Centro de Conocimiento

Industries & Mobility

En esta sección podrás acceder a las últimas noticias, las entrevistas con los profesionales y líderes más relevantes, los casos de éxitos de mayor impacto, artículos de fondo, conferencias, eventos, y otros contenidos especializados de gran interés sobre innovación, soluciones tecnológicas y proyectos de referencia en «Industry & Mobility», de nuestras empresas asociadas y de otras compañías y entidades que están liderando las soluciones tecnológicas y de digitalización para el avance de la eficiencia energética y la sostenibilidad

El digital es un verdadero aliado para la descarbonización de las empresas. Es una herramienta que tiene la particularidad de cubrir la cadena de suministros en su totalidad: scope 1, scope y scope 3. Aquí en METRON, apoyamos las empresas en las fases de Scope 1 y 2, y estamos lanzando un nuevo servicio para acompañarlas en la fase Scope 3. Es esencial trabajar la optimización del consumo de energía en las empresas. Pero es aún más impactante adoptar una lógica global, incluyendo todas las partes interesadas.

Vincent Sciandra, CEO de Metron
Mendix ayuda a las organizaciones a lograr importantes ahorros en la entrega de aplicaciones empresariales y mejorando la productividad a través de su plataforma de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones mediante tecnología Low-Code.

Antonio Benito, Sales Manager en Mendix
2023 seguirá con la tendencia a la descarbonización y el uso de fuentes alternativas por parte de las compañías punteras donde prima la responsabilidad social y la imagen de "compañía verde". Las empresas están impulsando diferentes medidas de eficiencia energética y sostenibilidad para llegar a los objetivos marcados para 2050, claves para lucha contra el cambio climático.

Carmelo García Abásolo, Directos de desarrollo de negocio en Desigenia
2022 ha sido un año convulso para el sector debido a la escalada de precios sin precedentes. Los consumidores se han convertido en prosumidores y buscan mejorar sus precios y ser más eficientes para consumir menos energía y reducir la factura. Tener un mayor peso de las energías renovables en el mix de generación que completa la demanda cada día es clave para conseguir mejores precios para el consumidor final mientras reducimos la huella de carbono.

Francisco Javier Martínez Ovejero, energy utilities chemical & Industries director en Inetum
Desde hace más de dos años vivimos instalados en el cambio, sumergidos en un momento en el que los altos costes de la energía interfieren en todo tipo de acciones. Es aquí donde, las empresas comienzan a darse cuenta de que el precio energético no solo afecta a su capacidad competitiva si no, directamente, en su supervivencia. En esta coyuntura, cabe destacar el valor que tiene la colaboración en proyectos para avanzar en la eficiencia energética, así como para abordar la importancia de la tecnología digital.

José Luis Fierro, Director Sur de Europa en Carlo Gavazzi
Trabajamos para desarrollar una tecnología capaz de acelerar la transición energética ahora cuando más se necesita.

Andrew Anagnost, CEO en Autodesk
La eficiencia energética va a seguir uno de los ejes importantes de cara el año 2023, tal y como marcan los costes de energía, que continuarán al alza. Optimizar el uso de la energía y la eficiencia energética será posible gracias a la digitalización, clave, por ejemplo, para medir la conectividad y sonorización de las plantas o asegurar la eficiencia en líneas de producción, entre otras acciones dirigidas garantizar la competitividad industrial y la limitación del impacto de los costes energéticos.

Donia Razazi, Industry Director en Ayming
Nos adentramos en un 2023 marcado por la incertidumbre económica, en el que las empresas priorizarán un crecimiento eficiente y sostenible que consiga superar las crecientes presiones operativas. En este entorno la innovación tecnológica seguirá siendo clave para abordar estos desafíos que impactan en la toma de decisiones estratégicas de cualquier compañía. Son varias las tendencias que en el 2023 que actuarán como catalizadores de la transición hacia nuevos modelos más sostenibles.

Miguel Ángel Acero Álvarez, Head of digital transformations & Innovation en Izertis
El compliance y reporting financiero, obligatorio para empresas con más de 250 empleados, ya es una realidad y la regulación nacional y europea va encaminada a exigir transparencia y trazabilidad de los resultados e impactos corporativos en sostenibilidad (medioambiental, social y de gobernanza). El próximo reto y desafío de las organizaciones en materia de sostenibilidad es la transformación de los modelos de negocio hacia modelos innovadores y sostenibles donde la estrategia y la sostenibilidad se consideran conjuntamente y se refuerzan mutuamente, los informes dan paso a la acción y un enfoque centrado en la empresa da paso a un enfoque multinivel y centrados en nuevos modelos de competencia y creación de valor sostenible.

Irene Alarco Aguilar, ESG Senios Analyst en ESGEO (Techedge)
La convulsión que estamos sufriendo durante los últimos años está propiciando una aceleración muy importante en tendencias tecnológicas y socioeconómicas que, hasta ahora, o bien no sufrían cambios, o bien, se desarrollaban de manera ralentizada. Entre las tendencias tecnológicas, no observamos ninguna que no estuviese ya sobresaliendo en 2022 pero algunas de ellas sí van a sobresalir, de manera importante, en 2023. Entre estas últimas destacamos, por supuesto, la Inteligencia Artificial que, cada vez más, impregna a más sectores; aquí destacamos las tecnologías aplicadas al reconocimiento de textos, el desarrollo software, la visión artificial y las relacionadas con el habla.

Miguel Hormigo, Director Sector Industria en GMV
Sin duda alguna el 2023 será el año de la eclosión del Vehiculo Eléctrico y es responsabilidad de los fabricantes generar una infraestructura de recarga inteligente que permita avanzar hacia una sociedad más eficiente y sostenible. Otro aspecto clave en 2023 será la implantación de sistemas de gestión energética, que gracias a los avances en la digitalización (IoT) e inteligencia artificial han de permitir a medianos y grandes consumidores de energía, reducir sus consumos y por ende reducir sus emisiones de CO2 a la atmosfera.

Vicente Barra, Director de marketing división de calidad de red
La apuesta Europea por la defensa de los principios de transparencia, portabilidad, privacidad, interoperabilidad y soberanía en lo que tiene que ver con tecnologías de datos tendrá en 2023 su año crítico en el que múltiples iniciativas saldrán a la luz desde el punto de vista práctico. Es la oportunidad que dispone Europa y España para trabajar de forma conjunta en conseguir herramientas y tecnologías que respeten dichos principios y que sean competitivas en una escena global, convirtiéndose en referentes sobre cómo se deben tratar los datos y cómo deben operar los algoritmos de inteligencia artificial.

Daniel Sáez Domingo, Director de inteligencia estratégica

Artículos y Entrevistas

El eslabón más débil el punto simple de fallo
WESTERMO

El eslabón más débil el punto simple de fallo

Las redes de comunicaciones de datos son el sistema nervioso central de casi todas las redes industriales críticas, desde el transporte de mercancías y pasajeros por ferrocarril, carretera, aire y mar, hasta el suministro de electricidad, petróleo y gas, y agua potable. Por ello, todos los sector...
Más información
Entrevista a Gonzalo Valle, Director de preventa en IFS Iberia
IFS

Entrevista a Gonzalo Valle, Director de preventa en IFS...

IFS ha desarrollado todo su potencial como expertos en el sector de Energía y Utilities creciendo de la mano de los clientes que tenemos en todo el mundo, por eso nos es fácil identificar los retos de estas compañías y ofrecerles una hoja de ruta acorde con estas necesidades. 
Más información
¿Por qué virtualizar subestaciones eléctricas?
Barbara IoT

¿Por qué virtualizar subestaciones eléctricas?

Las empresas gestoras de instalaciones críticas están cada vez más interesadas en virtualizar sus activos instalados en campo porque ofrece una serie de ventajas importantes para sus operaciones. En este artículo hablamos de las subestaciones eléctricas y de las ventajas de separar hardware y s...
Más información
La industria de las energías renovables, un actor clave de la revolución del coche eléctrico
Ayming España

La industria de las energías renovables, un actor clav...

La industria del coche eléctrico como alternativa sostenible para combatir el cambio climático
Más información
Los materiales compuestos en el sector del automóvil
Universidad Rey Juan Carlos. Campus de Excelencia Internacional

Los materiales compuestos en el sector del automóvil

El sector de la automoción está afrontando grandes retos para conseguir una mayor sostenibilidad.
Más información
Soluciones para carga de vehículos eléctricos
Carlo Gavazzi

Soluciones para carga de vehículos eléctricos

Nuestros analizadores y dispositivos se emplean con excelentes resultados en una gran cantidad de instalaciones de recarga de vehículos eléctricos en todo el mundo
Más información
La movilidad eléctrica requiere de la tecnología geoespacial para hacerse realidad
Esri España

La movilidad eléctrica requiere de la tecnología geoe...

En los últimos años, los vehículos eléctricos se han convertido en una alternativa popular a los vehículos de combustión interna debido a su eficiencia energética y reducción de emisiones contaminantes. Sin duda alguna, la tendencia global hacia las energías limpias y a contar con una movil...
Más información
AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negocio y el Ahorro Operativo a través de IoT
Softtek

AT&T – Como garantizar la Continuidad del Negoci...

Cada industria necesita tener control sobre los procesos y los flujos de negocio, lo que requiere integración con el mundo físico y datos fiables para la toma de decisiones: Visibilidad del negocio de extremo a extremo, Integración Total, Tiempo Real.
Más información

Noticias

IFS a la cabeza en cuota de mercado global de EAM por ingresos según el informe Gartner®
IFS

IFS a la cabeza en cuota de mercado global de EAM por i...

La componibilidad, el enfoque industrial y las capacidades de IFS continúan haciendo de la compañía una elección clara para las empresas globales con fuerte operativa en mantenimiento de activos.
Más información
ACCIONA Energía e IKEA se asocian para impulsar la movilidad sostenible en España
Acciona

ACCIONA Energía e IKEA se asocian para impulsar la mov...

Vehículos eléctricos: Se instalarán 567 plazas con puntos de recarga públicos y privados en 16 centros de IKEA
Más información
99 millones de euros disponibles para financiar ideas de proyectos para la Transición Energética Limpia
IDAE- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

99 millones de euros disponibles para financiar ideas d...

La Comisión Europea publicó el pasado 11 de mayo la convocatoria 2023 del Programa LIFE – Clean Energy Transition (CET), que cuenta con 99 millones de euros para proyectos.
Más información
Computer Vision en el Edge para la Transformación Industrial
Barbara IoT

Computer Vision en el Edge para la Transformación Indu...

Computer Vision en el Edge para la Transformación Industrial". El evento, organizado conjuntamente por Barbara, Piperlab, UST y Allread, se llevará a cabo el próximo 31 de mayo a las 17:30.
Más información
Webinar: Gateway IoT UWP4.0: Un gran paso para Carlo Gavazzi en la aventura de la eficiencia energética
Carlo Gavazzi

Webinar: Gateway IoT UWP4.0: Un gran paso para Carlo Ga...

Un gran paso para Carlo Gavazzi en la aventura de la eficiencia energética
Más información
Vodafone y Serveo impulsan la gestión eficiente del alumbrado público con su proyecto de smart lighting ‘LayN’
Vodafone

Vodafone y Serveo impulsan la gestión eficiente del al...

LayN es una solución pionera de gestión del alumbrado urbano que optimiza los recursos energéticos y mejora el servicio a los ciudadanos mediante el análisis de patrones de movilidad usando tecnologías de Big Data Analytics e IoT
Más información
Mitma adjudica 500 millones de euros a 120 municipios para descarbonizar sus núcleos urbanos y fomentar la movilidad sostenible
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana

Mitma adjudica 500 millones de euros a 120 municipios p...

Junto al listado provisional de beneficiarios se ha publicado un anexo de solicitudes desestimadas por agotamiento de crédito que podrían resultar beneficiarias en el caso de que se produzca una ampliación de hasta 50 millones en el presupuesto del programa.
Más información

Informes Sectoriales

Industria logística, Gran Consumo y Distribución: Innovación, eficiencia energética y nuevas tecnologías
enerTIC

Industria logística, Gran Consumo y Distribución: Inn...

Ya está disponible el Informe Sectorial sobre los "Retos y oportunidades en la Industria logística Gran Consumo y Distribución: Innovación, eficiencia energética y nuevas tecnologías".
Más información

Proyectos y Casos de éxito galardonados

Proyecto de energía termosolar para planta de HEINEKEN en Sevilla
Heineken

Proyecto de energía termosolar para planta de HEINEKEN...

El acuerdo es construir y poner en marcha una nueva planta de generación de energía termosolar 100% renovable (CSP, Concentrated Solar Power) en la fábrica de Sevilla. Esta nueva instalación supondrá una reducción del 60% del consumo de gas fósil y de la huella de carbono de HEINEKEN España ...
Más información
Proyecto COGNIPLANT
Aceralava – Tubacex Group

Proyecto COGNIPLANT

ACVA aborda el proyecto de digitalización integral de Amurrio con el objetivo de ahorrar energía mediante el despliegue de nuevos sistemas de digitalización completa de todos los parámetros de proceso, para su posterior optimización en base a técnicas de Data Analytics, ML y Digital Twin. El p...
Más información