Tecnología para la mejora de la eficiencia energética

XII Guía de Referencia Smart Energy

Recomendar Descarga disponible próximamente

«Buenas prácticas, 100 proveedores fundamentales y tendencias 2024»

La nueva edición de la Guía Smart Energy será el documento de referencia de las tecnologías, soluciones más innovadoras, experiencias y casos de uso que nos muestren el camino para afrontar los nuevos retos de la transición y contribuyan a alcanzar los objetivos de competitividad, digitalización, innovación y sostenibilidad.

Presentación Oficial Ceremonia enerTIC Awards 2023 (14 de diciembre en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial).

Descarga próximamente disponible (Enero 2024).

 

Un conjunto de contenidos desarrollado por las empresas asociadas enerTIC.org y los directivos finalistas de los enerTIC Awards, con el objetivo de:

CONCIENCIAR

Sobre el enorme potencial que ofrece la tecnología para asumir los nuevos desafíos como los costes energéticos, eficiencia productiva, digitalización de procesos, emisiones de CO2, … etc. y alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

COMPARTIR

Las experiencias más exitosas y los enfoques más inspiradores de empresas a la vanguardia de la eficiencia energética y la digitalización, poniendo de relieve las oportunidades que ofrece la innovación abierta.

IMPULSAR

El posicionamiento de España como un referente en tecnología, con una propuesta de valor clara y fuerte, para avanzar y ser lideres en el proceso de transición energética, poniendo de manifiesto el potencial de las compañías españolas.

La crisis energética que atravesamos como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania ha situado la importancia de la eficiencia energética y la reducción del consumo energético en el centro del debate público y la acción institucional.

Dña. Teresa Ribera Rodriguez, Vicepresidenta tercera del gobierno y ministra para la transición ecológica y el reto demográfico
La transición verde y la transformación digital son las dos tendencias llamadas a producir las grandes transformaciones sociales mediante la sustitución de estructuras existentes mediante la creación de otras nuevas en pro del progreso y de la recuperación económica.

Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación
Digitalización y sostenibilidad del planeta tienen un denominador común: perduran en el tiempo mediante actuaciones que nunca finalizarán. En el primer caso, la evolución de la tecnología y aparición de nuevos conceptos harán que la digitalización se mantenga viva; en el segundo, más allá de la reducción de emisiones, se deberán lanzar iniciativas para descarbonizar compensando la carbonización producida y luego mantener la disciplina de no volver a las contraproducentes emisiones que deterioran nuestro planeta.

D. Carlos Izquierdo, Consejero de Administración Local y Digitalización de la Comunidad de Madrid
La transición ecológica y la digitalización son las dos grandes revoluciones de nuestro tiempo. La sostenibilidad constituye un elemento clave en la gestión de los recursos y condición necesaria para seguir avanzando de forma coherente y responsable como sociedad.

D. José Carlos García de Quevedo Presidente del ICO
Actualmente, estamos viviendo un momento de la historia en el que el cambio es permanente y, sobre todo, muy rápido, lo que nos obliga a un proceso de adaptación sin precedentes, tanto de nuestro tejido empresarial como del conjunto de la sociedad. Nuestra conexión con el mundo que nos rodea no deja ni un instante de evolucionar.

D. Antonio Garamendi Presidente de CEOE
La tecnología móvil, especialmente 5G, y la fibra óptica nos permite de forma muy sencilla conectar a Internet cuantos dispositivos inalámbricos se requieran en los edificios inteligentes, pudiendo acceder en tiempo real a la información precisa para tomar decisiones de ahorro energético de forma casi inmediata

D. Meinrad Spenger, CEO de Grupo Más Móvil
En Aena hemos definido dos objetivos en materia de eficiencia energética, incluidos en nuestro Plan de Acción Climática. Ambos objetivos se han fijado para el año 2030.

D. Mariano Domingo, Infrastructure and Technology Director en Aena
Nuestro país está realizando grandes esfuerzos para afrontar con éxito los desafíos que el futuro nos impone. En España se trabaja con ahínco -desde las administraciones públicas, las corporaciones y la industria-, con los ODS y la Agenda 2030 como brújula

D. Silvia Bruno, Directora de Elewit y CITO de Redeia

Un documento fundamental para directivos de organizaciones comprometidos con la sostenibilidad, la eficiencia  y la reducción de costes energético (Directores Generales, Tecnología, Transformación Digital, Innovación, Operaciones, Industriales, Sostenibilidad, ESG), que estará disponible online a través de los centros de conocimiento:

Avance de contenidos:

Con el apoyo especial de:

Asociados destacados enerTIC