Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Noticias - Actualidad
25
Jun
2021

Casi el 90% de las empresas españolas prevé aumentar su inversión en sostenibilidad y digitalización con respecto al año pasado

Las inversiones digitales y de sostenibilidad generarán más de cinco millones de puestos de trabajo a la economía europea en 2030, según un estudio de Accenture

Valora esta entrada

| 0

Un 85% de las empresas españolas prevé aumentar sus inversiones en digitalización este año y el 86% asegura que invertirá más en sostenibilidad que en 2020. De hecho, el 38% asegura que dedicará entre un 6 y un 10% más a la tecnología digital y el 41% de los encuestados en España señala que aumentará en esa misma proporción su inversión en sostenibilidad. Son datos del último estudio de Accenture, “Reinventando la empresa europea”, que revela que la apuesta por la sostenibilidad y la tecnología será generalizada en Europa y que el aumento de estas inversiones podría generar 5,7 millones de nuevos puestos de trabajo en el continente.

El informe, realizado por Accenture en colaboración con BusinessEurope, refleja que un 67% de las empresas españolas se muestra optimista o muy optimista con respecto al crecimiento de su compañía y el desarrollo económico en Europa en los próximos dos años. Esto, sumado a la “doble transformación” que se está produciendo debido a la digitalización y transformación sostenible de las empresas, podría generar millones de puestos de trabajo principalmente en sectores concretos, como el de bienes y equipamiento industrial, alta tecnología, software, servicios públicos, automoción, ciencias biológicas y comunicaciones.

Para conseguir este impacto en el mercado laboral y posicionar al sector empresarial español como líder en Europa, las empresas en España creen que las inversiones en tecnología deberían centrarse en inteligencia artificial (71%), 5G (54%), nube híbrida (54%), baterías de nueva generación (34%) y data analytics (22%).

«Somos testigos de la aparición de un nuevo paradigma para el crecimiento y la competitividad a nivel mundial y las empresas europeas están bien posicionadas para aprovecharlo», destaca Jean-Marc Ollagnier, CEO de Accenture en Europa «Aunque el lento ritmo de vacunación en Europa puede estar afectando negativamente a las esperanzas de recuperación de las empresas, la posición de la región en materia de sostenibilidad, junto con la inversión en tecnologías innovadoras y en industrias emergentes, como la movilidad, podría aumentar su competitividad, fomentar la aparición de líderes mundiales y crear millones de nuevos puestos de trabajo en toda en Europa a largo plazo», añade.

Las empresas españolas apuestan por formar a sus plantillas

El 56% de las empresas en España considera una prioridad invertir en programas de formación para que su plantilla adquiera las habilidades necesarias para impulsar su transformación y adaptarse a la nueva etapa de digitalización. Esto se debe a que el 41% de los encuestados en nuestro país cree que la falta de formación tecnológica de sus profesionales es una barrera que les impide acelerar su transformación digital y salir reforzados de la crisis.

Por otro lado, el 46% de las empresas españolas señala que encuentra dificultades para localizar en el mercado laboral los perfiles de talento que necesitan.

«Aunque la crisis de la COVID-19 aún no ha quedado atrás, es necesario que las empresas no sólo se preparen para la recuperación, sino que también se reinventen para permanecer o convertirse en líderes globales«, Domingo Mirón, presidente de Accenture en España, Portugal e Israel. «Existe una oportunidad única para que Europa lidere la economía postpandémica, pero para lograrlo será necesario hacer inversiones hoy en las tecnologías y ecosistemas adecuados y, lo más importante, en las personas. Así es como se creará el crecimiento futuro y el empleo de calidad y sostenible», matiza

El papel de los Gobiernos e instituciones de la UE

Para que las industrias europeas emerjan como líderes mundiales y apoyen la oportunidad de creación de empleo en esta región, los gobiernos europeos y las instituciones de la UE desempeñan un papel clave.

Más de la mitad de las empresas españolas (52%) cree que la Unión Europea debería priorizar la inversión en programas de formación en su sector concreto, el 36% considera que deberían invertir en programas de formación sobre industrias emergentes y el 32% pone el foco en habilidades concretas, como herramientas digitales, por ejemplo. Además, el 45% cree que las instituciones europeas deberían invertir en tecnologías emergentes, como 5G y desarrollar una regulación sobre ciberseguridad

Por otro lado, los encuestados en España consideran que para fomentar la implementación de prácticas sostenibles en las empresas, las instituciones europeas deberían apoyar las iniciativas de desarrollo de las competencias pertinentes a nivel nacional y europeo (39%), apoyar el reconocimiento de las directrices de RSC, como los informes de ESG (28%) e invertir en centros de innovación para desarrollar nuevos modelos empresariales sostenibles (23%).

En general, informe ha identificado cinco ámbitos de actuación que las empresas europeas esperan que emprendan los gobiernos y las instituciones de la UE. Estos incluyen:

  • Generar un mercado laboral de nueva generación: esto incluye mejorar los sistemas de educación y formación promoviendo incubadoras de talento y garantizando la alineación con las habilidades más necesarias al tiempo que facilita la alfabetización digital y la formación profesional.
  • Permitir la transformación digital y la transición a una economía sostenible: esto incluye planificar y desplegar una infraestructura tecnológica común (5G, Cloud, IoT, IA) y apoyar los esfuerzos de descarbonización. Además, se espera la creación de un marco regulatorio favorable a la inversión y la innovación, por ejemplo, reduciendo la fragmentación legal y la burocracia y desarrollando aún más «sandboxes» de innovación para probar las tecnologías emergentes.
  • Apoyar el desarrollo de industrias de alto potencial: mediante la inversión en investigación e innovación disruptivas e innovadoras, la adopción de políticas para apoyar el desarrollo de ecosistemas industriales innovadores y la creación de asociaciones público-privadas.
Más información en: https://newsroom.accenture.es
Publicidad
Digital Transformation Digitalization Industry40 Sostenibilidad

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Pacto Verde Europeo: Se alcanza un acuerdo sobre la reducción de las emisiones del transporte marítimo mediante el fomento de combustibles sostenibles
31 Mar 2023
Pacto Verde Europeo: la CSRD se incorporó durante la COP27
30 Mar 2023
No solo se trata de tener más empleo verde, se trata de hacer más verdes los empleos
30 Mar 2023
Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Los CEO adoptan la sostenibilidad para crear resiliencia a largo plazo en el actual contexto de disrupción, según el Pacto Mundial de la ONU y Accenture
03 Feb 2023
ACCENTURE: Una llamada al cambio
09 Sep 2022
Accenture, Microsoft y Avanade amplían su asociación para impulsar la sostenibilidad en el sector empresarial
17 Jun 2022
Accenture y BBVA se unen para agilizar la operativa de la entidad mediante inteligencia artificial
05 Ene 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Descubre cómo la gestión de datos de la red eléctrica genera valor empresarial
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
NETZERO, Simulador de escenarios de transición energética
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.