ESPACIOS DE COCREACIÓN
En paralelo a las sesiones que se llevarán a cabo en los Auditorios, el Smart Energy Congress contará con diferentes espacios colaborativos en áreas como Energy & Utilities, Industries & Mobility, IT Infrastructure & Data Center y eGovernment & Cities, orientados a la cocreación, la innovación, la tecnología y la búsqueda de sinergias y networking.
En el marco de estos espacios sectorizados, estarán disponibles dos zonas de conferencias/exposiciones diferenciadas:
#SEC2023Madrid: “Leading the change for a green&digital future”: el Congreso anual en el que consultoras de referencia, compañías energéticas, líderes de la industria tecnológica, startups y responsables de grandes proyectos, compartieron su visión y debatieron sobre tendencias, retos y oportunidades para mejorar la eficiencia y competitividad energética con la aplicación de tecnologías como #ArtificialIntelligence , #EdgeComputing o #5G y el efecto tractor de los #FondosNextGenerationEU #SUMATenerTIC www.SmartEnergyCongress.eu
11:30h a 12:00h
Presidida por Dña. Silvia Roldán, Viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid
Dña. Silvia Roldán
Comunidad de Madrid
Viceconsejera de Digitalización
11:45h a 12:15h.
12:15h a 14:00h
Descargar PDF
12:15 - 12:30h
Santiago Sanz
Optical Devices Sales and Commercial Manager
Posgrado en Dirección y Administración de empresas y con una amplia trayectoria experiencia en el mercado audiovisual y AV/IT trabajando durante más de 20 años en diferentes proyectos desde la producción al STB, involucrado en preventa, formación y servicio comercial. Durante los últimos años ha desarrollado su actividad liderando el equipo de OPD en España identificando nuevas líneas de crecimiento para la compañía en distintos ámbitos que van desde la TV y cine, pasando por otros mercados como defensa, seguridad, industria y museística.
Posgrado en Dirección y Administración de empresas y con una amplia trayectoria experiencia en el mercado audiovisual y AV/IT trabajando durante más de 20 años en diferentes proyectos desde la producción al STB, involucrado en preventa, formación y servicio comercial. Durante los últimos años ha desarrollado su actividad liderando el equipo de OPD en España identificando nuevas líneas de crecimiento para la compañía en distintos ámbitos que van desde la TV y cine, pasando por otros mercados como defensa, seguridad, industria y museística.
La videovigilancia de largo alcance puede ser una herramienta valiosa para mejorar la eficiencia energética en diversos sectores (industria, ciudades, sector energético e infraestructuras tecnológicas) contribuyendo a la sostenibilidad, la competitividad y el crecimiento económico de un país. Sin embargo, es importante garantizar que se utilice de manera ética y se respeten las preocupaciones de privacidad para lograr un equilibrio adecuado entre seguridad y eficiencia energética.
Descargar PDF
12:30 - 12:45h
Juan José Galdós
Director de Industria MM
Con una trayectoria de más de 30 años en procesos de digitalización de empresas, empezó su trayectoria en el Centro de Investigación Tekniker, y más adelante en Fatronik (ahora Tecnalia). Tras fundar la firma Goitek en 1992 y asumir su dirección en 2004, desde 2006 ha desarrollado su carrera en Ibermática, donde ha sido el responsable de la unidad MES y durante los últimos 5 años director de la unidad Smart Factory & OT.
Con una trayectoria de más de 30 años en procesos de digitalización de empresas, empezó su trayectoria en el Centro de Investigación Tekniker, y más adelante en Fatronik (ahora Tecnalia). Tras fundar la firma Goitek en 1992 y asumir su dirección en 2004, desde 2006 ha desarrollado su carrera en Ibermática, donde ha sido el responsable de la unidad MES y durante los últimos 5 años director de la unidad Smart Factory & OT.
Los sistemas de digitalización y monitorización de activos son una prioridad en todas las empresas manufactureras que persiguen mejorar su OEE, incrementar la vida útil de sus máquinas y reducir su consumo de recursos energéticos. Sin embargo, es especialmente interesante cómo estos sistemas ayudan a identificar, controlar y reducir en gran medida los desperdicios y, por tanto, a poder reducir la huella de carbono.
Descargar PDF
12:45 - 13:00h
Elisa Sánchez
Executive Manager Industria
Más de 20 años trabajando en proyectos digitales y tecnologías emergentes en el sector de la Industria Manufacturera, Distribución, Logística y Retail. Acompañando a grandes empresas en su estrategia de transformación digital.
Más de 20 años trabajando en proyectos digitales y tecnologías emergentes en el sector de la Industria Manufacturera, Distribución, Logística y Retail. Acompañando a grandes empresas en su estrategia de transformación digital.
La innovación y el progreso tecnológico son claves para una industria que debe afrontar los desafíos económicos y medioambientales actuales. Las organizaciones tienen que transformarse de forma muy rápida, lanzar nuevas soluciones que promuevan la eficiencia apoyándose en automatización, datos o IA y que, además, se adapten a nuevos marcos normativos. Sin embargo, grandes proyectos pueden convertirse en éxito o en fracaso dependiendo de la implicación de las personas y su motivación hacia un cambio y evolución constante. La visión y experiencia de Babel en la Industria donde las personas son la clave
Descargar PDF
13:00 - 13:15h
Alejandro Sicilia Nistal
Senior Advisor
Ejemplo práctico de la aplicación del IoT a la gestión de infraestructuras ferroviarias, eficiencia energética, estaciones inteligentes, mantenimiento preventivo entre otras posibilidades
Descargar PDF
13:15 - 13:30h
Gonzalo Valle
Director Preventa
Actualmente Director de Preventa en IFS Ibérica. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en las áreas de Asset Performance (EAM y mantenimiento predictivo), FSM, IoT y Smart Manufacturing, desarrollada en varias empresas: IFS, IBM, ILOG y NCR. En paralelo ha desarrollado su faceta de ponente en diversos foros tecnológicos y másteres universitarios.
Actualmente Director de Preventa en IFS Ibérica. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en las áreas de Asset Performance (EAM y mantenimiento predictivo), FSM, IoT y Smart Manufacturing, desarrollada en varias empresas: IFS, IBM, ILOG y NCR. En paralelo ha desarrollado su faceta de ponente en diversos foros tecnológicos y másteres universitarios.
No solo hablamos de planificar, diseñar y llevar a cabo con eficacia proyectos de activos complejos y sus operaciones. Hablamos además de ahorrar tiempo, reducir errores, controlar costes, capacitar a los equipos de operaciones, calidad y mantenimiento mediante una monitorización completa de los activos y su salud y favorecer así un mantenimiento predictivo, impulsado por IA, asistencia remota y otras tecnologías a nuestro alcance.
13:30 - 13:45h
Carlos Ruiz
WESTERMO
Regional Sales Manager
MBA EAE. Ingeniero Técnico Industrial por UPM. Especialista en Comunicaciones Industriales de Alta Disponibilidad y Ciberseguridad OT. Ha participado como consultor en multitud de proyectos de: Automatización de Transporte, Energía y Procesos Industriales, agua y Oil & Gas.
MBA EAE. Ingeniero Técnico Industrial por UPM. Especialista en Comunicaciones Industriales de Alta Disponibilidad y Ciberseguridad OT. Ha participado como consultor en multitud de proyectos de: Automatización de Transporte, Energía y Procesos Industriales, agua y Oil & Gas.
Descargar PDF
13:45 - 14:00h
Dafydd Davies
Trade Cloud Services
Global Head of Marketing
Experienced commodities trader with deep knowledge of global supply chains through managing trading books at E.ON, Trafigura and Goldman Sachs. Now implementing emerging technologies in the commodities industry.
Experienced commodities trader with deep knowledge of global supply chains through managing trading books at E.ON, Trafigura and Goldman Sachs. Now implementing emerging technologies in the commodities industry.
TradeCloud is a secure network of trusted partIes enabled to find & execute the optimal trade. Built by people who truly understand the physical commodities business, and utilizing cutting edge technology, TC enables communications between trade counterparts and service providers in a secure and fully auditable environment --the operations are streamlined and the collaboration - efficient & compliant - resulting for a more secure, competitive and sustainable business. Our platform empowers the realization of tangible value from ESG acitivities, linking such acitivity to a physical cargo, allowing for monetization of sustainability efforts & opportunities for profitability.
14:30h
10:00h a 11:00h
Descargar PDF
10:00 - 10:15h
Jaume Manero
Director Intelligent Enterprise
Entendemos como Industria 5.0 la automatización total con procesos y herramientas que simulan y representan el conocimiento humano. Algunos expertos lo denominan computación cognitiva. En esta sesión compartiremos casos de uso de Inteligencia Artificial que nos pueden ayudar a construir procesos inteligentes, que combinen la eficiencia, con el criterio y experiencia humana y todo con una perspectiva sostenible, que nos permita abordar con éxito la evolución de nuestro modelo productivo. Casos de uso en los que la predicción, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo permiten reproducir el conocimiento humano con algoritmos inteligentes.
Descargar PDF
10:15 - 10:30h
Alejandro González
Responsable de proyecto
Alejandro es un ingeniero de la energía, especializado en tecnologías renovables y eficiencia energética. Durante su trayectoria profesional ha desarrollado y liderado proyectos en el sector de la energía promoviendo la eficiencia energética, la generación renovable y la sostenibilidad en las instalaciones de sus clientes. Actualmente es Responsable de Producto Energía en Serveo Industria y trabaja desarrollando proyectos e implementando medidas que promuevan estos valores en el día a día de sus clientes, motivando la descarbonización y la reducción de emisiones al medio ambiente
Alejandro es un ingeniero de la energía, especializado en tecnologías renovables y eficiencia energética. Durante su trayectoria profesional ha desarrollado y liderado proyectos en el sector de la energía promoviendo la eficiencia energética, la generación renovable y la sostenibilidad en las instalaciones de sus clientes. Actualmente es Responsable de Producto Energía en Serveo Industria y trabaja desarrollando proyectos e implementando medidas que promuevan estos valores en el día a día de sus clientes, motivando la descarbonización y la reducción de emisiones al medio ambiente
Serveo presenta su modelo de servicio NetZero Manager como el modelo de referencia para la transformación de la Industria 5.0 hacia un horizonte más sostenible y Cero Emisiones. El potencial energético y medioambiental del amplio tejido industrial nacional actual, así como los casos de éxito donde actualmente está implementada esta figura de Serveo, serán también una parte relevante del contenido de esta ponencia.
10:30 - 10:45h
Adrián Carrasco Revilla
Data Scientist Senior del departamento de Innovación
Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Sydney y máster en Ingeniería Matemática por la Universidad Carlos III . Cinco años en Inetum, primero en el departamento de Data y luego en el departamento de Innovación, desarrollando herramientas de Inteligencia Artificial en Lenguaje Natural y desarrollo de modelos de optimización de consumo y generación de energía. Actualmente Lead Data Scientist en el Proyecto RENergetic de la Comisión Europea.
Ingeniero Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Sydney y máster en Ingeniería Matemática por la Universidad Carlos III . Cinco años en Inetum, primero en el departamento de Data y luego en el departamento de Innovación, desarrollando herramientas de Inteligencia Artificial en Lenguaje Natural y desarrollo de modelos de optimización de consumo y generación de energía. Actualmente Lead Data Scientist en el Proyecto RENergetic de la Comisión Europea.
Descargar PDF
10:45 - 11:00h
Wolfram Rozas
Habber Tec
Analytics Advisor
Wolfram Rozas es un consultor experto, con más de 25 años de experiencia, en tecnologías exponenciales como Big Data & Business Analytics, Inteligencia Artificial, Cloud, Internet de las Cosas, Blockchain y Quantum Computing en diferentes sectores empresariales, como Energía y Utilities, Financiero, Telecomunicaciones, Distribución, Turismo y Transporte, Gran Consumo, Química y Petróleo, a través de empresas como PWC, IBM y actualmente Habber Tec.
Wolfram también posee experiencia como docente en el ámbito académico, colaborando como experto en Análisis de Datos en Escuelas de Negocios y Universidades; además de haber ganado varios premios y reconocimientos. Actualmente, participa en una línea de Investigación en Digitalización en el sector de las Energías Renovables, a través de un doctorado en la UNED.
Wolfram Rozas es un consultor experto, con más de 25 años de experiencia, en tecnologías exponenciales como Big Data & Business Analytics, Inteligencia Artificial, Cloud, Internet de las Cosas, Blockchain y Quantum Computing en diferentes sectores empresariales, como Energía y Utilities, Financiero, Telecomunicaciones, Distribución, Turismo y Transporte, Gran Consumo, Química y Petróleo, a través de empresas como PWC, IBM y actualmente Habber Tec.
Wolfram también posee experiencia como docente en el ámbito académico, colaborando como experto en Análisis de Datos en Escuelas de Negocios y Universidades; además de haber ganado varios premios y reconocimientos. Actualmente, participa en una línea de Investigación en Digitalización en el sector de las Energías Renovables, a través de un doctorado en la UNED.
Se detallará qué es un modelo de mantenimiento predictivo, cómo se construye y qué beneficios presenta su implantación, como la reducción de consumo energético y de emisiones de CO2. Ilustraremos este tipo de modelo con una implantación real aplicada a transformadores de tracción de una subestación ferroviaria de España.
11:00h a 11:45h
11:00 - 11:15h
Pilar Román
CDTI
Técnica del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial
Pilar Román es licenciada en Ciencias Físicas e ingeniera técnica Industrial. Cuenta con una experiencia profesional de más de 35 años, 20 de los cuales han transcurrido en el CDTI. Ha desarrollado la mayor parte de su actividad en el sector del espacio, principalmente como delegada en varios comités de la Agencia Espacial Europea. También ha trabajado en el campo de las energías renovables y en el sector TIC.
Actualmente forma parte del equipo técnico del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI.
Pilar Román es licenciada en Ciencias Físicas e ingeniera técnica Industrial. Cuenta con una experiencia profesional de más de 35 años, 20 de los cuales han transcurrido en el CDTI. Ha desarrollado la mayor parte de su actividad en el sector del espacio, principalmente como delegada en varios comités de la Agencia Espacial Europea. También ha trabajado en el campo de las energías renovables y en el sector TIC.
Actualmente forma parte del equipo técnico del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI.
Descargar PDF
11:15 - 11:30h
Mercedes Lecea
Fundación Madri+d
Gestora de Programas Europeos y Transferencia de Tecnología
Licenciada e Ingeniería Química. Doctora en Química por la UAM y la Universidad de Estrasburgo. Lleva más de 10 años trabajando en programas europeos en entidades públicas y privadas. Actualmente trabaja en la Fundación para el Conocimiento madri+d asesorando y apoyando a las empresas y entidades madrileñas a internacionalizar sus tecnologías.
Licenciada e Ingeniería Química. Doctora en Química por la UAM y la Universidad de Estrasburgo. Lleva más de 10 años trabajando en programas europeos en entidades públicas y privadas. Actualmente trabaja en la Fundación para el Conocimiento madri+d asesorando y apoyando a las empresas y entidades madrileñas a internacionalizar sus tecnologías.
Se presentarán los servicios gratuitos de la Enterprise Europe Network (EEN) dedicados al apoyo para la búsqueda de socios internacionales, participación en convocatorias europeas y búsqueda de financiación. También se comentarán los servicios destinados a la transformación digital de las PYMEs ofrecidos por el European Digital Innovation Hub (EDIH) de Madrid.
Descargar PDF
11:30 - 11:45h
Clara Álvarez Rodríguez
CEIM
Consultora de Fondos Europeos
En el transcurso de la sesión, se realizará una introducción a la financiación europea para empresas perteneciente a programas europeos de apoyo a la I+D+i, con especial foco en convocatorias relacionadas con la industria de la innovación energética.
11:45 - 12:15h.
Elije una opción
La clave introducida es incorrecta.
Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.
Consulta aquí la Política de Privacidad.
Te agradecemos que nos autorices a conectarte con , una de las empresas asociadas que apoyan a enerTIC.org en el impulso de la digitalización para la eficiencia energética y sostenibilidad.
Consulta aquí la Política de Privacidad.
Esta web utiliza cookies, puede ver nuestra la política de cookies aquí. Si continuas navegando está aceptándola Aceptar.