Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
08
Mar
2021

Smart Cities- algunas claves para triunfar en su implantación

La innovación colaborativa entre corporaciones locales sería un aspecto clave a alcanzar a fin de conseguir sinergias en económicas así como técnicas en la implantación de soluciones que, enfocadas principalmente en facilitar la vida al ciudadano, conseguirían también eficiencias energéticas y así reducir nuestro impacto sobre el medioambiente del planeta que habitamos.

Valora esta entrada

| 1

En ocasiones tenemos la tentación de asociar este reto a una simple ecuación que se puede solucionar con tecnología, pero la realidad que subyace es que se trata de una cuestión relacionada con un proyecto cambio y de transformación digital. En la actualidad ya existen habilitadores tecnológicos de utilidad más que contrastada que permiten hacer posible dicha transformación y por supuesto Cellnex Telecom os puede acompañar en cualquiera de sus despliegues. Entre ellos podríamos destacar:

  • 5G y redes LPWA (como LORA o Sigfox): gracias a estas tecnologías de comunicación podemos transportar los datos desde el punto que se generan -como por ejemplo, sensores de contaminación, estaciones meteorológicas o detectores de nivel de tráfico- hasta el lugar donde los procesaremos para extraer información útil.
  • IoT (Internet de las cosas): estas tecnologías nos permiten convertir en digital el mundo real, pudiendo llegar incluso a realizar un gemelo digital de lo que nos interese gestionar.
  • Edge computing: en algunos casos resulta más adecuado disponer de potencia de cálculo para ejecutar, por ejemplo, algoritmos de IA (Inteligencia Artificial) lo más cercano posible a los dispositivos que estamos controlando y nos envían datos o interaccionamos con ellos, y el edge computing permite realizarlo.
  • Cloud computing: esta tecnología nos permite desplegar plataformas que recopilan los datos y trabajar con ellos mediante tecnologías de analítica avanzadas, IA o RV (Realidad Virtual) a fin de extraer información útil y mostrarla de la forma más adecuada para su fácil comprensión. Todo ello permite disponer de información útil y realizar pronósticos para gestionar las diferentes facetas de una ciudad.

Para poder abordar un proyecto de Smart City, es decir de cambió en mayúsculas, hemos de tener en cuenta que el principal factor clave que marca el éxito del mismo es una clara visión estratégica y una nueva mentalidad que rompa con “lo que siempre se ha hecho” de la persona que lidera este cambio. Esto no es sencillo porque conducir el cambio conlleva asumir riesgos y con el fin de evitarlos sumado a las presiones del día a día, a las que se ven sometidos los servidores públicos que lideran estos procesos, es fácil dejarse arrastrar por asuntos urgentes, con una visión cortoplacistas, en detrimento de proyectos estratégicos importantes como estos de transformación digital.

Otro factor importante asociado al éxito de estos proyectos es conseguir la polarización hacia una misma dirección y la colaboración de los distintos departamentos implicados, pues se tratan de proyectos de una gran transversalidad y si no se logra convencer de las bondades implicadas en la visón de Smart City a las diferentes áreas de responsabilidad y romper las barreras que impiden que trabajen en un mismo sentido difícilmente se cumplirán los objetivos fijados de cambios que faciliten las vidas de los ciudadanos.

Una vez superadas estas consideraciones relativas al liderazgo y a la organización, ¿por dónde debemos empezar?. Esta pregunta no tiene una respuesta única, si no que nos deberemos adaptar a las circunstancias de cada población en la que se quiera emprender un proyecto de este tipo. ¿Cuál es el desafío más importante al que se enfrenta la ciudad? ¿Tiene problemas de contaminación, de gestión de residuos, de aparcamiento…? No queramos abarcarlo todo a la vez, lo mejor es que nos focalicemos en el que consideremos que tiene mayor impacto en la ciudadanía y que sea el que implantemos en primer lugar, el primer caso de uso que implementemos.

Como conclusión remarcar que la tecnología para crear Smart City está ahí, existe y funciona. Sería un error pensar que se trata de un proyecto tecnológico, la clave de este tipo de reto de transformación digital, asociado a un profundo cambio, es un líder con fuerte visión estratégica y capaz de romper las barreras interdepartamentales.

Andreu Sánchez
Cellnex Telecom
Responsable de Desarrollo Negocio IoT/Smart

5G Artificial intelligence (AI) Edge Computing Internet of things (IoT) Smart Cities

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Gemelos digitales para transformar el mercado energético
26 Ene 2023
Una industria en la que personas y robots marcan el futuro
26 Ene 2023
Investigación e innovación, motores de la Industria 5.0
23 Ene 2023
Cepsa y BeGas impulsan una alianza para descarbonizar el transporte pesado urbano con bioautogás
13 Ene 2023
El Ministerio del Interior y Territorios de Ultramar de Francia adjudica a Atos el contrato de la Red de Radio del Futuro (RRF)
13 Ene 2023
Proyecto de eficiencia energética sobre los sistemas de climatización e iluminación de la UNED basado en tecnología IoT e Inteligencia Artificial.
10 Nov 2022
Lorin Networks escoge las infraestructuras de Cellnex Portugal para instalar y desplegar una red nacional de IoT, basada en tecnología LoRaWAN
11 Feb 2022
Smart Territories: Conectividad, factor clave para impulsar la sociedad y la economía en la España rural
17 Nov 2021
Analítica avanzada y edificios inteligentes
21 Abr 2020
Casos prácticos de IOT aplicados a la Industria 4.0
18 Oct 2019

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar
>
Madrid MultiCloud – Transformación Digital del Ayuntamiento de Madrid
Descargar
>
Integración en OTEA de fotovoltaica
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.