La entrada en vigor de la Directiva NIS2 supone un cambio de paradigma en la ciberseguridad de las infraestructuras críticas. Lejos de ser un simple ajuste normativo, se convierte en una palanca de transformación que obliga a las energéticas y utilities a situar la ciberseguridad en el núcleo de su resiliencia operativa. El nuevo marco amplía de forma significativa las obligaciones, introduce responsabilidades directas para la alta dirección y establece sanciones severas, en un contexto donde la digitalización multiplica la superficie de exposición a ciberamenazas cada vez más complejas.
Este informe ofrece un decálogo de recomendaciones para abordar el reto de manera estructural: desde la gobernanza transversal y la adaptación proactiva, hasta la gestión dinámica de activos y la interoperabilidad en entornos OT. También aborda la redefinición de la relación con la cadena de suministro, la formación en todos los niveles y la integración de la ciberseguridad en la estrategia corporativa. Un enfoque práctico y replicable para pasar de la reacción a la anticipación y convertir la adaptación a NIS2 en una oportunidad de mejora organizativa y competitiva.
- Análisis del impacto real de NIS2 en energéticas y utilities, con foco en la gobernanza y la responsabilidad de la alta dirección.
- Identificación de riesgos críticos derivados de la inacción: sanciones, interrupción del servicio, pérdida reputacional y exclusión de la cadena de suministro.
- Recomendaciones para romper silos y construir estructuras transversales que unifiquen IT, OT, negocio y gobierno corporativo.
- Hoja de ruta para la gestión dinámica de activos, la interoperabilidad en entornos OT y la reducción de la dependencia tecnológica.
- Estrategias para reforzar la relación con proveedores, implantar auditorías continuas y consolidar la cultura de ciberseguridad en toda la organización.
Una guía clara y accionable para que las energéticas y utilities aborden la adaptación a NIS2 no como una obligación aislada, sino como un catalizador de resiliencia, eficiencia y confianza en el nuevo ecosistema digital.