Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
19
Jul
2022

¿La eficiencia y sostenibilidad de los data centers es solo cuestión de la energía?

En absoluto, es cierto que el centro de datos es un devorador de energía y es necesario acercarse a la unidad cuando hablamos de PUE. Pero ¿Qué hay del agua? El agua es un recurso vital escaso en el mundo cada vez más la civilización trata de salvaguardar el suministro de agua poniendo en marcha proyectos de recuperación y reutilización del agua en lugares como campos de golf y jardines públicos, ya se riegan con aguas residuales recuperadas en áreas de sequía severa.

Valora esta entrada

| 0

Por lo tanto, la eficiencia y sostenibilidad no son patrimonio exclusivo de la energía. ¿Deben los centros de datos mirar también a su consumo de agua? ¿por qué ha tardado tanto tiempo en aparecer el agua como un problema de sostenibilidad para los centros de datos?

Es evidente que es un asunto de suma importancia y que hay que abordar, por ejemplo, el estado de California en US tiene más de 800 centros de datos y juntos utilizan cerca de 400 mil millones de litros de agua al año, para hacernos una idea de magnitud, la Comunidad de Madrid consume anualmente unos 474 mil millones de litros.

Existe una explicación meramente económica, el interés por el uso de la energía en los centros de datos y su métrica (PUE) no estaba motivado al menos inicialmente por la sostenibilidad medioambiental, sino por el ahorro de costes.

Con la fuerte irrupción de los objetivos de desarrollo sostenible (SDG) afectando a la reputación de las empresas en el mercado, la eficiencia energética se contempla desde un espectro más amplio y se genera un interés por el uso del agua en los centros de datos y su métrica, el WUE, puramente motivado por la sostenibilidad medioambiental, y no por el ahorro de costes, ya que el coste del agua es, comparado con otros costes, insignificante.

Esta es la razón por la que el sector, históricamente, ha dado grandes saltos en la reducción del uso de la electricidad y de la huella de carbono, mientras que la eficiencia del agua en la operación era un objetivo de segunda línea.

El uso del agua y de la energía en el centro de datos están intrínsicamente ligados. Se puede reducir el consumo de agua, por ejemplo, con equipos de clima de circuito cerrado. Éstos consumen más energía que los sistemas evaporativos, pero la refrigeración por evaporación requiere más consumo de agua. Y, la producción de energía también requiere agua, pero las energías renovables consumen menos agua que la generación por combustibles fósiles o energía nuclear.

Por lo tanto, llegó el momento de que los responsables del diseño y de operación de los centros de datos consideren el WUE con la misma seriedad que el PUE y adopten medidas para minimizar la métrica relacionada. Estas medidas pueden consistir (entre otras) en optimizar el uso de la climatización sin sobre enfriar en ningún punto y utilizando en consecuencia menos agua para refrigerar el centro de datos, seguir buscando mejoras en la eficiencia energética (sea cual sea la fuente) y aprovechar fuentes de energía menos dependientes del uso de agua, como la solar y la eólica.

El uso de herramientas de inteligencia artificial que doten a la operación de una visibilidad desconocida hasta ahora se hace prioritario si queremos alcanzar realmente objetivos ambiciosos de sostenibilidad en esta nueva era.

Cuando hablamos de IA, visibilidad, eficiencia y sostenibilidad, necesariamente tenemos que hablar de TycheTools y su solución ECOaaS.

Más información en: https://www.tychetools.com/es/
Joaquin Rodriguez Antibón
TycheTools
CEO

Artificial intelligence (AI) Eficiencia Energética ODS Power Usage Effectiveness (PUE) Smart Data Center

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Correos apuesta por la tecnología OTEA de EcoMT para digitalizar la gestión energética de 571 oficinas
31 Mar 2023
Visión y experiencia de RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes) respecto a la importancia y contribución de la administración pública en el avance de la transición energética y digital
27 Mar 2023
Madrid, la ciudad española con más certificaciones de eficiencia energética en sus edificios
24 Mar 2023
Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Entrevista a Joaquín Rodríguez Antibón. CEO de TycheTools
15 Mar 2022
Machine Learning, un viejo conocido en la vanguardia tecnológica del presente
07 Diciembre 2021
Adif crea proyecto piloto junto a TycheTools y CloudGlobalGroup para mejorar su eficiencia energética con Inteligencia Artificial
17 Sep 2021
Environmental Continuous Operation as a Service (ECOaaS)
06 Sep 2021
La sostenibilidad es mucho más que algo que crees que debes hacer
27 May 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Cobot, un brazo colaborativo pionero para los laboratorios de Cepsa
Descargar
>
Detección de anomalías en ataques de ciberseguridad en entornos industriales mediante algoritmos cuánticos.
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Environmental Continuous Operation as a Service (ECOaaS)
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.