La transformación digital, a menudo considerada una estrategia sólo para las grandes empresas, es igualmente esencial para las PYMES como factor crítico de éxito para asegurar el futuro. Sin embargo, conseguirlo requiere una infraestructura particular: Según Gartner, las pequeñas y medianas empresas tienen requisitos y retos de TI diferentes, a menudo con presupuestos y recursos de personal muy limitados.
Los últimos servidores de Fujitsu, PRIMERGY mono-socket M5, proporcionan la infraestructura ideal para soportar las cargas de trabajo críticas de las PYMES y los requisitos de datos de los clientes. Combinan el rendimiento con la sensibilidad del precio, haciendo un uso pleno de los últimos procesadores de alto rendimiento, multinúcleo y estándar de la industria: procesadores Intel Xeon E-2300 con 4, 6 u 8 núcleos, o Intel Pentium como opción. Hasta cuatro ranuras de memoria garantizan un mayor rendimiento, ya que admiten hasta 128 GB con módulos DIMM DDR4 que funcionan a 3.200 MT/s, y una mayor velocidad de transferencia de datos, gracias a las mayores velocidades de conexión en red por cortesía de PCI Express (PCIe) 4.0.1
Las PYMES también se benefician de una mayor productividad: FUJITSU Software Infrastructure Manager (ISM) proporciona un control centralizado sobre toda la infraestructura, utilizando una única interfaz de usuario, y el nuevo iRMC S6 permite una gestión remota mejorada. Además, los nuevos servidores están habilitados con Intel Virtual RAID on CPU (VROC)2 para la fiabilidad y seguridad que es esencial para que las pequeñas empresas puedan soportar sus necesidades críticas de negocio y datos de clientes.
Las opciones de continuidad de negocio de PRIMERGY incluyen un kit de protección contra el polvo (para el PRIMERGY TX1320 M5) que ayuda a garantizar un funcionamiento fiable en entornos expuestos, además de fuentes de alimentación redundantes, conexión en caliente, ventiladores redundantes y controladores RAID y LAN modulares. Los nuevos sistemas protegen las partes más sensibles de una carga de trabajo o servicio con seguridad mejorada por hardware y también ofrecen un bisel frontal con cerradura para evitar el acceso físico no autorizado en el centro de datos.


Este pilar se compone de tres fases:FaseⅠEn esta fase (hasta 2020), desde la perspectiva de la usabilidad y la eficiencia económica de la tecnología, en Japón desplegaremos horizontalmente las tecnologías de conservación de la energía que ya existen, verificaremos las nuevas tecnologías de conservación de la energía que utilizan la IA, etc., y avanzaremos en el uso de la energía baja en carbono. En el resto del mundo, implantaremos proactivamente las energías renovables, centrándonos en la UE.FaseⅡEn la Fase II (hasta 2030), el Grupo Fujitsu trabajará para establecer y extender la transición a la IA y a la ZEB*2, etc. para acelerar la reducción de emisiones. Además, ampliaremos la implementación estratégica de las energías renovables, que se espera que sean más fáciles de utilizar también en Japón, teniendo en cuenta las características locales y la eficiencia económica.*2 ZEB: Edificio de energía cero. Un edificio con un consumo de energía anual significativamente reducido que se consigue mediante la conservación de la energía en su estructura e instalaciones, y mediante la creación de energía utilizando la generación de energía solar, etc.FaseⅢEn ella (de 2030 en adelante), aceleraremos la implantación de energías renovables, cada vez más fáciles de usar, a la vez que las complementaremos con compensaciones de créditos de carbono, con la vista puesta en el despliegue y la profundización de tecnologías innovadoras de conservación de la energía y en el alejamiento del carbono.El Grupo Fujitsu quiere aumentar el uso de energías renovables en la electricidad consumida en las sedes del Grupo hasta al menos el 40% en 2030 y hasta el 100% en 2050, con la adhesión obtenida en julio de 2018 a RE100. RE100 es una iniciativa de colaboración liderada por The Climate Group en asociación con CDP, para las empresas que se comprometen a obtener el 100% de la electricidad que utilizan de fuentes renovables. 








