Bajo el lema «Inteligencia Artificial: reimaginando la sostenibilidad», el Congreso reunirá durante dos jornadas a líderes empresariales, institucionales y tecnológicos para analizar cómo la IA y otras tecnologías habilitadoras están redefiniendo el equilibrio entre competitividad, eficiencia y sostenibilidad.
La búsqueda de la eficiencia energética, y con ella las mejoras de competitividad, ha pasado de ser el objetivo de unos pocos a situarse en el centro de la agenda de empresas y entidades públicas. Con un marco normativo más exigente, una demanda social creciente y la constatación de los beneficios operativos que aporta la digitalización aplicada con criterio, el contexto actual exige soluciones reales y replicables para avanzar hacia una economía más eficiente, resiliente y sostenible. El SmartEnergyCongress.eu 2025 se propone, precisamente, como plataforma de evidencias, experiencias y alianzas para quienes lideran esa transformación.
El Congreso contará con dos grandes auditorios, cada uno con un enfoque complementario: Estrategia, orientado a visión, políticas, regulación, financiación y modelos de negocio; y Tecnología, centrado en las soluciones que ya están impulsando la sostenibilidad en sectores como la energía, la industria, las ciudades y las infraestructuras digitales. Alrededor de estos auditorios, el evento habilitará espacios dinámicos de encuentro y colaboración que facilitan la interacción entre directivos, responsables técnicos y decisores públicos.
La zona de exposición permitiránconocer de primera mano soluciones innovadoras y casos de éxito presentados por compañías líderes; las networking rooms estarán destinadas a encuentros bilaterales y reuniones estratégicas, favoreciendo la creación de sinergias reales entre organizaciones; y como novedad, esta edición incorpora Real Studio, un plató de entrevistas en el que se grabarán conversaciones con responsables de proyectos destacados. Estas piezas se publicarán posteriormente en los canales digitales de enerTIC.org, ampliando la difusión del conocimiento generado durante el Congreso y facilitando su consulta por parte de la comunidad profesional.
El programa reforzará, además, su dimensión relacional con dos Business Lunch, almuerzos concebidos como espacios de encuentro entre directivos de compañías energéticas, tecnológicas, industriales y administraciones públicas. Su objetivo es fomentar el networking de alto nivel en un entorno distendido y propicio para el diálogo, y profundizar en las oportunidades de colaboración que surgen de la convergencia entre energía, tecnología e innovación.
En esta edición se abordarán los desafíos más urgentes y sus respuestas tecnológicas: gestión inteligente de la demanda, integración de almacenamiento energético, automatización con IA, interoperabilidad de sistemas, optimización de operaciones industriales, eficiencia en centros de datos o gobernanza del dato aplicada a decisiones críticas. Todos ellos comparten una realidad: la tecnología no es un fin, sino un medio imprescindible para construir una economía más competitiva y sostenible.
enerTIC.org refuerza el papel de sus Comités de Expertos, integrados por directivos y profesionales de referencia de empresas asociadas y organismos públicos. En el marco de la iniciativa “El Reto”, los informes elaborados por estos comités estarán presentes en diversas reuniones de matchmaking, donde servirán como punto de partida para el diálogo y el intercambio de experiencias entre expertos, empresas y administraciones públicas. Esta integración refuerza el compromiso de la Plataforma con la transferencia de conocimiento útil y orientado a la acción, al servicio de una transición energética más eficiente y sostenible.
Participación y visión multisectorial
El Smart Energy Congress & Expo 2025 reunirá a representantes de instituciones públicas y empresas líderes que están impulsando la transición hacia modelos energéticos e industriales más sostenibles. Entre las entidades participantes destacan la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Madrid, el Ayuntamiento de Málaga, la Cámara de Comercio de Madrid, la Autoridad Portuaria de Valencia, ADIF y la Universidad Rey Juan Carlos. En el ámbito empresarial, participarán compañías de referencia como Repsol, Iberdrola, Acciona, Enagás, Engie, Gestamp, Navantia, MasOrange, Cabify, Ayesa y Moeve, entre otras muchas.
Esta combinación de actores institucionales, energéticos, industriales y tecnológicos asegura un diálogo amplio y complementario, consolidando al Congreso como un espacio clave para la colaboración público‑privada y el avance hacia una economía descarbonizada, eficiente y competitiva.
La clausura del SmartEnergyCongress.eu 2025, el jueves 9 de octubre, contará con la participación de D. Ángel Niño Quesada, Concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, y D. Miguel López-Valverde Argüeso, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, que compartirán su visión sobre el papel de la innovación, la inteligencia artificial y la colaboración institucional en la construcción de un modelo energético y productivo más sostenible.
Hacia una economía más eficiente, digital y sostenible
Con una trayectoria consolidada, el SmartEnergyCongress.eu ha demostrado su capacidad para anticipar tendencias y generar sinergias entre sectores estratégicos. En esta decimotercera edición, enerTIC.org confía en superar los resultados de la edición anterior, consolidando el Congreso como el principal punto de encuentro nacional sobre eficiencia energética y sostenibilidad impulsadas por la digitalización.
El evento no solo pone en valor las tecnologías más avanzadas, sino que también impulsa la reflexión sobre el cambio cultural y organizativo necesario para integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio. Así, el Smart Energy Congress & Expo 2025 se reafirma como un espacio de referencia para establecer alianzas, compartir experiencias y detectar oportunidades de colaboración en un momento decisivo para la transformación energética y digital.
Más información e inscripciones:👉 www.SmartEnergyCongress.eu