Reunión Grupo de Expertos 2022
«Tecnologías disruptivas en el Sector Industrial para la mejora de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad»

01 Febrero
2022
Online

En el marco de los Grupos de Trabajo de la Plataforma enerTIC.org se han creado diferentes Grupos de Expertos con la finalidad de impulsar la innovación y la colaboración en diferentes ámbitos, para ayudar a CEOs, CTOs, CINOs de sectores prioritarios a mejorar la eficiencia energética y el alineamiento de sus organizaciones con los ODS.

Nuestro objetivo: impulsar la innovación y digitalización para mejorar la eficiencia energética en sectores prioritarios y contribuir así al cumplimiento de los objetivos de sosteniblidad de la Unión Europea.

La innovación y la digitalización están impactando en los diferentes sectores y son determinantes para avanzar hacia una sociedad más sostenible. El uso de tecnologías disruptivas y los nuevos avances están generando grandes oportunidades para mejorar la eficiencia energética yla consecución de los objetivos de la Unión Europea (#Agenda2030) y Naciones Unidas (#ODS).

Agenda Reunión Grupo de Expertos Industria – 1 de febrero (de 17h a 18:30h – OnLine)

  • Estructura Grupo de Experto
  • Avances realizados en 2021
  • Plan de acción “Industria” para 2022
  • Nuevas propuestas / iniciativas

Retos y Oportunidades

Identificar los retos y oportunidades en la aplicación de las TICs para la mejora de la eficiencia energética, innovación y transformación digital en el Sector

Innovación

Estimular la innovación para la creación de nuevos servicios y soluciones adaptadas al Sector

Divulgación

Divulgar avances tecnológicos para ayudar a las organizaciones a adelantarse a la regulación europea y nuevas sensibilidades del cliente


Antonio Marco es Ingeniero de Minas por la UPM y posee un máster en Big Data Analytics por la Universidad de San Diego. Es especialista en soluciones digitales de ingeniería que,  apoyadas en inteligencia artificial, se aplican a la optimización de la operación y el mantenimiento de activos en ...


Licenciado en Matemáticas Aplicadas, trabaja desde el año 2001 en nuevas tecnologías e innovación orientad a Industria 4.0. A día de hoy y desde hace ya más de 20 años cuenta con un equipo de profesionales en el desarrollo e implantación de sistemas que integran hardware (adaptación y desar...

Ingeniero Informático por la Universidad de Deusto, Iñigo es Director del sector Industrial e Infraestructuras críticas en Getronics. Lidera la estrategia de negocio en Iberia en las áreas de industria, ingenierías, utilities y retail, y colabora en la definición de la oferta de la multinacion...

Con una profesional durante más de 30 años, la ha desempeñado trabajando en proyectos del sector industrial y de la edificación. Su actividad durante este periodo se ha desarrollado en el campo de la ingeniería de protección contra incendios, como experto en sistemas de detección y extinción...



Ricardo es un Director con más de 20 años de experiencia en áreas de desarrollo de negocio, innovación, formación, comunicación y operaciones de tecnología. Profesor en el máster de Transformación Digital que organiza la Universidad Europea en colaboración con IBM; promotor del primer prog...

Ander lleva 18 años acompañando a empresas en la mejora de las operaciones, la gestión del cambio y la transformación digital. Actualmente es el responsable de la unidad de negocio de Smart Industry dentro de AXPE Consulting, donde aportan soluciones tecnológicas end to end para empresas indust...

Ingeniero Industrial. Master en Direccion de Marketing y Gestión Comercial. Master en Direccion de Calidad. Mas de 30 años de experiencia en operaciones en Sector Industrial.


Soy un profesional con 25+ años de experiencia en la venta consultiva de productos de software avanzado y servicios, responsable de liderar la visión de la solución a lo largo del ciclo de ventas y brindar liderazgo de pensamiento a las empresas para transformar la experiencia de sus clientes y u...

Ingeniero Informático por la Universidad de Deusto y MBA por ESADE, ha desarrollado su carrera profesional en empresas tecnológicas, como Sun Microsystems, ocupando posiciones de alta dirección durante quince años. En su larga carrera profesional, hoy ya de más de 30 años, ha desempeñado las ...

Profesional con más de 20 años de experiencia gestionando gran cuenta en sectores Industria, telco y media. Ayudando a las compañías en su transformación digital y en sus modelos de negocios digitales.


Gustavo es Ingeniero Industrial y actualmente lidera la Línea de Negocio de IoT & Smart Industry en atSistemas apalancándose en sus más de 15 años de experiencia en el sector industrial, liderando proyectos de innovación y automatización industrial para mejorar la productividad, eficiencia...

David Munilla es el responsable de ALTEN Spain en la región Norte de España. Trabaja como gerente comercial multisectorial, liderando distintos servicios en un entorno multi sectorial.



Jorge Sanchez es Gerente de Desarrollo de Negocio para el Sector Industrial y Retail/CPG en SAS España. Su misión es la de acompañar activamente a los clientes para resolver sus retos de analítica e inteligencia artificial proporcionando soluciones innovadoras con el uso de la tecnología SAS. ...

Ingeniero en Telecomunicaciones por la UPC, +25 años de experiencia desarrollando negocio en el sector de las Tecnologías de la Información, en la actualidad responsable de la Dirección de los Mercados de Industria y Servicios en INETUM. “Nuestro objetivo y yo diría que nuestra pasión es con...

Profesional con más de 36 años de experiencia en el sector IT y una larga carrera en el ámbito comercial y de desarrollo de negocio de Servicios desde  diferentes organizaciones tecnológicas para  grandes cuentas  y sectores competitivos, especialmente Energía y Utilities. Entusiasta de las ...

Ingeniero electrónico Industrial y Automático por la Escuela de Ingeniería de Bilbao, especializado en Control, Automatización y Robótica. Forma parte de la multinacional Carlo Gavazzi desde hace 6 años, en posiciones de responsable de marketing y desarrollo de negocio. Durante estos último ...

Pere Soria Alcazar. Ingeniero Técnico Industrial en Máquinas Eléctricas por la UPC en Terrassa, 1992 He desarrollado mi carrera profesional siempre en el sector de las energías renovables, desde 1993 hasta la fecha. En 1997 fui socio fundador de la cooperativa Intiam Ruai, empresa dedicada a la ...

Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Se incorpora a Schneider Electric en el año 2012 dentro del departamento de Marketing Industry. Desde Octubre del 2013, es el responsable del desarrollo de negocio de los productos «Best in Class» del área industrial de ...

Más de 20 años de experiencia en entornos de consultoría IT. Ayudando a las empresas de Manufacturing y Automotive en el camino hacia la Transformación Digital de sus aplicaciones de negocio y eficiencia de procesos. Comprometida con personas, empresas, sociedad y medio ambiente ante los retos d...

David es licenciado en C.C. Físicas en la Especialidad de Automática Industrial; PDD por IESE Business School y Lean Six Sigma Green Belt en la Escuela de Organización Industrial. Durante 20 años ha desarrollado su carrera en el área  de la automatización industrial, en algunas de las mayores...

Licenciado en Informática, rama de IA, por la Universidad de Granada. Auditor CISA, Máster en Bioinformática por la Universidad Internacional de Andalucía y Máster en el Programa de Altos Directivos del Instituto Internacional San Telmo. Actualmente es Director del Sector Industria de GMV, foca...

Agradecemos el apoyo a las empresas comprometidas e interesadas en este Grupo de Expertos

FAQs - Respuestas a Preguntas Frecuentes

Los Comités de Expertos de la plataforma enerTIC.org son grupos de trabajo que han evolucionado hasta convertirse en think tanks. Formados por directivos y especialistas de empresas líderes en los sectores tecnológico, energético y de innovación, su misión es impulsar la innovación y la digitalización como herramientas clave para mejorar la eficiencia energética en sectores prioritarios y contribuir a los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea. Estos expertos identifican retos, proponen soluciones efectivas y actúan como la voz más cualificada en su ámbito, ayudando a transformar necesidades en resultados que alineen la misión, visión y valores de enerTIC con las demandas actuales.

Los Comités están compuestos por directivos y expertos de las principales empresas de los sectores tecnológico, energético y de la innovación. Existen cuatro niveles de participación en los comités:

  • Presidente: Elegido por los miembros del Comité, lo representa interna y externamente, dinamiza su actividad, da visibilidad a sus conclusiones y participa en el Consejo Asesor de la Plataforma.
  • Miembro titular (vocal): Participa activamente y de forma continuada en las actividades reuniones del Comité, apoya al presidente y puede asumir algunas de sus funciones cuando sea necesario.
  • Miembro: Puede aporta su conocimiento y experiencia de forma flexible, en función de los temas abordados y de su disponibilidad para implicarse y las necesidades del Comité.
  • Suscriptor: Profesional que sigue la actividad del Comité a través de sus comunicaciones, sin participar directamente en sus dinámicas.

La selección de los miembros de los Comités se realiza mediante un proceso participativo en el que intervienen tanto los asociados de la Plataforma como los propios miembros de cada Comité, con una ponderación distinta en sus votos. Este sistema busca garantizar una representación equilibrada y alineada con los objetivos estratégicos de la Plataforma.

El presidente y los miembros son elegidos por un periodo de dos años, con posibilidad de reelección por otros dos años hasta un máximo de cuatro años consecutivos. Transcurrido ese tiempo, podrán volver a ser elegidos una vez haya pasado al menos un año desde su salida. Además, se eligen vocales suplentes que puedan asumir el puesto de los miembros titulares en caso de vacante.

El presidente de un Comité de Expertos desempeña un papel crucial en su funcionamiento y efectividad. El presidente es elegido por los miembros del comité y actúa como portavoz principal, representando al comité tanto interna como externamente. Además, el presidente tiene la responsabilidad de hacer públicas las conclusiones y avances del comité que preside, siempre desde el punto de vista del mismo. Los presidentes de los comités también forman parte del Consejo Asesor de la Plataforma, donde representan a sus comités en un nivel estratégico superior, y participan en relaciones con instituciones y medios.

La dinámica de trabajo de los Comités de Expertos es una combinación de reuniones estructuradas, debate, análisis, elaboración de documentos y representación de la plataforma enerTIC y de todos los sectores implicados en su área de especialidad. Cada comité celebra dos reuniones presenciales anuales, que se complementan con otras dos de seguimiento, que se celebran online un mes después de las presenciales. Adicionalmente, se pueden convocar más reuniones a lo largo del año, en función de las necesidades.

Para participar en un Comité de Expertos de enerTIC.org, es necesario ser una empresa asociada. Los comités se crean según los intereses de las empresas asociadas, y los interesados deben completar un «Cuestionario de interés en los Comités» para que la plataforma pueda crear los comités según los intereses, capacidades y mantener informados a los asociados. Cada comité está formado por entre seis y diez expertos, con un enfoque tecnológico y sectorial. Una vez creado, los miembros son elegidos por los asociados y los propios miembros del comité (estos tipos de votos tienen distinta ponderación). El presidente y los miembros son elegidos por dos años, con la posibilidad de ser reelegidos por dos años más hasta un máximo de cuatro años consecutivos. Posteriormente podrán volver a ser elegidos, pero a partir de un año tras su salida. Adicionalmente, se eligen vocales suplentes para reemplazar a los miembros titulares en caso de que estos dejen el comité.

Los Comités de Expertos como componente central de la plataforma enerTIC, están intrínsecamente relacionados con sus actividades. Influyen en las estrategias de la plataforma, y por lo tanto en todas sus actividades y publicaciones, asegurando que se alineen con los los retos que afrontan los sectores estratégicos y las administraciones públicas, así como con las propuestas de valor de las empresas asociadas. Participan en todas las actividades, ya sea de manera presencial, como aportando su conocimiento en las acciones de comunicación y divulgación.

Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual. Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress, 8 y 9 de octubre de 2025, ya puede realizar la prerreserva. Infórmate aquí.