Entrar
Plataforma enerTIC.org Plataforma enerTIC.org
  • Home
  • La Plataforma
    • Presentación
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional (R.C.I.)
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • SUMATenerTIC
    • Fotos
  • Actividades
    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • Smart Innovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter
  • Centro de Conocimiento
    • Publicaciones
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • Industries & Mobility
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Territories & Cities
  • Actualidad
    • Sala de Prensa
    • Noticias
  • FAQs
  • Contacto
|
Entrevista
26
Oct
2022

Entrevista a Salvador Andrés, Director CCGreen y José Manuel Palomo, Responsable de la división Energía de Alfa Laval

Tras la evaluación y votación, por parte del Comité de Expertos de la Plataforma, enerTIC de las diferentes candidaturas presentadas, el proyecto “CCGreen: el primer centro de datos neutro en carbono” es finalista en esta décima edición de los enerTIC Awards; un proyecto implementado por Ingenostrum junto a su socio tecnológico Alfa Laval.

Valora esta entrada

| 0

¿Qué es CCGreen?  

El nuevo proyecto CCGreen es un parque eco-industrial que contendrá el primer centro de datos neutro en carbono de la Unión Europea. Se sitúa en el eje de grandes centros de almacenamiento, gestión y servicio de datos, constituido por Sines (Portugal) y Talavera de la Reina (Toledo), y constará de siete edificios, dos plantas fotovoltaicas y un lago artificial. Se trata de una iniciativa 100% privada, que implica soluciones renovables y de economía circular de forma singular, pero con una colaboración público-privada imprescindible. La iniciativa ya cuenta con apoyo del consistorio de Cáceres y la Junta de Extremadura.

¿Por qué es novedoso y se ha presentado a los premios enerTIC Awards?

Respecto al centro de datos, se abastecerá energéticamente por parte de una de las plantas fotovoltaicas y, por otro lado, para su refrigeración utilizará un sistema “free cooling” apoyado por el agua del lago artificial, cuyo agua provendrá de la depuradora de aguas residuales de Cáceres.

Para completar aún más la economía circular, el calor residual se empleará en climatizar los siete edificios de oficinas para empresas TIC, esenciales en el desarrollo de la región. Alfa Laval es el proveedor escogido por su amplia experiencia en ambas soluciones. Son la referencia en la gestión eficiente del calor.

¿Por qué Alfa Laval centra su atención en los centros de datos?

La eclosión de los datos es imparable, y el 2020 ha sido un punto de inflexión en España. Más allá de la aceleración de la digitalización o el consumo de datos en la pandemia, la península ha pasado a ser considerada un nodo estratégico en la comunicación entre Europa, América y África. A su vez, se suma el creciente Edge, que requiere menos latencia, menos espacio y más seguridad. Un sector que crece con esta perspectiva y que demandará energía debe ser sostenible y muy eficiente. Es aquí donde nuestra tecnología y es la mejor en eficiencia y también posibilita recuperar la energía para otros fines, algo que hoy se está desaprovechando lamentablemente.

¿Cuál es el papel que la tecnología de Alfa Laval puede aportar al futuro de los datacenters?

Es necesario entender que el datacenter de hoy no es igual al de mañana, debe haber una transición en la forma de diseñarlos y tendrán que coexistir. La actualidad cuenta con centros de datos refrigerados mediante aire enfriado por agua o refrigerantes y cuyo calor se evacúa sin más. Más servidores requerirán más espacio y más frío para mantener la temperatura y la fiabilidad. Ya en este modelo tenemos propuestas tecnológicas con intercambiadores de calor que permiten aportar fiabilidad, mantenibilidad y robustez, y además ser más eficientes energéticamente, como en el caso del proyecto CCGreen.

Además, en Alfa Laval vemos los datacenters como plantas consumidoras y generadoras de energía. Requieren energía eléctrica para computación y refrigeración, pero desechar el calor generado es malgastar un recurso que otros demandan. Contamos con amplia experiencia en la gestión de ese calor y tenemos la obligación de afrontar ese reto cuanto antes para hacer al sector más sostenible. Es una gran noticia compartir esta visión con Ingenostrum.

 

En el futuro, los líquidos estarán cada vez más presentes en la refrigeración y más cerca de los servidores, directa al chip o bien mediante inmersión, y aquí también estamos presentes con equipos ultracompactos y de eficiencia máxima. Sin duda, el alcance de nuestro know-how será clave en ese escenario.

Más información en: https://enertic.org/ccgreen-el-primer-centro-de-datos-neutro-en-carbono/
Awards2022 Smart Data Center Smart Industry

Newsletter


¿Quiere recibir información de la plataforma y actividades organizadas: invitaciones, eventos, lanzamientos etc?

SUSCRIBIRME

Te puede interesar

Almacenes e industrias sostenibles a través de la iluminación LED conectada
30 Ene 2023
Marketplace Motor Verde, una herramienta digital para conocer y mitigar la huella de carbono
30 Ene 2023
La tecnología 4G de Westermo ayuda a mejorar la Eficiencia Energética en Sistemas Críticos de las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
30 Ene 2023
Transformación 360º de las industrias «Industrias 5.0»
30 Ene 2023
El gemelo digital, una tecnología clave para optimizar la eficiencia energética de los entornos industriales
27 Ene 2023
Recuperación de calor residual con la máxima eficiencia energética
28 Oct 2022
Alfa Laval, una compañía de Servicio para todas las marcas de intercambiadores que apuesta por la eficiencia energética
17 Jun 2022
Entrevista de Rafael Encinas, Responsable de la Unidad de Negocio de Intercambio de Calor de Alfa Laval
08 Mar 2021

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

>
Proyecto COGNIPLANT
Descargar
>
Environmental Continuous Operation as a Service (ECOaaS)
Descargar
>
Eficiencia Energética – Data Center
Descargar
>
Digital Twin
Descargar
>
Celebración de Juicios Telemáticos
Descargar
>
Software de cálculo de ahorro, retorno de inversión y sostenibilidad
Descargar

    La Plataforma

    • Presentación
    • SUMATenerTIC
    • Asociados
    • Red de Colaboración Institucional
    • Grupos de Trabajo
    • Comités Técnicos de Expertos
    • Directivos Galardonados
    • Fotos
    • FAQs
    • Enlaces de Interés
    • Formulario de contacto Plataforma enerTIC
    • Aviso Legal
    • Politica de Privacidad
    • Modificación perfil de usuario

    Actividades

    • TODAS - Plan Anual
    • Smart Energy Congress
    • Foros Tendencias / enerTIC Live!
    • enerTIC Awards
    • Desayunos Sectoriales
    • Coloquios - Almuerzos
    • Encuentros Anuales
    • Jornadas Formativas
    • Grupos de Trabajo
    • SmartInnovation
    • Guia Smart Energy
    • Especiales y Newsletter

    Centro de Conocimiento

    • Noticias
    • Sala de Prensa
    • Casos de Uso
    • Energy & Utilities
    • IT Infrastructure & Data Center
    • Industries & Mobility
    • Territories & Cities

GALERÍA DE IMÁGENES

© Copyright Plataforma enerTIC.org | Todos los derechos reservados | Política de Privacidad y términos | Aviso Legal

eMail existente
Anteriormente ya ha participado en nuestras actividades:
Enviarme enlace inscripción rápida Iniciar sesión y precargar datos usuarioInscribirme más tardeRestablecer contraseña
Le hemos enviado una clave al correo electrónico con el que se registró.

La clave introducida es incorrecta.

Aceptar
Por favor, introduzca su contraseña.

La contraseña introducida es incorrecta.

Aceptar
Identifícate
He olvidado mi contraseña
Si no está registrado puede hacerlo aquí
Restablecer contraseña

¿Nos permites conectarte con ?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo

¿Nos permites conectarte con las empresa nos están apoyado?

Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoya a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.

Consulta aquí la Política de Privacidad.

Esta conexión te permitirá descargar Presentaciones y documentación de valor
Desactívalo cuando quieras
Si, estoy de acuerdo
Icono calendario ^
ULTIMA HORA >>>

DIRECTO 12:30h

ENTRAR

PROGRAMACIÓN

Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.