Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
16
Abr
2021

Cloud Adoption 2021: retos y oportunidades de su consolidación global

Datos de HFS Research indican que la inversión mundial en tecnología Cloud creció por encima del 70% debido a la pandemia, situándola como la segunda tecnología en la que más creció la inversión por detrás de la ciberseguridad. Gartner también indica que la inversión en Cloud continuará y en 2024 el gasto en esta tecnología equivaldrá al 14,2% del gasto total en tecnología en el mundo, frente al 9% estimado en 2020. Una tendencia que avalan las propias cifras de T-Systems, con un incremento del 21% en proyectos Cloud en 2020.

Valora esta entrada

| 1

Los servicios Cloud han sido la principal, y en ocasiones la única, solución para dar continuidad a la gestión diaria de miles de empresas durante 2020. Esto ha hecho que la ya importante migración al Cloud que veníamos observando en los últimos años, con aumentos de más del 20% registrados anualmente, se haya acelerado en pocos meses y ahora ya sea la principal tendencia para 2021. De hecho, Gartner estima el 50% de los datos empresariales estarán en el Cloud en el próximo 2024 y alrededor del 80% en el 2030.

La pandemia ha supuesto una dosis de realidad a las empresas de todas las industrias, dejando claro que, si no estás en el entorno Cloud, no hay camino a la digitalización, ni posibilidad de hacer frente al devenir de los mercados.

Por eso, 2021 es el año del Cloud Adoption, en el que cada vez veremos más proyectos para migrar servicios como contact centers a infraestructuras Cloud; o en el que van a proliferar los workplaces digitales, donde la gestión del puesto de trabajo se hace desde la nube así como capacidades de computación, almacenamiento y el desarrollo cada vez más intensivo de aplicaciones Cloud native.

Un simple paso que multiplicará la capacidad de reacción y de adaptación de empresas de todo tipo y sectores, a cualquier circunstancia futura. Lo que, por un lado, provocará un cambio necesario en la cultura de las empresas y en cómo venimos gestionando nuestros negocios; y por otro, será un revulsivo en los aspectos de productividad, competitividad y de desarrollo económico, tanto para empresas como para el Estado.

Por un lado, el Cloud permite un importante recorte del time to market en sectores que son drivers de la economía española como el industrial, lo que en un contexto tan dinámico como el actual, mejora la capacidad de adaptación de las empresas y por tanto su rendimiento económico. Además, acompañado con una correcta gestión del dato, permite contar con información en tiempo real de cualquier área de negocio, y la capacidad de analizar esos datos en cualquier momento para obtener insights de negocio, va a aportar una eficiencia en la gestión y uso de los recursos que es fundamental para el presente y futuro. Mucho más en el contexto que nos queda tras la pandemia, donde las empresas miran mucho sus inversiones y que hace que el cambio de Capex a Opex sea una solución interesante para muchas de ellas.

Por otro lado, se plantean una serie de retos que hay que afrontar para que la necesaria transición al Cloud de todas las industrias sea realmente una oportunidad para mejorar como empresas y como país. Entre ellos destaca, por supuesto, la seguridad de los datos y desde T-Systems creemos que es necesario hacer foco en la seguridad de las APIs y del acceso al Cloud con soluciones integrales como SASE (Secure Access Service Edge), que son el futuro y que, según Gartner, un 40% de las empresas ya emplearán en 2024.

Otro gran reto es el consumo energético de los Centros de Datos que soportan las infraestructuras Cloud. A la par que crece la adopción de Cloud, lo hacen también estas instalaciones, que consumen grandes cantidades de energía. No obstante, hay que destacar que el consumo de un data center se distribuyen entre un gran número de clientes que no deben tener un data center propio con los consumos que conlleva, lo que supone finalmente una reducción en el consumo y la factura total. Además, los proveedores tecnológicos estamos también trabajando y desarrollando proyectos de ahorro energético para hacer más eficientes y sostenibles nuestras instalaciones de data centers. En este sentido, en T-Systems en 2019 finalizamos un proyecto para mejorar del rendimiento y la capacidad de procesamiento, cálculo y almacenamiento de todos nuestros data center. Este proyecto fue entonces el más grande llevado a cabo hasta la fecha a nivel mundial, y hoy día sigue siendo uno de los más importantes. Tuvo una duración de 6 años, y nos permitió aumentar la eficiencia de nuestras instalaciones y reducir en un 56% nuestras emisiones de CO2 a la atmósfera.

Desde T-Systems, como expertos en desarrollo de soluciones IT y tecnologías cloud y conectividad, tenemos una visión global de la tecnología, las nuevas tendencias y las combinaciones que debemos ejecutar para hacer más eficiente los proyectos que requieren nuestros clientes y dar respuesta a sus necesidades.

David Mañas
T-Systems Iberia
Director de Cloud, Infraestructuras y Seguridad

Digital Transformation Edge Computing Internet of things (IoT) Smart Data Center

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

IoT para ahorrar y ser más sostenible
31 Mar 2023
Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
27 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Cloud, IA, ciberseguridad, 5G y de Data Analytics son las tecnologías clave para impulsar la digitalización logística
24 Feb 2023
T-Systems impulsa la administración electrónica del Ayuntamiento de Málaga
27 Ene 2023
T-Systems Iberia se convierte en miembro Gold de la Red Nacional de SOC del Centro Criptológico Nacional
07 Oct 2022
La industria del futuro: Resiliencia construida sobre datos
24 Jun 2022
La digitalización, clave para el nuevo turismo sostenible
10 Jun 2022

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar
>
ENAE
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.