2022
«Transición Energética y Digital: avanzando en sostenibilidad y competitividad»
Ante el alza de los costes energéticos y la escasez de suministros a los que actualmente se enfrentan los diferentes sectores (y con perspectivas a futuro poco halagüeñas), la transición energética y digital, centrada en aspectos como la mejora de la eficiencia energética, la independencia energética y el uso de energías alternativas, se convierte en un paso fundamental para minimizar el impacto de la crisis energética en la economía del país, y por consiguiente, seguir siendo competitivos.
No obstante, esta trasformación requiere de herramientas y tecnologías innovadoras que hagan posible este avance. Para ello, tanto las compañías energéticas como los desarrolladores de tecnologías deben trabajar al unísono para ofrecer soluciones inteligentes e innovadoras que resuelvan estos grandes desafíos.
Así mismo, los Fondos Next Generation EU juegan un papel relevante en todo este proceso, sirviendo como mecanismo de financiación y tractor para el desarrollo y ejecución de estos proyectos.
En este Foro, en línea con las políticas públicas (y tal y como se recoge en el Real Decreto-ley 15/2018), compañías energéticas y proveedores de tecnologías compartirán su visión, enfoque a futuro y soluciones para abordar el proceso de transición hacia un nuevo paradigma caracterizado por la descarbonización, la descentralización de la generación, la electrificación de la economía y un uso más sostenible y eficiente de los recursos.
Compañías energéticas y proveedores de tecnologías compartirán su visión para abordar el proceso de transición hacia un nuevo paradigma energético
Este encuentro se engloba dentro del Ciclo de Foros enerTIC 2022 «Transición Energética y Digital: avanzando en sostenibilidad y competitividad», como parte de las actividades que la Plataforma enerTIC.org lleva organizando desde hace más de 10 años, con el apoyo de sus Empresas Asociadas y Red de Colaboración Institucional, impulsando la innovación y generando oportunidades de negocio.
¡Participe gratuitamente!
Jueves 26 - Sala Amsterdam
Welcome Coffee
8:40h a 9h
9h a 10h
Mesa Redonda: “Sinergias del sector energético: Innovación y tecnología para la mejora de la competitividad en otros sectores estratégicos”
9h a 10h
Moderador: D. Guillermo José Escobar, Coordinador Técnico - Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética En esta Mesa Redonda se analizará y reflexionará sobre cómo las soluciones tecnológicas dirigidas a la digitalización y mejora de la eficiencia energética en las compañías energéticas se están implementado (o pueden implementarse) en otros sectores estratégicos, con objeto de promover la transformación energética y digital en estos otros ámbitos, paliar los efectos de la crisis energética y con ello mejorar la competitividad del tejido industrial/empresarial. Por otro lado, se complementará la sesión con un a análisis de las oportunidades que ofrecen los Fondos Next Generation EU, para impulsar y estimular el desarrollo de estos proyectos que requieren inversiones muy intensas en capital.
10h a 11h
Panel de Expertos: "Hoja de ruta para el impulso de la Transición Energética y Digital"
10h a 11h
Moderadora: Dña. Vanesa Ramos. Open Innovation Relationships & Project Manager - enerTIC La digitalización, la innovación y el avance tecnológico están transformando el sector energético. Y la tecnología será clave para mejorar la eficiencia, los costes energéticos y reducir las emisiones de CO2; y con ello, alcanzar el gran reto de la transición digital y energética. En esta sesión se abordarán los retos y desafíos para lograr esta transformación en sectores estratégicos para la economía nacional, así como las acciones que deben llevarse a cabo. Acciones que deben ir orquestadas por las compañías energéticas, a través de la implementación de soluciones innovadoras desarrolladas por los proveedores tecnológicos que conocen bien las necesidades y dificultades del sector energético.
La Electrificación como camino hacia la sostenibilidad
Nuevas formas de demanda eléctrica. Retos y oportunidades
Herramientas para impulsar la transición energética: los Fondos Next Generation EU

Daniel Fernández
Director Estrategia, Regulación y Asuntos Públicos
Ver: Extracto Conferencia | Biografía5G para una buena energía
11h a 12h
Panel de Expertos: "Optimización de operaciones claves en el sector energético: Smart Grids & Asset Digitalization"
11h a 12h
Moderador: D. Fernando García, Miembro del consejo rector de Futured Las Smart Grids y la digitalización en la gestión de activo son pilares esenciales de la transición energética y deben integrar eficientemente los nuevos escenarios y modelos de servicios. En esta sesión, proveedores de tecnología vinculados al sector energético compartirán sus soluciones más innovadoras y que están ofreciendo a las compañías energéticas con objeto de contribuir a la digitalización de redes y otros activos, incrementando su flexibilidad e integración. La analítica avanzada, el IoT, la ciberseguridad, serán algunos de los temas a considerar a la hora de implementar estas soluciones.
Energy Digital Sales
El papel de la flexibilidad en la Autonomous Grid
IoT aplicado en la Digitalización de las Smart Grids y la Gestión Energética. Caso de Referencia
Demostración de un gemelo digital para redes eléctricas flexibles
Coffee Break
12h a 12:20h
12:20h a 13:20h
Mesa Redonda: "Nuevos modelos energéticos: la generación distribuida basada en fuentes alternativas"
12:20h a 13:20h
Moderador: D. Pablo de Juan, Gerente de Secretaría Técnica - Club Español de la Energía (ENERCLUB) En esta Mesa Redonda se analizarán los nuevos modelos energéticos basados en la generación distribuida así como la contribución de la tecnología y soluciones digitales para su desarrollo e implementación. Serán objeto del debate la implantación de comunidades energéticas y otros modelos energéticos en los que las energías alternativas son protagonistas; siempre desde la óptica de la innovación, el desarrollo tecnológico, el ahorro de costes energéticos y la sostenibilidad. Así mismo, se complementará la sesión con un a análisis de las oportunidades que ofrecen tanto los Fondos Next Generation EU como otras posibles lineas de financiación, para impulsar y estimular el desarrollo de este tipo de iniciativas.
13:20h a 14:30h
Panel de Expertos: "El papel de las energías renovables y las tecnologías digitales en la Transición Energética"
13:20h a 14:30h
Moderadora: Dña. Vanesa Ramos. Open Innovation Relationships & Project Manager - enerTIC En esta sesión se pondrá de manifiesto el papel de las tecnologías renovables y algunas de las soluciones tecnológicas, digitales y de análisis más avanzadas desarrolladas para acelerar la transición energética, así como su contribución en la mejora de la eficiencia y la reducción de la huella ambiental, minimizando la dependencia de los combustibles fósiles y, por tanto, el impacto de la crisis energética en la economía del país.
Digitalización: el camino para conseguir una empresa cero emisiones
Incremento de la generación renovable y del autoconsumo fotovoltaico: ventajas, apoyos y beneficios de las energías renovables

Ignacio Valdeolmillos
Jefe de Producto - Vehículo eléctrico, Almacenamiento Energético y Renovables
Ver: Extracto Conferencia | BiografíaTransitando hacia un modelo energético competitivo, sostenible e innovador
Soluciones digitales para optimizar los proyectos de hibridación en todas las fases del proyecto

Jesús La Parra
Tecnatom
Responsable de la línea e hibridación, almacenamiento energético e hidrógeno
Ver: Extracto Conferencia | BiografíaTransformación digital, Transición Energética y Renovables: Resolviendo la ecuación con la IA
Sorteo
14:30h
Descarga de Presentaciones


La Electrificación como camino hacia la sostenibilidad
Descargar presentación

Maurizio De Stefano, Managing Director de Energy & Utilities, es un experto en innovación y estrategia digital. PDD por IESE y Licenciado en Ingeniería Industrial, Maurizio tiene una larga trayectoria en el campo de la consultoría e integración de sistemas que se complementa con una fuerte experiencia en la Industria Energética, que incluye un amplio conjunto de habilidades y experiencia aplicable a empresas de todos los sectores energéticos (petróleo y gas, transmisión, distribución y generación de energía). Destaca su experiencia en Business Development & Management en servicios de consultoría e ingeniería de TI, liderando la gestión de la estrategia de negocio de Energía en empresas multinacionales, desarrollando el portfolio de Practices & Solutions, haciendo crecer y posicionando las firmas de TI e Ingeniería en el sector de la Energía tanto a nivel nacional como internacional. Durante su extensa carrera internacional ha liderado proyectos y desarrollado negocio en Europa, Latinoamérica, Asia así como en otros mercados clave.


Herramientas para impulsar la transición energética: ...
Descargar presentación

Daniel es Ingeniero Industrial del ICAI (Especialidad en Energía – 2005), Master en Gestión del Sector Eléctrico por Comillas ICAI (2006), Diploma de Estudios Avanzados en ingeniería Eléctrica también por Comillas ICAI (2008), y MBA por el IESE (2016). Cuenta con 15 años de experiencia de operaciones y gestión en mercados energéticos nacionales y europeos. Desde el año 2005 y hasta 2011 Daniel ha ocupado distintas posiciones dentro del Grupo ENGIE (antes Electrabel y GDF SUEZ) en las áreas de Trading, Optimización y Gestión de Riesgos de mercados de energía, tanto en Madrid como en París. Entre 2012 y 2015 fue Director de las Áreas Corporativas de Engie en España (Personas, Comunicación, IT y Compras). Desde 2016 a 2020 fue Director de Gestión de Energía y Mercados Mayoristas España. En la actualidad se ocupa del posicionamiento público y de la defensa de los intereses de ENGIE en lo referente a organismos reguladores, partidos políticos, competidores y otros grupos de interés.


Transformación digital, Transición Energética y Reno...
Descargar presentación

Pedro Puche trabaja en SAS como Especialista en Desarrollo de Negocio para las áreas de Telco, Media y Energía. Su misión es la de colaborar con los clientes activamente explorando las necesidades de analítica e inteligencia artificial y proporciona soluciones innovadoras para el proceso de digitalización de las empresas.


Transitando hacia un modelo energético competitivo, so...
Descargar presentación

Ingeniera de Minas por la UPM de Madrid y MBA en ESIC, con más de 20 años de experiencia en entornos industriales nacional e internacional con especial mención en las áreas de Operaciones, Marketing e Innovación y Desarrollo de productos. Actualmente responsable de los ForumTech de Naturgy donde se fomenta, promueve la colaboración y se difunde el conocimiento tecnológico en Naturgy, se hace vigilancia del estado del arte de las distintas tecnologías que marcarán el futuro del sector energético y se lanzan las propuestas estratégicas para Naturgy conforme a los retos de transformación del sector.


Soluciones digitales para optimizar los proyectos de hi...
Descargar presentación

Jesús lleva 13 años en Tecnatom. En este tiempo ha hecho un amplio recorrido por el sector energético. En sus inicios empezó a trabajar en proyectos relacionados con el sector nuclear. En la actualidad se está centrando en soluciones enfocadas a la transición energética, como puede ser el desarrollo de soluciones dirigidas a la hibridación multi-tecnología (sobre todo generación con sistemas de almacenamiento) o la impartición de cursos formativos (sistemas de almacenamiento con baterías y la cadena de valor del hidrógeno).


5G para una buena energía
Descargar presentación

Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Dirección de Transformación digital por el Instituto de Empresa. Cuenta con más de 20 años de experiencia en organizaciones tecnológicas, liderando el desarrollo de negocio, la venta de soluciones con tecnologías disruptivas, Big Data, IoT, Cloud. AI, ciberseguridad,… y la gestión del ecosistema de partners. Actualmente dirige el departamento de innovación de Vodafone España y es profesora del Instituto de Empresa en el programa de Transformación Digital. Desde 2019, lidera dos organizaciones sin ánimo de lucro para ayudar a otros con sus retos en la era digital, Xtrategas (reinvención Silver (+40) y Women in Big Data Spain.


IoT aplicado en la Digitalización de las Smart Grids y...
Descargar presentación

CEO de amplia))). Empresario y emprendedor, con amplia trayectoria como ejecutivo y gran experiencia en el desarrollo de soluciones IoT y los procesos de digitalización de los procesos de negocio en compañías de distintos sectores de mercado. Su formación como Ingeniero de superior de Telecomunicaciones se ha complementado con amplios conocimientos en diferentes sectores de la industria así como de las tecnologías software, bigdata, inteligencia artificial y blockchain entre otras.


Digitalización: el camino para conseguir una empresa c...
Descargar presentación

Responsable de Desarrollo de Negocio para el sector de las Energías Renovables en Capgemini Engineering. Profesional con más de 12 años de experiencia en Consultoría de Ingeniería donde ha desempeñado su labor en diferentes sectores. Experto en gestión de Proyectos y en la búsqueda de soluciones enfocadas a la Transformación Tecnológica y Organizacional de las compañías


Energy Digital Sales
Descargar presentación

KeyAccount Manager para los sectores de Energía, Utilities e Industria en Grandes Cuentas. Con dilatada experiencia técnica, comercial y de negocio, Diego se incorporó a Ibermática en 2006. Actualmente, centra todos sus esfuerzos en ayudar a la transformación digital de las empresas para mejorar su competitividad mediante la aplicación de la tecnología y el conocimiento en los sectores Industriales, Energéticos y de las Utilities. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco y Master en Consultoría e Implantación de Sistemas de Información por la Universidad de Deusto. Con más de 20 años de experiencia profesional, ha desarrollado toda su carrera en el ámbito de la Consultoría de Sistemas de Información en compañías como PwC y Deloitte, donde formó parte del equipo del sector Energy-Utilities en proyectos para algunas de las principales compañías energéticas del país. Desde hace 15 años forma parte del equipo de KAMs de Ibermática, donde gestiona cuentas relevantes en los sectores Industria y Energy-Utilities con especial foco en el desarrollo de negocio aportando soluciones de valor para los clientes.


Incremento de la generación renovable y del autoconsum...
Descargar presentación

Jefe de Producto e Ingeniero de soporte técnico con amplia experiencia en automatización industrial, fotovoltaica, monitorización, autoconsumo, infraestructuras para recarga de vehículo eléctrico. Formación como ingeniero y especialización en fotovoltaica en la Universidad Politécnica de Valencia.


Demostración de un gemelo digital para redes eléctric...
Descargar presentación

David Purón es CEO de Barbara IoT, referencia española en Edge Computing industrial. Ingeniero de telecomunicaciones, con más de 20 años de experiencia en tecnología y ciberseguridad, ha desarrollado su carrera en multinacionales, startups, y fundado cuatro compañías. Ha sido incluido recientemente en la lista Forbes 2021 de empresarios creativos.


Nuevas formas de demanda eléctrica. Retos y oportunida...
Descargar presentación

Angel Lopez dirige actualmente el mercado global de Energía, Utilities & Environment en VASS. Ingeniero Superior en Informática, cuenta con más de 30 años en consultoría de negocio y tecnológica en los sectores de energía, industrial, logística y servicios. En los últimos los últimos años se ha focalizado en ayudar a las empresas del sector energético en aprovechar la transformación digital para tomar ventaja de la transición energética, con el objetivo de mejorar la competitividad de dichas empresas tanto desde el punto de vista de su posición en el mercado como de la eficiencia operativa.


El papel de la flexibilidad en la Autonomous Grid
Descargar presentación

Doctor Ingeniero Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Desde el año 2019, es profesor asociado de la UPC de Generación Eléctrica Eólica. Actualmente es responsable de arquitecturas para el segmento de Power & Grid en Schneider Electric. Ha sido responsable de negocio de Servicios de Distribución Eléctrica y responsable de Protección y Telecontrol en Media Tensión en Schneider Electric. Es miembro de la Comisión Ejecutiva de Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña, miembro del working group de Smart Grid & Micro Grid de T&D Europe, del comité CTN 207-SC57, Control en Sistemas de Potencia y Comunicaciones Asociadas y del comité CTN 151 de Mantenimiento de la Asociación Española de Normalización (UNE). Desde 2019 es vocal de la Asociación Española de Mantenimiento (AEM) y recientemente es miembro del Working Group AG22 del TC57 de IEC (International Electrotechnical Commission).
Una excelente oportunidad para...
Preguntas frecuentes
Cada jornada se divide en 3 Paneles de Expertos (conferencias) sobre tendencias tecnológicas y presentaciones de soluciones y 2 Mesas Redondas con 5-6 ponentes (CIOs, CINOs, COOs, CEOs, CTOs de grandes organizaciones del sector y patrocinadores Platinum).
En la primera Mesas Redonda se debatirá, entre otras cuestiones, sobre:
- ¿Qué soluciones pueden ofrecer estas compañías?
- Desde el punto de vista de las energéticas, ¿cómo debe llevarse a cabo la transformación digital en otros sectores?
- ¿Cómo convergen los avances en materia de energía en procesos más eficiente y sostenible? ¿Cómo cree que influye en la recuperación económica?
- ¿Qué otros actores entran en juego?
- ¿Qué iniciativas o casos de éxito se están llevando a cabo en este sentido?
- ¿Qué visión y estrategia están adoptando ante los Fondos Next Generation EU (proyectos tractores, reparto y acceso a los fondos, acciones concretas desde su organización…)?
En la segunda Mesas Redonda, estas serán las cuestiones planteadas:
- ¿Qué retos o necesidades están llevando a desarrollar e implantar nuevos modelos energéticos, y en concreto, modelos basados en la generación distribuida a través de fuentes alternativas de energía? ¿Cómo se está llevando a acabo la coexistencia con los modelos tradicionales?
- ¿Qué tecnologías están contribuyendo en mayor medida a ello? ¿Qué soluciones digitales se están desarrollando/incorporando?
- ¿Qué otros actores entran en juego?
- ¿Qué iniciativas o casos de éxito se están llevando a cabo en este sentido?
- ¿Qué visión y estrategia están adoptando ante los Fondos Next Generation EU (proyectos tractores, reparto y acceso a los fondos, acciones concretas desde su organización…)? ¿Qué otros instrumentos de financiación encontramos para impulsar estas iniciativas?
Importante:
- Para poder acceder al Foro, los asistentes deben realizar la inscripción gratuita (la jornada se realizará en formato presencial en el Hotel Eurostars de Madrid – Sala Ámsterdam – Planta 3 – de 8:40h a 14:30h).
- Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email con dominio profesional (no tipo gmail.com)
A nivel colaborativo:
- Promueve la identificación de partners potenciales y la interacción (networking) con los diferentes stakeholders.
- Impulsa la innovación abierta y desarrollo tecnológico a través de estos Fondos Europeos.
- Estimula la generación de oportunidades de colaboración para el desarrollo de proyectos en el marco de los Fondos Next Generation EU.
A nivel estratégico:
- Alineación con la estrategia y política europea para la Transición Ecológica y la Transformación Digital, líneas que acaparan el 70% de estos fondos.
- Conecta el sector objetivo con los instrumentos de financiación de los Fondos Next:
- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de sus políticas palanca.
- Fondo REACT-EU
- Otros como Horizonte Europa, Resc EU, Invest EU y Fondos de Transición Justa.
Sinergias con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
- El Plan se asienta en políticas palancas cuyo objetivo es impulsar iniciativas y proyectos que estimulen la transformación del sector.
- En concreto, la Política Palanca «Transición energética justa e inclusiva» bajo los componentes 7,8, 9 y 10:
- Despliegue masivo del parque de generación renovable dirigido al desarrollo de energía.
- Infraestructuras eléctricas, promoción de redes inteligentes y despliegue de la flexibilidad y el almacenamiento.
- Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial.
- Estrategia de Transición Justa.
- Otras Políticas/Componentes relacionados:
- Política Industrial España 2030 (digitalización de los sectores estratégicos, impulso a la competitividad y sostenibilidad industrial…etc.).
- Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G.
- Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Las actividades se realizarán presencialmente siempre que exista un número suficiente de empresas asociadas que apoyen la celebración del evento y se puedan cumplir con todas las medidas sanitarias que las autoridades recomienden.
Siempre que sea posible y se considere oportuno, se ofrecerá la modalidad de acceder a los contenidos en formato digital (parcialmente o en su totalidad, en función del formato).
En el supuesto caso que sea necesario trasladar la actividad a formato digital, se comunicará con antelación vía email y a través de la web a todos los inscritos al evento.
Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress 2023 (4 y 5 de octubre) puede solicitar más información aqui.
Al finalizar el Ciclo de Foros 2023, se sorteará un Alexa Echo Show 8 entre todos los asistentes que hayan cumplimentado la encuesta de satisfacción enviada al finalizar el evento. La persona agraciada, será notificada y se le enviará Alexa Echo Show 8 a la dirección indicada en la inscripción. Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.
LOCALIZACIÓN
Hotel Eurostars Madrid Tower 5*
Eurostars Madrid Tower, Paseo de la Castellana, Madrid, España