La compañía inició su transición hace más de 20 años y hoy es líder mundial en renovables, con un plan inversor que destinará 58.000 millones de euros hasta 2028, de los cuales 37.000 millones se orientan a redes de transporte y distribución, esenciales para conectar generación renovable con la demanda.
Las TIC tienen impacto en todos los negocios de Iberdrola y han reforzado su competitividad, permitiendo una gestión más eficiente. La visión de la compañía pasa por empoderar a los clientes para que sean dueños de su propia eficiencia energética y esa es la misión de su familia de soluciones Smart (que agrupa la última tecnología entorno a la movilidad eléctrica, la electrificación del calor y el autoconsumo) al proporcionar soluciones inteligentes a los clientes. La inteligencia artificial se encuentra en el core de todas ellas. Por ejemplo, el asistente Smart permite controlar el consumo, conocer los históricos, entender qué consume más y aporta, además, consejos personalizados para ser más eficientes.
¿Cree que España tiene el liderazgo necesario para cumplir los objetivos de sostenibilidad de la Agenda 2030-2050? ¿Qué papel ve para instituciones públicas y privadas en este desafío?
El papel de las instituciones públicas tiene que ser el de crear un entorno estable y favorable para las inversiones (políticas estables, fiscalidad racional e incentivos a la inversión). Y, con entorno estable, el papel de las instituciones privadas será hacer las inversiones que hagan posible la transición energética.
Somos con una capacidad de energía renovable fabulosa y tenemos la suerte de contar con un líder mundial, como es Iberdrola, con los recursos, la experiencia y la ambición para hacer posibles esos objetivos.
¿Tenemos el liderazgo necesario para cumplir los objetivos de sostenibilidad? Desde luego Iberdrola tiene la capacidad y la voluntad para hacerlo, sólo nos hace falta un entorno estable y favorable.
¿Cómo percibe el nivel de conciencia en empresas y entidades públicas en torno a la eficiencia energética? ¿Cree que la sostenibilidad está convirtiéndose en un factor competitivo y de responsabilidad clave?
Cada vez más las empresas y entidades públicas están entendiendo que la sostenibilidad es un factor competitivo y de responsabilidad clave para asegurar una transición energética real, global y que impulse al desarrollo de las energías limpias, más eficientes y de menor coste para nuestros clientes.
Pero todo el tejido empresarial e instituciones públicas tienen que crear el entorno adecuado para que esta estrategia en torno a la sostenibilidad sea realmente efectiva y no se quede tan solo en palabras, en un slogan. Esta apuesta por la sostenibilidad tiene que demostrarse con inversión y proyectos concretos, tal y como hacemos en Iberdrola.
¿Qué proyecto reciente de su organización considera más innovador en eficiencia energética? ¿Qué papel desempeñaron las tecnologías y la colaboración entre sectores en su éxito?
En Iberdrola, creemos que tenemos que empoderar a los clientes para que sean dueños de su propia eficiencia energética y esa es la misión de nuestra familia de soluciones Smart, proporcionar soluciones inteligentes a los clientes que les permitan mejorar su eficiencia energética.
Y, obviamente, la tecnología (el IoT, la inteligencia artificial) está en el core de estas soluciones Smart.
Nuestro asistente Smart permite a los clientes:
- Controlar su consumo
- Conoce sus históricos
- Entender qué consume más
- Da consejos de eficiencia energética personalizados
En sus proyectos, ¿qué peso tienen los indicadores de eficiencia energética y sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas?
En Iberdrola, la sostenibilidad tiene un papel central. Siempre. Por eso, nuestro propósito está alineado con los principios del desarrollo sostenible y es parte nuclear de la estrategia de la empresa.
- Compromiso con el bienestar de las personas y la preservación del planeta
- Apuesta por una transición energética real y global
- Impulso al desarrollo de las energías limpias
- Determinación de construir un modelo energético más eléctrico
- Convicción de que un modelo energético más eléctrico es también más saludable
- Aspiración de conseguir unas condiciones de bienestar más accesibles para todos
- Voluntad de seguir construyendo ese modelo en colaboración con los agentes implicados
Como líder, ¿cómo impulsa la transformación hacia una mayor eficiencia energética dentro de su organización? ¿Qué rol juegan otros líderes en este cambio, ya sea en instituciones o empresas?
Obviamente el caso de Iberdrola en cuanto a la eficiencia energética y sostenibilidad es un caso especial porque esa es la misión de nuestra empresa, y está embebido de forma explicita en todos nuestros procesos, incluidos los procesos de compras.
¿La adopción de tecnologías ha mejorado la posición y el impacto de su organización en sostenibilidad?
Por supuesto. Ibedrola es, a la vez, una empresa de retail, una empresa de servicios, y una empresa industrial. El impacto de la tecnología es diferente en esas 3 áreas:
- Como empresa industrial, la tecnología nos posibilita eficientar la gestión de nuestros activos industriales; las centrales, los parques, las subestaciones. Por ejemplo, nos permite predecir cuándo un activo va a tener una avería y adelantarnos, reduciendo sus indisponibilidades y y los costes
- Como empresa de servicios, la tecnología nos permite también ser más eficientes y mejorar el servicio. Por ejemplo, optimizando las rutas de las brigadas.
- Y como retailer de servicios relacionados con la energía, la tecnología nos permite empoderar al cliente con herramientas para que pueda tomar control de su propia eficiencia energética con soluciones inteligentes, donde el componente digital y de IA es muy relevante.
En 2030, ¿cómo le gustaría ver a España en términos de competitividad y sostenibilidad energética? ¿Qué rol deberían tener las empresas y las instituciones en alcanzar este objetivo
Me gustaría ver a España como el líder mundial en sostenibilidad energética, y no es un sueño loco porque tenemos las condiciones para serlo.











