Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Articulo
15
Sep
2020

Tecnologías de comunicación inalámbricas al servicio de la iluminación vial y en exteriores

Valora esta entrada

| 0

Las tecnologías de comunicación inalámbricas se han convertido en una de las últimas tendencias dentro del sector de la iluminación. Hablar de conectividad wireless es tan habitual ya como referirnos al protocolo DALI o discutir sobre el índice de reproducción cromática en la iluminación LED.

Ahora bien, en función de las necesidades de nuestro cliente y de su proyecto de iluminación en exteriores, ¿somos capaces de entender qué nos ofrecen realmente y cómo elegir el protocolo adecuado? En este artículo, repasaremos los principales criterios para seleccionar la tecnología de comunicación inalámbrica adecuada, en aplicaciones de iluminación vial y de exteriores.

Desde principios de siglo, hemos podido observar un auge creciente de los sistemas de gestión de la iluminación, tanto en el grado de sus aplicaciones como en su escala. El mercado ha evolucionado desde sistemas locales, con alcance limitado a uno o pocos nodos, a nuevos sistemas con los que es posible gestionar instalaciones a gran escala. Este progreso ha podido realizarse, en gran medida, gracias a la aparición de diversas tecnologías que ofrecen, de manera bidireccional, una mejor comunicación entre los diferentes componentes del sistema como luminarias, actuadores o pasarelas.

A la hora de disponer de un sistema de gestión, es básico establecer la manera de comunicarse entre los diferentes componentes inteligentes del sistema. Tradicionalmente, esta comunicación se ha venido realizando de forma alámbrica. Ahora bien, con la llegada de nuevas tecnologías desde otros sectores y la aceleración de la innovación, ha surgido la comunicación inalámbrica, una nueva manera de comunicarse entre los dispositivos de un sistema de gestión.

Los beneficios de la conectividad inalámbrica van desde los más obvios, como el ahorro en cableado, hasta la flexibilidad a la hora de desplegar e instalar sistemas de control. Esta flexibilidad nos permite pensar, por ejemplo, en posibilidades de control a lo largo de instalaciones viales que hasta ahora no hubieran resultado rentables con el uso de cableado.

La otra cara de la moneda es la abundancia de tecnologías existentes en el mercado, Wifi, Thread, Zigbee, Bluetooth, Bluetooth Mesh, LORA, Sigfox, 4G/5G, 6LoWPAN, etc. Puesto que no hay una única alternativa definida, la falta de consolidación en la oferta tecnológica genera, con razón, dudas entre nuestros clientes. ¿Por qué tecnología debo apostar?

En principio, es necesario tener las garantías adecuadas de que tanto el producto como la empresa que lo oferta seguirán existiendo dentro de 5, 8 ó 10 años, puesto que nuestros clientes van a seguir requiriendo el sistema para entonces. Incluso si la vida útil de la tecnología fuese menor, la empresa que nos la ofrece tiene que proporcionarnos las suficientes garantías.

Satisfecho este criterio básico, tenemos que entender las necesidades de nuestro cliente, comprender qué requisitos son los fundamentales para su aplicación.

Comencemos pensando en el escenario más básico, en el que solamente se requiere una capacidad de control síncrona entre distintas luminarias de exterior y una pasarela que nos comunique con un sistema de control.

La topología de la iluminación en exteriores, tanto la separación entre columnas como las potenciales fuentes de interferencia entre ellos —permanentes, como edificios, o temporales, como inclemencias meteorológicas—, nos recomiendan usar aquellas soluciones que permitan trabajar en bandas sub-GHz. Puesto que dichas bandas están reguladas por países, debemos comprobar que nuestra solución se ajusta a la legislación vigente. Por física de la propia tecnología, una solución que use Bluetooth o WiFi, por ejemplo, no sería capaz de garantizarnos esa distancia de comunicación, por lo que incurriríamos en costes extra de cara a nuestro cliente para disponer de más pasarelas, y en una planificación de proyecto extremadamente compleja.

Del mismo modo, tener que asegurar la calidad de la comunicación directa entre una serie de puntos y una pasarela de manera individual requiere de una configuración individual detallada, que repercute en los costes finales de nuestra instalación. Una alternativa a ello es buscar tecnologías que soporten una comunicación de malla, o mesh, en la que cada dispositivo sea capaz tanto de transmitir información como de reenviar aquella que recibe.

Todo esto significa que, con el uso de una comunicación mesh en banda SubGhz, podremos controlar hasta 300 luminarias separadas por cientos de metros con una pasarela, soportando condiciones climatológicas variables, sin necesitar una configuración y puesta en marcha compleja. Incrementar tal solución requiere, simplemente, añadir una segunda pasarela y desplegar una red similar a su alrededor.

Ahora bien, el desarrollo de la ciudad inteligente, donde el alumbrado urbano posee una posición privilegiada para facilitar casos de uso que hagan nuestras vidas más sencillas, implica también nuevos requerimientos para nuestra comunicación inalámbrica. Tenemos que ser capaces de transmitir más datos y de una manera más segura.

Tecnologías como LoRaWAN, nos permiten una transferencia máxima teórica de 27kbps, siendo realmente inferior y requiriendo, una vez más, una planificación de nuestra red detallada para poder satisfacer aplicaciones que demanden una transmisión segura de datos frecuente. Por lo tanto, y a la hora de asegurar la transmisión tanto de los datos que el estándar D4i pone hoy a nuestra disposición, como de aquellos necesarios en un futuro para nuevas aplicaciones, necesitamos usar una tecnología 6LoWPAN, que nos garantice una transferencia de 100kbps.

Esta transmisión debe ser, del mismo modo, segura. Un protocolo que sea capaz de soportar un encriptado AES-128 nos dará la certeza de que los datos requeridos para nuestra ciudad inteligente puedan ser empleados exclusivamente por la aplicación deseada y que, por consiguiente, se encuentran a salvo de usos malintencionados.

La comunicación inalámbrica es uno de los elementos clave de SIDEREA, el nuevo portfolio de soluciones para iluminación en exteriores de TRIDONIC. Usando todos estos requerimientos, —topología, tasa de transmisión, seguridad y complejidad de instalación—, como base de selección de la tecnología Paradox IPv6 6LoWPAN, hemos desarrollado un conjunto de hardware puntero que, apoyándose en los estándares Zhaga para una compatibilidad sencilla del hardware, nos permite ofrecer una solución completa, innovadora, segura y fácil de usar en el campo del control y la monitorización del alumbrado público.

Desde TRIDONIC estamos seguros de que, juntos, y gracias a esta nueva tecnología, seremos capaces de ofrecer las soluciones que nuestros clientes y la ciudad del siglo XXI necesitan.

Referencias

  • Ferran Adelantado, X. V.-P.-S. (January 2017). Understanding the Limits of LoRaWAN. EEE Communications Magazine.
Javier Carracedo
Tridonic GmbH & Co KG
Segment Manager IoT Solutions

Digital Transformation Smart Cities Smart Lighting

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

Te puede interesar

Caminando hacia una administración pública sostenible, abierta, interoperable y cibersegura
21 Mar 2023
Digitalizar para descarbonizar las administraciones públicas
21 Mar 2023
El papel Cloud en la sostenibilidad empresarial
17 Mar 2023
La Plataforma enerTIC.org inicia el Ciclo de Foros Tendencias 2023, centrando el primero de ellos en el ámbito de la energía bajo el título “Avanzando en la transformación del sector energético»
17 Mar 2023
Díaz Ayuso presenta la Estrategia de Digitalización para que la Comunidad de Madrid siga creciendo y creando prosperidad a través de la tecnología
17 Mar 2023
SIDEREA groupCONTROL: control a demanda para la iluminación de una Smart City
27 Ene 2022
Tridonic combina tres especificaciones de datos DALI esenciales en la nueva etiqueta lumDATA
17 Mar 2021
Entrevista a Pedro Leal García, Director General de Tridonic Iberia
05 Mar 2021
D4i: Interoperabilidad al servicio de las Smart Cities
25 Nov 2020

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
El aeropuerto de Copenhague se está renovando energéticamente con una solución de iluminación impresa en 3D
Descargar
>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Conect@_MIN: Aplicación PWA para la intranet del empleado público
Descargar
>
Sistema de Detección Temprana de Incendios en la Red de Distribución Eléctrica
Descargar
>
INKOLAN DIGITAL TWIN. GEMELO DIGITAL PARA LA PUESTA EN VALOR DE LOS DATOS DE INFRAESTRUCTURAS URBANAS. DATOS INTELIGENTES COMO BASE PARA LA SMART CITY
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Iniciar sesión y precargar datos usuario
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.