La EXPO incluye la «Innovation Area: Intelligent Territories & Cities» un espacio abierto en el que podrás conocer compañías especializadas en soluciones para mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de ciudades y territorios inteligentes.
El «Speaker Corner» es de libre acceso hasta alcanzar el aforo y tendrán lugar intervenciones de 20 min:
La Inauguración Institucional será realizada por Dña. Paloma Martín Martín, Consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Dña. Begoña Villacís Sánchez, Vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid y D. Galo Gutiérrez Monzonís, Director General de Industria y PYME del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y acompañados por directivos de empresas asociadas enerTIC.org e IFEMA, el miércoles 27 a las 11.30h en la 3ª planta.
10:20 - 10:40h
Jose Miguel Indave
Software AG
Solutions Architect
Ingeniero Industrial con Máster en electrónica y automática industriales por la Universidad Politécnica de Madrid. Colaborador con el Departamento de Informática e Inteligencia Artificial en la UPM. Finaliza sus estudios con un máster en robótica en la Universidad Aalto de Finlandia y comienza su experiencia en el mundo del software en Software AG en proyectos de Integración y Automatización de Procesos. Su gran entusiasmo por la tecnología e inquietud de aprendizaje le llevan a evolucionar hacia el diseño de arquitecturas software de Integración, conectividad Cloud, Gestión de APIs, Robotización de Procesos (RPA), Internet de las Cosas (IoT) y Analítica de datos. Entiende el software como medio imprescindible para la evolución de las empresas y la mejora científica de la sociedad.
Ingeniero Industrial con Máster en electrónica y automática industriales por la Universidad Politécnica de Madrid. Colaborador con el Departamento de Informática e Inteligencia Artificial en la UPM. Finaliza sus estudios con un máster en robótica en la Universidad Aalto de Finlandia y comienza su experiencia en el mundo del software en Software AG en proyectos de Integración y Automatización de Procesos. Su gran entusiasmo por la tecnología e inquietud de aprendizaje le llevan a evolucionar hacia el diseño de arquitecturas software de Integración, conectividad Cloud, Gestión de APIs, Robotización de Procesos (RPA), Internet de las Cosas (IoT) y Analítica de datos. Entiende el software como medio imprescindible para la evolución de las empresas y la mejora científica de la sociedad.
10:45 - 11:05h
Jorge Mallén López
Elecnor
Responsable de Autoconsumo FV & Generación Distribuida
Ingeniero Industrial con un Master en Transformación Digital por la UPV. Actualmente es responsable de proyectos de autoconsumo fotovoltaico y generación distribuida en Atersa (Grupo Elecnor). Posee un gran conocimiento en tecnología fotovoltaica, mercados eléctricos y eficiencia energética. Cuenta con más de 10 años de experiencia colaborando en proyectos de energía y obra civil tanto en el sector público como privado. Asesora a empresas y administraciones públicas en modelos de autoconsumo eléctrico y ahorro energético.
Ingeniero Industrial con un Master en Transformación Digital por la UPV. Actualmente es responsable de proyectos de autoconsumo fotovoltaico y generación distribuida en Atersa (Grupo Elecnor). Posee un gran conocimiento en tecnología fotovoltaica, mercados eléctricos y eficiencia energética. Cuenta con más de 10 años de experiencia colaborando en proyectos de energía y obra civil tanto en el sector público como privado. Asesora a empresas y administraciones públicas en modelos de autoconsumo eléctrico y ahorro energético.
Descargar PDF / Visualizar Vídeo
11:10 - 11:35h
Rosa María Martínez García
Telefónica España
Responsable de Producto de Smart Building
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y con un Máster en Comunicaciones Móviles por Telecom Paris. Actualmente es responsable de las soluciones de Smart Building en el área de Empresas de Telefónica España. Tiene un gran conocimiento de las tecnologías, servicios y soluciones, en distintos ámbitos como: Smart Building, Smart Cities, Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Con más de 10 años de experiencia en el Grupo Telefónica; ha participado en proyectos multidisciplinares de producto y consultoría para desarrollar proyectos complejos en el área de Business to Business, tanto a nivel nacional como internacional.
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y con un Máster en Comunicaciones Móviles por Telecom Paris. Actualmente es responsable de las soluciones de Smart Building en el área de Empresas de Telefónica España. Tiene un gran conocimiento de las tecnologías, servicios y soluciones, en distintos ámbitos como: Smart Building, Smart Cities, Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Con más de 10 años de experiencia en el Grupo Telefónica; ha participado en proyectos multidisciplinares de producto y consultoría para desarrollar proyectos complejos en el área de Business to Business, tanto a nivel nacional como internacional.
El verdadero valor de una aproximación holística para conseguir un edificio inteligente. La contribución de la digitalización y su capacidad transformadora para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad, la seguridad, la flexibilidad, la usabilidad y la accesibilidad en los edificios
10:20 - 10:40h
Javier Gonzalez Liquete
Deepki
Business Development Executive
Javier González Liquete es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid y la Radboud Universiteit Nijmengen. MBA en marketing Executive por Aula Empresarial y Master Impulso Directivos por la Universidad Oberta de Catalunya. Con amplia experiencia en Start ups, empresas tecnológicas SaaS y Retail. Actualmente gestionando el area de desarrollo de negocio en Deepki Iberia & Latam como Business Development Executive.
Javier González Liquete es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid y la Radboud Universiteit Nijmengen. MBA en marketing Executive por Aula Empresarial y Master Impulso Directivos por la Universidad Oberta de Catalunya. Con amplia experiencia en Start ups, empresas tecnológicas SaaS y Retail. Actualmente gestionando el area de desarrollo de negocio en Deepki Iberia & Latam como Business Development Executive.
10:45 - 11:05h
Jorge Sánchez
Geotab
Business Development Manager
Jorge cuenta con una amplia trayectoria en el área de desarrollo de negocio y ventas en empresas de IoT y tecnología. Hace más de un año se incorporó en el departamento de desarrollo de negocio de Geotab y desde entonces ha contribuido satisfactoriamente al crecimiento de esta empresa en España.
Jorge cuenta con una amplia trayectoria en el área de desarrollo de negocio y ventas en empresas de IoT y tecnología. Hace más de un año se incorporó en el departamento de desarrollo de negocio de Geotab y desde entonces ha contribuido satisfactoriamente al crecimiento de esta empresa en España.
Descargar PDF / Visualizar Vídeo
11:10 - 11:35h
Cristina Figueroa Domecq
Profesora Titular. Dpto. Economía de la Empresa
Cristina Figueroa Domecq es Profesora Titular. Dpto. Economía de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos.
Cristina Figueroa Domecq es Profesora Titular. Dpto. Economía de la Empresa de la Universidad Rey Juan Carlos.
España, uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, por número de visitantes e ingresos por turismo, espera recuperar la normalidad a finales del año 2022. Una normalidad que debe de huir del hasta ahora obsoleto y falto de reposicionamiento modelo turístico vigente. El destino turístico de España pide transformaciones competitivas rotundas, ante grandes retos como son la desigualdad, el impacto ambiental y social de esta actividad económica, o la digitalización. Transformar destinos tradicionales en destinos turísticos inteligentes supone invertir en destinos innovadores y en infraestructura tecnológica de vanguardia, para garantizar la sostenibilidad y accesibilidad del visitante y la mejora de la calidad de vida del residente
Descargar PDF
11:40 - 11:55h
Alfonso Guillén
Tridonic
Solution Sales Manager
Ingeniero Industrial con 15 años de experiencia en el sector de la iluminación, teniendo la oportunidad de desempeñar distinto roles en diferentes compañías nacionales e internacionales. Inicié mis pasos en este sector como Ingeniero de I+D, siendo responsable tanto del diseño conceptual como de su industrialización. En la actualidad soy responsable del segmento de Alumbrado Público en Tridonic Iberia, centrando mi negocio en España y colaborando en el mercado portugués.
Ingeniero Industrial con 15 años de experiencia en el sector de la iluminación, teniendo la oportunidad de desempeñar distinto roles en diferentes compañías nacionales e internacionales. Inicié mis pasos en este sector como Ingeniero de I+D, siendo responsable tanto del diseño conceptual como de su industrialización. En la actualidad soy responsable del segmento de Alumbrado Público en Tridonic Iberia, centrando mi negocio en España y colaborando en el mercado portugués.
La tecnología es, sin duda, una herramienta excepcional para conseguir los objetivos deseados. Pero ¿es necesario el mismo grado de inversión tecnológica en todos los proyectos? En el contexto actual con un precio disparado de la energía, hagamos un reality check; conozcamos las necesidades reales de cada proyecto. De este modo podemos maximizar, eligiendo la solución tecnológica adecuada en idoneidad, eficacia, eficiencia y coste.
Descargar PDF
12:00 - 12:20h
Carlos Puga
CTO
Carlos Puga es el Director de Tecnología y socio fundador de Opentrends, una ingeniería de software centrada en el desarrollo móvil y web, la arquitectura y despliegue de plataformas, que combina la sólida base tecnológica con la creatividad y el diseño a la hora de realizar la transformación digital de sus clientes. Es el director del proyecto Sentilo, la plataforma IoT del ayuntamiento de Barcelona, desarrollada por Opentrends y publicada como software libre
Carlos Puga es el Director de Tecnología y socio fundador de Opentrends, una ingeniería de software centrada en el desarrollo móvil y web, la arquitectura y despliegue de plataformas, que combina la sólida base tecnológica con la creatividad y el diseño a la hora de realizar la transformación digital de sus clientes. Es el director del proyecto Sentilo, la plataforma IoT del ayuntamiento de Barcelona, desarrollada por Opentrends y publicada como software libre
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética requiere que ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tengan una Zona de Bajas Emisiones en 2023. Por ello contaremos cómo hemos ayudado a crear la plataforma tecnológica que gestiona la ZBE de Barcelona, la más grande del sur de Europa.
Elije una opción
La clave introducida es incorrecta.
Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.
Consulta aquí la Política de Privacidad.
Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.
Consulta aquí la Política de Privacidad.
Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.