿A qué retos se enfrenta?
  • ¿Qué barreras encuentra a la hora de afrontar estos desafíos?¿Cómo se está resolviendo?
  • ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más para superar estos retos?
  • ¿Cómo afecta el actual contexto energético? ¿Qué cambios supone, a nivel de estrategia y operación?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos Next Generation EU?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cuáles son los grandes desafíos a abordar en el campo de las redes eléctricas y consolidar su implementación?
  • ¿Cuál es el impacto en el avance de la transición energética? ¿Por qué es necesaria su transformación?
  • ¿En qué sentido deben transformarse las redes? ¿Cuál es el estado actual de las mismas, es decir, en que punto se encuentran actualmente?
  • ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más para superar estos retos y abordar esta transformación?
  • ¿Cómo afecta el actual contexto energético? ¿Qué cambios supone, a nivel de estrategia y operación?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos Next Generation EU? ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cómo afronta la administración pública el nuevo paradigma energético en el que nos encontramos? ¿A qué nuevos restos se enfrenta?
  • ¿Cómo se está avanzando en la digitalización de sus procedimientos? ¿Y en la mejora de los consumos energéticos?
  • ¿Cómo se conjuga la digitalización con la mejora de la eficiencia energética en este ámbito?
  • ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más? ¿Va acorde con sus demandas el avance tecnológico?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?
  • Los fondos europeos, ¿los visualizan como una oportunidad para seguir avanzando? ¿Cómo los están canalizando/ejecutando? ¿Qué necesidades identifican en este sentido?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • El sector ha conseguido sortear importantes retos. Sin embargo, ¿qué nuevos desafíos identifican para acelerar y seguir avanzando en el proceso de transformación energética y digital?
  • ¿Qué soluciones se han implementado? ¿Cuáles son las nuevas tecnologías/soluciones que están haciendo posible esta aceleración?
  • ¿En qué aspectos, dentro del ámbito de la digitalización y eficiencia energética, creen que habría que poner mayor esfuerzo?
  • ¿Cómo afecta el actual contexto energético? ¿Qué cambios supone, a nivel de estrategia y operación?
  • ¿Qué estrategias están implementando en materia de sostenibilidad?
  • ¿Cómo están contribuyendo los fondos Next Generation EU? ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cómo afronta la administración pública el nuevo paradigma energético en el que nos encontramos? ¿A qué nuevos restos se enfrenta?
  • ¿Cómo se está avanzando en la digitalización de sus procedimientos? ¿Y en la mejora de los consumos energéticos?
  • ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más? ¿Va acorde con sus demandas el avance tecnológico?
  • ¿Qué papel juega la sostenibilidad en sus organizaciones? ¿Tienen alguna hoja de ruta para la implantación de criterios ESG en el medio-largo plazo?
  • ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en cuanto a digitalización/eficiencia energética/sostenibilidad?
  • Los fondos europeos, ¿los visualizan como una oportunidad para seguir avanzando? ¿Cómo los están canalizando/ejecutando? ¿Qué necesidades identifican en este sentido?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cuáles son los principales desafíos a abordar por las comercializadoras y distribuidoras?
  • ¿Cuál es el estado actual de las mismas, es decir, en qué punto se encuentran actualmente?
  • ¿Cuál es el impacto en el avance de la transición energética? ¿Qué papel juega este tipo de compañías? ¿Hacia dónde deben seguir avanzando?
  • ¿Qué tecnologías/soluciones están contribuyendo más para superar estos retos y abordar esta transformación?
  • ¿Cómo afecta el actual contexto energético? ¿Qué cambios supone, a nivel de estrategia y operación?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos Next Generation EU? ¿Qué iniciativas están impulsando desde su organización en este ámbito?

Inicialmente, se realizará una breve ronda de presentaciones de todos los participantes en la que ofrecerán su visión general del sector, pudiendo compartir alguna iniciativa o proyecto que estén llevando a cabo en dentro de sus organizaciones.

Posteriormente comenzará el Coloquio sobre el estado del sector, en el que se analizarán los retos, las oportunidades y tendencias existentes en la aplicación de soluciones tecnológicas para la mejora de la eficiencia energética.

Estas son las preguntas inicialmente planteadas por la Plataforma para el Coloquio:

  • ¿Cuál es el estado actual de las edificaciones, en cuanto a sostenibilidad, digitalización de funciones y automatización? ¿Cuáles son las metas a alcanzar?
  • ¿Cuáles son los nuevos desafíos a superar ante el avance de la transición energética y digital, y el actual contexto?
  • ¿Qué tecnologías y soluciones están contribuyendo más?
  • ¿Alguna experiencia, iniciativa, caso de éxito a destacar?
  • ¿Qué oportunidades ofrecen los fondos Next Generation? ¿Cómo se prevé aprovechar estos fondos en el corto-medio plazo?

El aforo está limitado a 15 invitados.
La asistencia a estos eventos es gratuita para los responsables de tecnología y directivos de las principales compañias del «Sector protagonista» del Desayuno – Coloquio.

Tambien acudirán representantes de empresas asociadas enerTIC y de Asociaciones sectoriales.

El aforo está limitado a 15 invitados.
La asistencia a estos eventos es gratuita para los responsables de tecnología y directivos de las principales compañias del «Sector protagonista» del Desayuno – Coloquio.

Tambien acudirán representantes de empresas asociadas enerTIC y de Asociaciones sectoriales.

  • Ofrecen un entorno de reflexión y co-creación entre diferentes actores de la cadena de valor
  • Promueven la identificación de partners potenciales y la interacción (networking) con los diferentes stakeholders.
  • Impulsan la innovación abierta y desarrollo tecnológico a través de estos Fondos Europeos.
  • Estimulan la generación de oportunidades de colaboración para el desarrollo de proyectos en el marco de los Fondos Next Generation EU.
  • Conectan el sector objetivo con los instrumentos de financiación de los Fondos Next:
    • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de sus políticas palanca.
    • Fondo REACT-EU
    • Otros como Horizonte Europa, Resc EU, Invest EU y Fondos de Transición Justa.

A nivel colaborativo:

  • Promueven la identificación de partners potenciales y la interacción (networking) con los diferentes stakeholders.
  • Impulsan la innovación abierta y desarrollo tecnológico a través de estos Fondos Europeos.
  • Estimulan la generación de oportunidades de colaboración para el desarrollo de proyectos en el marco de los Fondos Next Generation EU.

A nivel estratégico:

  • Alineación con la estrategia y política europea en materia de digitalización, modernización y transformación de los distintos sectores.
  • Las líneas de Transición Ecológica y Transformación Digital acaparan el 70% de estos fondos.
  • Conectan el sector objetivo con los instrumentos de financiación de los Fondos Next:
    • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de sus políticas palanca.
    • Fondo REACT-EU.
    • Otros como Horizonte Europa, Resc EU, Invest EU y Fondos de Transición Justa.

Sinergias entre el Desayuno – Coloquio Energía y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

  • El Plan se asienta en políticas palancas cuyo objetivo es impulsar iniciativas y proyectos que estimulen la transformación del sector.
  • En concreto, la Política Palanca «Transición energética justa e inclusiva» bajo los componentes 7,8, 9 y 10:
    • Despliegue masivo del parque de generación renovable dirigido al desarrollo de energía.
    • Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento.
    • Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial.
    • Estrategia de Transición Justa.
  • Otras Políticas/Componentes relacionados:
    • Política Industrial España 2030 (digitalización de los sectores estratégicos, impulso a la competitividad y sostenibilidad industrial…etc.).
    • Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G.
    • Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
  • Ofrecen un entorno de reflexión y co-creación entre diferentes actores de la cadena de valor
  • Promueven la identificación de partners potenciales y la interacción (networking) con los diferentes stakeholders.
  • Impulsan la innovación abierta y desarrollo tecnológico a través de estos Fondos Europeos.
  • Estimulan la generación de oportunidades de colaboración para el desarrollo de proyectos en el marco de los Fondos Next Generation EU.
  • Conectan el sector objetivo con los instrumentos de financiación de los Fondos Next:
    • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de sus políticas palanca.
    • Fondo REACT-EU
    • Otros como Horizonte Europa, Resc EU, Invest EU y Fondos de Transición Justa.

Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress & EXPO 2022 puede solicitar más información aqui.

Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress 2023 (4 y 5 de octubre) puede solicitar más información aqui.

Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress 2023 (4 y 5 de octubre) puede solicitar más información aqui.

LOCALIZACIÓN

Salón Cortes I, II y III. Hotel Palace Madrid


Plaza de las Cortes, 7, 28014 Madrid, España