Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
02
Mar
2021

Entrevista a Eduardo Fuentes, Country Manager de España y Portugal de Sylvania

La eficiencia energética es una prioridad no solo por los ahorros económicos que conlleva, sino por aspectos de responsabilidad social corporativa. La reducción de la huella de carbono se incorpora ya de un modo habitual en los objetivos estratégicos de las empresas, y ya no es extraño el ver programas de huella de carbono 0 en horizontes temporales que hace unos años hubiesen sido inverosímiles

Valora esta entrada

| 0

¿Considera que la «Transformación Digital» ofrece nuevas oportunidades para la Sostenibilidad y consecución de los ODS? ¿Las organizaciones están incorporando la tecnología en sus estrategias corporativas? ¿y con la finalidad de mejorar la sostenibilidad?

Estamos viviendo un momento de digitalización de nuestros procesos habituales. Socialmente, profesionalmente; el mundo no se entiende sin lo digital, aunque a veces sea de modo imperceptible. Desde el punto de vista energético, la transformación digital permite la toma de decisiones a tiempo real sobre el cómo consumir energía y de qué modo. Si se quiere ‘exprimir’ la eficiencia energética, no basta con los ahorros que ofrecen las tecnologías cada vez más eficientes: hay que incorporarlas al entorno en el que se van a consumir, conectarlas con otros sistemas que permitan tomar conciencia de modo global, y no de modo aislado como se ha ido haciendo hasta ahora.

Las empresas toman cada vez más conciencia de esta necesidad de ser sostenibles. Y es cuando llega este punto en el que la iluminación cobra relevancia de modo estratégico. Normalmente se ve este punto como no esencial para la empresa. Pero cuando se quiere llegar al nivel de excelencia energética, hay que tener en cuenta que la iluminación puede llegar al 30% del consumo total de energía. Y si tenemos en cuenta que con sistemas inteligentes como el SylSmart se puede ahorrar hasta un 80% de esta factura, es cuando la inversión cobra sentido. En Sylvania ayudamos a las empresas a darles esta visibilidad del valor de la inversión. Si tenemos en cuenta que podemos financiar estos proyectos, e incluso tenemos un departamento que diseña proyectos ‘Llave en Mano’, la facilidad para la empresa es tremenda. Pero el factor que lo acelera todo es precisamente esta toma de conciencia del Ahorro Energético y la sostenibilidad como elemento estratégico.

El principal foco de interés de los Smart Buildings es la eficiencia energética. ¿Qué aporta la tecnología en este sentido?

La eficiencia energética es una prioridad no solo por los ahorros económicos que conlleva, sino por aspectos de responsabilidad social corporativa. La reducción de la huella de carbono se incorpora ya de un modo habitual en los objetivos estratégicos de las empresas, y ya no es extraño el ver programas de huella de carbono 0 en horizontes temporales que hace unos años hubiesen sido inverosímiles. Los Smart Buildings están muy ligados al concepto de Edificios de consumo de energía casi nulo, que requieren ir un paso más en la tecnología. No sirve únicamente contar con sistemas de iluminación eficientes, sino que además deben usarse de modo inteligente. Dentro de los Smart Buildings se incorporan los sistemas de SylSmart (Smart Lighting), que incorporan la inteligencia necesaria para mejorar de modo increíble el consumo, tomando de cisiones de dónde, cuándo y cómo iluminar, ofreciendo datos además de eficiencia sobre estos parámetros.

¿Cómo se puede lograr un despliegue eficiente de las tecnologías?

Toda inversión requiere financiación. Por muy rentable que sea, requiere dedicar una parte del presupuesto a partidas, que muchas veces no son a priori estratégicas para el crecimiento de las empresas. En estos momentos, las cajas se están muy boyantes, y los excedentes de caja se dedican al ahorro y a reducir deuda (aprendizajes de la reciente crisis). Por ello en Sylvania creemos que un factor decisivo para el despegue de las inversiones en tecnologías eficientes es el despliegue del Fondo Europeo Para la Reconstrucción. La tecnología SmartLighting reúne por un lado Transición ecológica, al consumir menos recursos y reducir huella de carbono, y por transformación digital, al incorporar sistemas inteligentes que multiplican esa eficiencia.

Eduardo Fuentes
Sylvania
Country Manager de España y Portugal

Industrial IoT (IIoT) Industry40 Smart Buildings Smart Cities Smart Lighting

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

IA en el Edge, nuevo paradigma en el camino hacia la Industria 5.0
31 Ene 2023
Almacenes e industrias sostenibles a través de la iluminación LED conectada
30 Ene 2023
Transformación 360º de las industrias «Industrias 5.0»
30 Ene 2023
T-Systems impulsa la administración electrónica del Ayuntamiento de Málaga
27 Ene 2023
BuildingIQ desarrolla algoritmos proactivos para la optimización energética de la climatización en edificios de gran tamaño
16 Ene 2023
El sistema eléctrico como el elemento central para desarrollar la transición energética
09 Abr 2021
Visión y Experiencia de Sylvania
09 Abr 2021
Digitalización y Eficiencia energética
01 Mar 2021
SYLVANIA: Impacto de la iluminación Smart en los edificios
30 Jul 2019
Impacto de la iluminación Smart en los edificios
16 Jul 2019

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.