Smart Energy Congress 2025

Miércoles 08
Tecnologías para avanzar hacia modelo energético y de las utilites Net Zero, flexible y digitalizado: IA, IoT, analítica avanzada, gemelos digitales...
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Pendiente de confirmar. Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.

Ver: Biografía
Ver: Biografía
Ver: Biografía
Ver: Biografía
Tecnologías para avanzar hacia modelo energético y de las utilites Net Zero, flexible y digitalizado: IA, IoT, analítica avanzada, gemelos digitales...
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Pendiente de confirmar. Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.

Optimización de portafolios y toma de decisiones en plantas híbridas y baterías

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Redes Inteligentes y Digitalizadas: Cómo avanzar hacia utilities Net Zero desde la capa tecnológica

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

El futuro de la gestión de servicios de campo: Potenciar las Utilities con tecnologías disruptivas

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Más allá del algoritmo: liderando la transformación desde las habilidades humanas

Ver: Extracto Conferencia | Biografía
IA, hiperautomatización y soluciones tecnológicas: del dato a una industria eficiente, competitiva y sostenible
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Asier Maiztegi, Director Estrategia y Desarrollo de Negocio para la Descarbonización en Tecnalia Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.

Menos CO₂, más CPU: la ecuación que cambiará la industria

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Del dato a la acción: Caso práctico de automatización inteligente para el diagnóstico y la optimización de recursos

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Operaciones inteligentes desde el dato ordenado

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Optimización de costes y tiempos de operación en Aguas de Barcelona

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Visión y tendencias de Ayesa

IA, hiperautomatización y soluciones tecnológicas: del dato a una industria eficiente, competitiva y sostenible
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Daniel del Castillo, Head of Sustainability de Navantia Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.

Ver: Biografía
Jueves 09
Centros de datos, inteligencia artificial y territorios: el papel de las administraciones públicas en el impulso digital ante el reto de la sostenibilidad
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: COIT. Pendiente confirmación moderador Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.

Ver: Biografía
Ver: Biografía
Ver: Biografía
Cloud, centros de datos, IA e impulso energético y tecnológico para garantizar eficiencia y continuidad de negocio desde el paradigma Green IT
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Fernando Tomás, Ingeniero de Telecomunicación. Grupo de Trabajo de Eficiencia Energética del COIT Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.

Visión y tendencias de Grupo Oesía

Visión y tendencias de Ayesa

Análisis de datos para desmontar mitos y lograr un datacenter eficiente y seguro

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Eficiencia inteligente. Alto valor, bajo carbono

Gemelos digitales, conectividad avanzada y analítica de datos: construyendo movilidad, transporte y logística sostenibles
"Tendencias, oportunidades e innovación"

Moderador: Juan Manuel Martinez Mourin, Presidente de la AET. Vicesecretario COITT y coordinador en Madrid Tras una breve presentación de los ponentes, el moderador irá dando paso a las diferentes exposiciones a través de las cuales los participantes compartirán soluciones para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad, finalizando con una ronda de conclusiones.

Inspección Inteligente de Infraestructuras

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

De la sensorización a la sostenibilidad: casos reales de movilidad y digitalización industrial

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Generación de datos para implementar gemelos digitales en el ámbito de la movilidad y del transporte

Ver: Extracto Conferencia | Biografía

Visión y tendencias

Gemelos digitales, conectividad avanzada y analítica de datos: construyendo movilidad, transporte y logística sostenibles
"Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito"

Moderador: Juan Manuel Martinez Mourin, Presidente de la AET. Vicesecretario COITT y coordinador en Madrid Tras la presentación de los ponentes, el moderador irá planteando una serie de preguntas a los participantes para generar el coloquio - debate. Al finalizar, se realizará una ronda de conclusiones por parte de los intervinientes, como cierre de la sesión.

Ver: Biografía
Ver: Biografía

Sorteo

15h

Participa en el Sorteo de un Alexa por cortesía del Smart Energy Congress

Preguntas frecuentes

Miércoles 8 – 9:30h a 10:30h

  1. ¿Cuáles son, desde vuestra experiencia, los principales retos que estáis afrontando actualmente en este proceso de transformación?
  2. ¿Qué implicaciones estratégicas tiene esta transformación para las organizaciones, desde la eficiencia operativa hasta la capacidad de destacar en un entorno digitalizado y sostenible?
  3. ¿Qué iniciativas estáis desarrollando actualmente para responder a estos desafíos y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo? ¿Cuál es su visión sobre las tendencias y avances del futuro?
  4. ¿Cómo están impactando tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y la automatización avanzada, entre otras, en la redefinición de las infraestructuras críticas?
  5. ¿Cómo se están adaptando las estrategias tecnológicas para integrar nuevas arquitecturas cloud, centros de datos sostenibles, redes de comunicaciones, sistemas distribuidos…? ¿Qué rol desempeñan en este contexto los nuevos marcos regulatorios, la situación geopolítica y otros factores externos?
  6. ¿Qué papel juegan los perfiles estratégicos (CEO, Director de Innovación, Sostenibilidad, ESG, Estrategia, Financiero…) a la hora de impulsar esta transformación desde una visión global y alineada con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y resiliencia?

 

Si ha contratado un Stand en esta presentación vienen detallados los servicios incluidos y aquí puede descargar las características técnicas del Stand:

  • Antes del 1 de septiembre, debe actualizar la información de su empresa que mostramos en el «Business Space»: video corporativo, presentación, etc. Estas gestiones puede realizarlas desde este apartado.
  • El proveedor oficial del Stand podrá ofrecerle cualquier material adicional (tenga en cuenta que cualquier contratación extra va a cargo de la empresa expositora). Puede consultar en esta tienda online los materiales extra, audiovisuales… y contratarlos con el proveedor antes del 24 de septiembre (no se instalará ningún elemento fuera de esta fecha)
  • Si desea ofrecer algún servicio de catering deberá hacerlo con las empresas homologadas en IFEMA (descargue aquí)

Si tiene cualquier duda puede llamarnos al teléfono 912 794 825 o enviarnos sus dudas a expositores2025@enertic.org

Las creatividades deben enviarse al proveedor GDO Designs (exhibitorservice@gdodesigns.com – 688781058),

  • Especificaciones para enviar la creatividad > AAFF en PDF con resolución de 150 dpi

El proveedor se encargará de imprimir y colocar la creatividad en su stand. Si necesita que tenga alguna colocación específica por favor indíquelo en el mismo mail para que puedan tomar nota. En caso de que haya contratado materiales extra con el proveedor, como por ejemplo, alguna rotulación adicional, debe enviarlo de la misma forma y plazo. Fecha máxima de contrataciones extra a proveedores  y envío de las artes finales > 24 de septiembre. (No se instalará ningún elemento fuera de esta fecha) Tienda online para contrataciones extra

Descargue la App (disponible para: iOs y Android. Verifique tiene instalada la última versión) y autentifíquese con sus datos de usuario registrado (los mismos de la web www.enertic.org. Pulse aquí para cambiar contraseña).
Verifique que al acceder a la App figura el logotipo de su empresa
En caso de realizar un uso inadecuado o abusivo del sistema de lectura, la Plataforma podrá cancelar el servicio, y no entregar las lecturas realizadas en el evento.

Para acceder al almuerzo es imprescindible estar inscrito en el Congreso, realizar un upgrade a Pase Platino (abonando el importe correspondiente o mediante un código de cortesía promocional) y confirmar asistencia antes del 1 de octubre a través del correo que recibirás próximamente. Solo se puede asistir uno de los dos días del Congreso, por lo que deberás indicar tu preferencia en el proceso de confirmación del mismo email posterior.

Una vez haya formalizado la participación de su empresa (a través de este formulario), enviaremos un email de confirmación a la persona que hayan indicado en el que vendrá reflejada la modalidad contratada (aquí puede ver los servicios incluidos y aquí la normativa oficial del evento), así como información importante de coordinación (le recomendamos lo guarde para futuras consultas). Ante cualquier duda, puede ponerse en contacto a través del 912 794 825 o expositores2025@enertic.org.

Para garantizar el éxito de participación de su empresa es imprescindible preparar bien el antes, durante y después del evento. Recibirán emails de coordinación solicitándoles información y sugiriéndoles ideas.

El Centro de Convenciones Norte de IFEMA, se encuentra ubicado junto a los pabellones 9 y 10. En el edificio de la Puerta Norte.

Si accede en coche, recomendamos aparcar en el parking naranja-verde.

Aquí puedes ver el plano de IFEMA

En este enlace puede consultar las múltiples opciones de llegar (Bus, metro…etc)

Parkings:

  • IFEMA > habilitado el parking marrón- rojo y naranja – verde (Tarifa tiempo real: 2,85 € / hora (IVA incluido – Pago fraccionado por minutos)
  • Hotel PullMan > 3.60 €/h (a 80 mts).
  • Parkings públicos gratuitos > C/Ribera del Sena (a 230 mts) y M-12 (a 950 mts) – Disponibilidad muy limitada.

Si, pero es necesario indicarlo cuanto antes. Al confirmar el patrocinio de cualquier actividad, puede indicarnos 10 contactos y 10 empresas a las que le gustaría que invitemos desde la Plataforma. Debe indicárnoslo antes de que iniciemos la convocatoria (a 4 semanas celebración), para poder incluirlos en las acciones de marketing directo previstas.

Estos contactos dispondrán de un Pase de cortesía de la Plataforma y se asignarán a las mesas de los patrocinadoras que los hayan solicitado (en función de diversos criterios: otros patrocinadores interesados, probabilidad asistencia, capacidad de mesa, etc.).

Estas invitaciones son adicionales a las que les correspondan como patrocinadores.

Para conseguir los mejores resultados de su participación, necesitaremos que nos remita esta información para la «agenda y landing page de la conferencia», que será accesible desde los enlaces que se compartirán en el programa oficial y a través de las diferentes comunicaciones que se envían.

Antes del 24 de julio: envíe sus preferencias de sesión y próximamente confirmaremos disponibilidad. En los siguientes enlaces podrá ver las sesiones de cada sala/auditorio: (revise previamente lo que incluye su participación).

En caso de no enviar la selección de las sesiones, tanto de auditorios como de salas, antes de la fecha indicada, se asignará una internamente.

Antes del 1 de septiembre:

  • Datos del ponente: nombre, cargo, email, teléfono, breve reseña y fotografía
  • Datos de la conferencia: título, descripción (2-3 frases) y etiquetas. Tenga en cuenta que está es la información que dispondrá el potencial asistente. Envíenos un título claro y atractivo.

Antes del 25 de septiembre:

  • Presentación en PDF y PPT para supervisar funcionamiento, política de calidad de contenidos y que esté disponible el día del evento.
  • Aquí puede descargar materiales de apoyo
  • Cuando un usuario la descargue, el coordinador de su empresa tendrá a su disposición este contacto en el apartado «Leads». (servicio exclusivo para empresas asociadas).

Miércoles 8 – 13h a 14h

  1. ¿Cuáles son, desde vuestra experiencia, los principales retos que estáis afrontando actualmente en este proceso de transformación?
  2. ¿Cómo están utilizando hoy las ciudades, territorios y destinos turísticos inteligentes los datos para transformar su modelo de gestión hacia una mayor eficiencia, sostenibilidad y adaptación a los nuevos marcos regulatorios?
  3. ¿Qué iniciativas estáis desarrollando actualmente para responder a estos desafíos y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo? ¿Cuál es su visión sobre las tendencias y avances del futuro?
  4. ¿Qué papel están jugando los espacios de datos compartidos, la analítica avanzada y los gemelos digitales, entre otras soluciones tecnológicas, en la toma de decisiones orientada al ciudadano?
  5. ¿Cuáles son los principales retos estratégicos para avanzar hacia una interoperabilidad real entre plataformas, departamentos y niveles de gobierno? ¿Y en el ecosistema de la colaboración público-privada? ¿Qué rol desempeñan en este contexto los nuevos marcos regulatorios, la situación geopolítica y otros factores externos?
  6. ¿Qué papel juegan los perfiles estratégicos (Alcaldes, Concejales, Director de Innovación, Sostenibilidad, Estrategia…) a la hora de impulsar esta transformación desde una visión global y alineada con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y resiliencia?
  • Si desea enviar o recoger paquetes el día de montaje o desmontaje debe hacerlo a la siguiente dirección: IFEMA-Centro de Convenciones Norte-1ªplanta. Avd. del Partenón 5, 28042 Madrid. Importante: Indicar el Nº de su Stand y Empresa. Recomendamos que haya alguna persona de la empresa participante en ese momento para recibir la mercancía, la Organización no se responsabiliza de recibir ni de pérdidas de cualquier material (si no hay alguien para recepcionar la mercancía el paquete será devuelto al mensajero).
  • El martes 7 de octubre a las 16h podrá acceder al recinto a recoger el ‘welcome pack’ y revisar todos los detalles de su stand (la rotulación estará colocada a las 18h). Es imprescindible realicen una revisión detallada de su stands y cualquier incidencia la notifiquen al proveedor  GDO Designs (exhibitorservice@gdodesigns.com – 688781058) antes de las 20h. Durante la celebración no habrá personal in-situ para resolver estas incidencias.
  • La entrada de mercancías deben realizarse por el Acceso ESTE (K5) – IFEMA-Centro de Convenciones Norte-1ªplanta. Avd. del Partenón 5, 28042 Madrid. Podrá hacer uso un ascensor montacargas para subir las mercancías. Ver plano de acceso de mercancías aqui.
  • A partir de las 15:30h del jueves 9 de octubre, pueden acceder transportistas y empezar a recoger los materiales de su stand. Nunca antes, puesto que hasta esa hora aún puede haber asistentes en el recinto. En caso de haber colocado vinilos en las paredes con una empresa diferente a la oficial, deben ser retirados por la misma. Toda persona que quiera acceder a la Planta 1 en montaje y desmontaje deberá acceder con casco y chaleco.
  • Se habilitará una zona (pasillo de mercancías – azulejos rojos), para aquellos expositores que necesiten depositar embalajes de sus materiales durante la celebración del evento. Tengan en cuenta que esta sala no tendrá supervisión alguna, por lo que no se permite dejar materiales de valor y la Organización no se hará responsable de posibles pérdidas.
  • Si necesita dejar algún material para recogerlo al día siguiente del evento, deberá solicitar autorización a la Organización previamente para poder gestionarlo; En este caso, recomendamos especialmente que retiren el material y equipos de valor ya que ni IFEMA ni la Organización se harán responsables de posibles pérdidas o hurtos.

Bienvenido a la aplicación de la Plataforma enerTIC.

Para el uso de esta app, debe disponer de una cuenta de usuario en www.enertic.org creada desde un dominio de una EMPRESA ASOCIADA participante en la actividad.

Si no dispone de ella, regístrese en el evento mediante el dominio @miempresa y se creará automáticamente.

Si por el contrario, sí que la tiene, pero no recuerda su contraseña, podrá recordarla aquí introduciendo su email.

Para cualquier problema puede remitirlo a: app@enertic.org.

Con este servicio podrá leer el código QR impreso en la acreditación de los asistentes a actividades organizadas por la Plataforma desde cualquier dispositivo (iOs / Android), que incluyen los datos de contacto que normalmente vienen en una ‘tarjeta de vista profesional’.

Sí, las mesas estarán asignadas. Una vez cerrado el plazo de confirmación (1 de octubre), se configurarán teniendo en cuenta el perfil de los asistentes, las preferencias expresadas por los mismos y criterios organizativos que permitan fomentar el diálogo de valor.

Julio

  • Definiremos las sesiones del Programa de Conferencias e identificaremos a los ponentes invitados (CEOs/CIOs/CINOs) en sectores clave.
  • Esperamos la confirmación de participación de empresas patrocinadoras y expositoras, indicando área-temática, tags y servicios.
  • Trabajaremos las alianzas con la Red de Colaboración Institucional, Media Partners e Instituciones de referencia

Septiembre

  • Iniciaremos la campaña de comunicación a visitantes.
  • Enviaremos materiales a empresas participantes para impulsar la campaña de comunicación e invitaciones a clientes.
  • Reunión on-line con empresas participantes.
  • Rueda de Prensa con la colaboración de Entidades Colaboradoras
  • Publicaremos la información corporativa de las empresas participantes.
  • Anunciaremos ponentes confirmados y empresas participantes.
  • Revisaremos las propuestas recibidas de reuniones ‘Matchmaking’
  • Intensificaremos la compaña de comunicación a visitantes.
  • Solicitaremos las presentaciones – información final de las conferencias.

Octubre – Noviembre

  • Potenciaremos el servicio ‘LeadGeneration’ para empresas participantes.
  • Reforzaremos la repercusión en Medios de Comunicación.
  • Enviaremos el ‘report’ de conclusiones a empresas participantes y entidades colaboradoras.

De 9h a 15h la Zona Expo estará abierta al público los días 8 y 9 de octubre. Los horarios de los Auditorios y Salas puede consultarlos en el Programa Oficial.

El acceso a las actividades de networking está condicionado por dos factores: el aforo disponible y el tipo de pase de cada asistente. Algunas actividades están abiertas a todos los asistentes, mientras que otras requieren un pase específico debido a su formato o nivel de interlocución. Todas cuentan con plazas limitadas, por lo que se recomienda a los asistentes planificar la participación con antelación. Puedes consultar aquí los tipos de pase y las actividades incluidas en cada uno: consultar tipos de pase.

Los Auditorios están dirigidos a públicos diferentes (equipos de estrategia y de tecnología) y el enfoque de las sesiones estará adaptado a cada uno de ellos.

Están ubicadas en la Planta 1 junto a la Zona Expo, tienen una capacidad para 150 pax,  disponen de una presidencia en butacas para hasta 6 ponentes y pantalla de proyección.

Las sesiones tendrán una duración de 60-90 min. Intervendrán 4-6 ponentes y serán dirigidas y dinamizadas por un moderador.

Cada una de las sesiones se desglosa normalmente en dos slots con diferentes enfoques y formatos:

  • Retos, buenas prácticas y factores críticos de éxito: tendrá un formato Mesa Redonda – Coloquio protagonizado por directores de innovación, estrategia, responsables de tecnología…, en organizaciones que están haciendo una apuesta decidida por la eficiencia energética y digitalización,  en el que compartirán su visión y experiencia, debatiendo en torno a una serie de cuestiones previamente definidas.
    • En el caso de la sesiones en formato «Mesa Redonda – Coloquio», el moderador hará la ronda de presentaciones y cada participante dispondrá de 2-3 minutos para hacer una introducción inicial. Posteriormente, el moderador irá realizando las diferentes cuestiones planteadas, para iniciar el coloquio y generar el debate.
  • Tendencias, oportunidades e innovación: tendrá formato «Panel de Expertos», en el que se realizarán conferencias sobre tendencias y soluciones tecnológicas de empresas patrocinadoras. En función del tiempo disponible,  al finalizar las conferencias se podría realizar un breve coloquio.
    • En el caso de la sesiones en formato «Panel de Expertos» (conferencias), el moderador hará la ronda de presentaciones y cada participante dispondrá de 2-3 minutos para hacer una introducción inicial, posteriormente dispondrá de 10-15 minutos para realizar la intervención. Tenga en cuenta la política de calidad de contenidos (como máximo un 10-15% de la intervención puede tener una orientación claramente comercial)
    • Recomendamos apoyar la intervención en una presentación que debe remitirnos antes del 18 de septiembre (en formato PDF y PPT) para que esté disponible en el momento que empiece la sesión y para todos los congresistas que tengan el acceso activado.

Las Salas (Espacios de Cocreación) están ubicadas frente a los Auditorios y Zona Expo.

Son espacios colaborativos orientados a la cocreación, la innovación, la tecnología y la búsqueda de sinergias y networking.

Están orientadas a la presentación de soluciones innovadoras y casos de éxito, en cada una de las cuatro áreas temáticas que acoge el Congreso: Energy & Utilities / Industries & Mobility / eGovernment & Cities / IT & Data Center.

Cada sala se dividirá en sesiones con el siguiente formato:

  • Serán conferencias corridas. La duración de cada intervención es de 15 minutos y se podrán realizar presentaciones de casos de éxito, soluciones y avances tecnológicos.
  • La presentación debe estar relacionada con las sesiones en las que está estructurada la Sala (serán sesiones de plena actualidad que pueden consultar aquí: Energy & Utilities / Industries & Mobility / eGovernment & Cities / IT & Data Center.
  • En cada sesión intervendrán 4-6 ponentes.
  • No habrá moderador, por lo que una vez termine la conferencia del ponente anterior puede subir el siguiente y comenzar.
  • Recomendamos apoyar la intervención en una presentación que debe remitirnos antes del 24 de septiembre en PDF y PPT.

Además de estas salas para presentar casos de éxito, soluciones… habrá otras 3 salas más enfocadas a Emprendimiento y liderazgo europeo, Ayudas a la Innovación y reuniones Matchmaking (fondos europeos).

Jueves 9 – 9:45h a 10:45h 

  1. ¿Cuáles son, desde vuestra experiencia, los principales retos que estáis afrontando actualmente en este proceso de transformación?
  2. ¿Cómo están abordando las organizaciones industriales el reto de mantener su competitividad mientras avanzan en sostenibilidad, descarbonización y eficiencia operativa? ¿Qué rol desempeñan en este contexto los nuevos marcos regulatorios, la situación geopolítica y otros factores externos?
  3. ¿Qué iniciativas estáis desarrollando actualmente para responder a estos desafíos y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo? ¿Cuál es su visión sobre las tendencias y avances del futuro? ¿Qué peso tiene, en este sentido, la adopción de energías limpias?
  4. ¿Qué tecnologías están demostrando mayor capacidad de impacto —como la IA, la automatización o las plataformas low-code, entre otras— en la optimización de procesos industriales?
  5. ¿Qué papel están desempeñando los espacios colaborativos y el gobierno del dato en la mejora de la trazabilidad y la toma de decisiones?
  6. ¿Qué papel juegan los perfiles estratégicos (CEO, Director de Innovación, Sostenibilidad, ESG, Estrategia, Financiero…) a la hora de impulsar esta transformación desde una visión global y alineada con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y resiliencia?

Con el Pase de Expositor podrá acceder al Congreso en todas estas franjas horarias:

  • Montaje: Martes día 7 de octubre de 16h a 20:30h. (antes de las 16h no estará listo el stand. Toda persona que quiera acceder antes de esta hora a la zona de montaje necesitará acceder a Planta 1 con casco y chaleco según la normativa).
  • Celebración: miércoles 8 de octubre y jueves día 9 de 9h a 15h. Con el pase de expositor podrá acceder 30min. antes de la apertura / después del cierre.
  • Desmontaje: Jueves día 9 de octubre a partir de las 15:30h. Al igual que el montaje, toda persona que acceda al desmontaje en la Planta 1 deberá de llevar casco y chaleco.

Sobre cómo realizar el montaje y desmontaje puede ver más información aquí.

Acceda con las claves de usuario a www.enertic.org y desde menú «Mi perfil» acceda al apartado «Leads», donde podrá descargar en formato XLS el archivo «Leads» de cualquier actividad en la que haya utilizado este servicio.

El responsable de la relación de su empresa con la Plataforma también tendrá acceso a todos los datos que Usted registre.

Recomendamos comenzar con una breve presentación entre comensales, compartiendo los motivos por los que asistes al Congreso y tus intereses. Las mesas se organizarán en torno a las cuatro áreas temáticas del evento, y los presidentes de los Comités de Expertos de enerTIC, junto con representantes de empresas patrocinadoras, ayudarán a dinamizar la conversación en torno a los temas abordados en cada sala.

La participación activa en la convocatoria de asistentes es la clave del éxito. La Plataforma desplegará una gran campaña de comunicación y facilitará herramientas a todas las empresas:

Aproximadamente, un mes antes del evento, se organiza una sesión online informativa con todas las empresas patrocinadoras-expositoras, para explicar las herramientas disponibles y servicios para generar oportunidades de negocio (también haremos una similar para la Red de Colaboración Institucional).

Es imprescindible realizar la inscripción a través de la web. Las empresas expositoras y patrocinadoras disponen de invitaciones con las que podrás beneficiarte de inscripciones gratuitas y descuentos, puedes ponerte en contacto con ellas para solicitarlos. Consulta aquí las modalidades de inscripción.

El Congreso está diseñado para facilitar encuentros de valor entre todos los participantes. A lo largo del evento encontrarás una variedad de espacios relacionales que combinan dinámicas abiertas e informales con actividades más estructuradas. Entre ellos destacan la zona de exposición, los espacios para reuniones privadas (Networking Rooms), las dinámicas de networking rápido (Executive Meetings), los almuerzos profesionales (Business Lunch) y zonas exclusivas como la VIP Area. Cada uno de estos espacios está orientado a fomentar el intercambio de experiencias, el conocimiento mutuo y la generación de nuevas oportunidades de colaboración.

Sí. El Congreso cuenta con salas específicamente habilitadas, las Networking Rooms, para que los participantes puedan mantener reuniones privadas en un entorno cómodo y reservado. Estos espacios están pensados para facilitar conversaciones estratégicas o de carácter más confidencial, y pueden utilizarse durante el evento en función de la disponibilidad y la planificación que acuerden directamente las partes interesadas.

El uso de estas salas está disponible para patrocinadores, expositores y asistentes con pases Oro y Platino. Próximamente se habilitará el sistema para la reserva de estos espacios.

Jueves 9 – 13:15h a 14:15h

  1. ¿Cuáles son, desde vuestra experiencia, los principales retos que estáis afrontando actualmente en este proceso de transformación?
  2. ¿Cómo están abordando las compañías energéticas y utilities la transformación de sus redes para hacerlas más resilientes, eficientes y sostenibles?
  3. ¿Qué iniciativas estáis desarrollando actualmente para responder a estos desafíos y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo? ¿Cuál es su visión sobre las tendencias y avances del futuro?
  4. ¿Qué papel juegan la digitalización, el almacenamiento y la integración de renovables en la construcción de un sistema energético inteligente, flexible y resiliente?
  5. ¿Cómo están adaptando sus organizaciones al impacto creciente de normativas, marcos de gestión y gobernanza, nuevo modelo energético y situación geopolítica, sin frenar la innovación ni la competitividad?
  6. ¿Qué papel juegan los perfiles estratégicos (CEO, Director de Innovación, Sostenibilidad, ESG, Estrategia, Financiero…) a la hora de impulsar esta transformación desde una visión global y alineada con los objetivos de sostenibilidad, eficiencia y resiliencia?

Los pases de expositor debe formalizarlos a través de su link de inscripción personalizado, utilizando los códigos específicos para expositores que puede consultar el coordinador en enertic.org/perfil-codigos (al igual que los pases Oro y Platino). A partir de las 16h hasta las 20h del martes día 7 de octubre, el responsable del stand debe pasar a recoger por el mostrador de acreditación de la organización, el pack de expositor (el cual incluirá las acreditaciones), documentación importante a tener en cuenta durante el evento, teléfono de los proveedores oficiales, materiales contratados adicionalmente (en caso de haberlos), etc.

Los servicios de catering deben contratarse con un proveedor homologado por IFEMA (ver listado). No hay problema en que los expositores ofrezcan a sus visitantes pequeñas muestras de comida o bebida, siempre y cuando no suponga la entrada de servicios de catering no homologados y se realice en el propio stand.

El resto de servicios (materiales extras, más rotulación… puede contratarlos con el proveedor enviando un email a GDO Designs (exhibitorservice@gdodesigns.com) o en el teléfono (688781058).

Tenga en cuenta si contrata con un proveedor distinto al oficial:

  • Rotulación/vinilos: al finalizar el evento éstos deberán ser retirados.

Audiovisuales: para contratar audiovisuales por ejemplo, pantallas puede hacerlo a través de la tienda online con EKRANO (info@ekrano.es).

En caso de contratar vía otro proveedor, tenga en cuenta que su colocación solo es posible en un soporte de pie, no podrá ser colgada en las paredes.

Incluye «Leads» para su empresa recopilados por diversas vias de interacción (App enerTIC Scanner, formulario eventos, descargas,….).

  • El archivo incluye la fecha en la que se realizó la interacción con su empresa, y el usuario solicito establecer la comunicación específicamente con su empresa.
  • Además de la información de contacto, se incluye un «perfilado» del usuario (responsabilidad, tamaño empresa, sector, etc) que puede haber actualizado en el momento de inscripción a la actividad o posteriormente.

El archivo completo solo está disponible para la personas de su empresa que tengan establecido el perfil «Gestor Plataforma», los usuarios de empresas asociadas usan App “Scanner enerTIC” podrán descargar únicamente los datos escaneados por ellos mismos.

Por favor tenga en cuenta: ¿Por qué solo están disponibles los «Leads» durante 30 días?

El Smart Energy Congress reúne cada año a un ecosistema único de profesionales comprometidos con la sostenibilidad: líderes del sector energético, responsables de transformación en la industria, representantes de administraciones, tecnológicas innovadoras y expertos en eficiencia digital. Un espacio diseñado para intercambiar ideas, explorar colaboraciones y anticiparse a los retos del futuro.

 

Para poder organizar adecuadamente el sitting y la contratación del servicio de almuerzo, es necesario que todos los asistentes hayan confirmado su participación antes del 1 de octubre. Aunque podría quedar alguna plaza libre una vez completado el acceso de los asistentes confirmados, no podemos garantizar disponibilidad, por lo que no recomendamos esperar a última hora.

Miércoles 8 – 9:45h a 10:45h

  1. ¿Cuáles son, desde vuestra experiencia, los principales retos que estáis afrontando actualmente en este proceso de transformación?
  2. ¿Qué tecnologías están siendo más determinantes hoy para avanzar hacia un modelo energético más flexible, resiliente y alineado con los objetivos Net Zero? ¿Qué rol desempeñan en este contexto los nuevos marcos regulatorios, la situación geopolítica y otros factores externos?
  3. ¿Qué iniciativas estáis desarrollando actualmente para responder a estos desafíos y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo? ¿Cuál es su visión sobre las tendencias y avances del futuro?
  4. ¿Cómo están utilizando las compañías la inteligencia artificial, el IoT y la analítica avanzada, entre otras solucines tecnológicas, para optimizar redes, integrar renovables y automatizar la operación energética?
  5. ¿Qué rol desempeñan los gemelos digitales y la conectividad 5G en la monitorización, predicción y gestión eficiente de infraestructuras energéticas críticas?
  6. ¿Qué papel juegan los perfiles tecnológicos (CTO, CIO, CDO, COO…) en la adopción e integración eficaz de las soluciones digitales que están permitiendo esta transformación?

Cierre la aplicación, actualice si fuera necesario y vuelva a autentificarse. Si el problema persiste contacte con la Plataforma en app@enertic.org o en el 912 794 825.

En caso de pérdida de conectividad o funcionamiento erróneo, para evitar perder las lecturas, utilice la cámara de su dispositivo para hacer fotografías (nítidas) a los QR y posteriormente podrá escanearlos para incorporarlos al sistema.

Desde el listado de empresas participantes y a través del QR ubicado en los Stands, serán accesibles los ‘Digital Business Space’ de las empresas participantes que incluyen:

  • Información corporativa de la empresa: presentación, video, especialización,…
  • Horarios y detalles de las conferencias en las que participa.
  • Posibilidad de ‘Solicitar reunión’ y ‘Solicitar más información’ a la empresa.
  • Contenidos relacionados con la empresa que estén publicados en enertic.org.

 

Los materiales deben enviarse para ser recepcionados en el recinto a partir de las 16h del martes día 7 de octubre, indicando en todos los paquetes la Rotulación del stand y Numeración del Stand.

La entrada de mercancías deben realizarse en la dirección (IFEMA-Centro de Convenciones Norte-1ªplanta. Avd. del Partenón 5, 28042 Madrid). Podrá hacer uso un ascensor montacargas para subir las mercancías. Ver plano de acceso de mercancías aquí.

Importante: Recomendamos que haya alguna persona de la empresa participante en ese momento para recibir la mercancía. La organización no se responsabiliza de recibir ningún paquete ni de pérdidas de cualquier material (si no hay alguien para recepcionar la mercancía el paquete será devuelto al mensajero).

Dirección: IFEMA-Centro de Convenciones Norte. 1ªplanta. Avd. del Partenón, 5. 28042 Madrid.

Dispondrás de acceso a los contenidos en función del tipo de Pase y si asistes presencialmente al evento. Una vez activado el acceso:

  • Descargar las presentaciones desde el programa de conferencias en el momento que se incia la conferencia hasta marzo de 2026.
  • Visualizar los videos en diferido, que estarán disponibles en los días siguiente al congreso hasta marzo de 2026.

Te recomendamos solicites un código promocional a las empresas patrocinadoras / expositoras para actualizar tu Pase Profesional a Pase Oro.

Los almuerzos del Congreso están concebidos como espacios de networking de alto nivel, con plazas limitadas y participación sujeta a invitación o acreditación. Pueden acceder los asistentes invitados directamente por la organización, los patrocinadores y quienes dispongan de pase platino. Los patrocinadores también disponen de invitaciones, que pueden emplear para pedirle a la organización que invite a las organizaciones que ellos soliciten. En todos los casos, se requiere confirmación previa.

El formato consiste en mesas de 8-10 personas, organizadas por zonas y orientadas a favorecer encuentros de valor. La distribución se define a partir de criterios establecidos por la organización, atendiendo siempre a las peticiones recibidas en los plazos establecidos por parte de los asistentes y buscando la mayor afinidad posible entre perfiles e intereses profesionales. Los patrocinadores pueden proponer con antelación las organizaciones o contactos con los que desean coincidir, y el plazo de confirmación de asistencia al mismo es el 1 de octubre.

Miércoles 8 – 13:15h a 14:15h

  1. ¿Cuáles son, desde vuestra experiencia, los principales retos que estáis afrontando actualmente en este proceso de transformación?
  2. ¿Qué tecnologías están demostrando mayor capacidad de impacto hoy en la transformación de la industria hacia modelos más automatizados, sostenibles y conectados?
  3. ¿Qué iniciativas estáis desarrollando actualmente para responder a estos desafíos y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo? ¿Cuál es su visión sobre las tendencias y avances del futuro? ¿Qué rol desempeñan en este contexto los nuevos marcos regulatorios, la situación geopolítica y otros factores externos?
  4. ¿Cómo se están utilizando la inteligencia artificial, la robótica avanzada y las soluciones low-code, entre otras, para optimizar procesos industriales, reducir costes y mejorar la trazabilidad?
  5. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que estas soluciones tecnológicas se escalen más allá de pilotos o casos aislados y generen un impacto global y sostenido en la organización?
  6. ¿Qué papel juegan los perfiles tecnológicos (CTO, CIO, CDO, COO…) en la adopción e integración eficaz de las soluciones digitales que están permitiendo esta transformación?

La Organización ofrecerá servicio WIFI gratuito a los expositores, mediante el uso de la tecnología 802.11 AC MU-MIMO WAVE 256, de igual modo prestará servicio de acceso a INTERNET mediante el uso de la tecnología WIFI 802.11 G/N. Se recomienda a los expositores el uso de dispositivos que cuenten con tecnología DUAL BAND con compatibilidad de los siguientes protocoles:

IEEE 802.11 a

  • IEEE 802.11 ac
  • IEEE 802.11 ac Wave 2

La velocidad que se prestará (gratuita = no garantizada) por dispositivo será de 20 megas simetricos.

Las networking rooms son espacios habilitados para la celebración de reuniones privadas de 30 minutos durante el desarrollo del Smart Energy Congress 2025. Se encuentran en las salas 113-114 y tienen una capacidad para ocho personas (pases Platino, Oro, Expositor y Ponente).

El acceso a las Networking Rooms se gestiona en su punto de acceso, donde se informa sobre disponibilidad, horarios y modalidades (turno o reserva, con plazas limitadas). Las salas tienen horarios establecidos según la demanda, y los usuarios deben ajustarse a su planificación. En caso contrario, la organización puede reasignarlas. Aquí puede consultar disponibilidad.

La Organización recomienda a los Ponentes se registren previamente al evento y acudan una hora antes del inicio al mostrador de acreditación. La acrediación de ponentes incluye acceso a la Zona VIP del Congreso y WiFi gratuito.

La selección de ponentes-expertos la realizamos por diversas vías, siempre pensando en ofrecer contenidos de calidad a los Congresistas:

Te agradecemos cualquier propuesta que consideres puede ser de interés para los asistentes.

Jueves 9 – 9:30h a 10:30h

  1. ¿Qué retos concretos estáis afrontando desde vuestras organizaciones en relación con la digitalización territorial y el despliegue de infraestructuras clave?
  2. ¿Qué papel deben desempeñar hoy las administraciones públicas en el impulso de un crecimiento digital más equilibrado, sostenible y vertebrado territorialmente? ¿Qué rol desempeñan en este contexto los nuevos marcos regulatorios, la situación geopolítica y otros factores externos?
  3. ¿Qué iniciativas estáis desarrollando actualmente para responder a estos desafíos y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo? ¿Cuál es su visión sobre las tendencias y avances del futuro?
  4. ¿Qué condiciones deben darse para que estas infraestructuras sean energéticamente eficientes y estén alineadas con los principios del Green IT?
  5. ¿Qué modelos de colaboración público-privada están funcionando —o podrían funcionar— para facilitar esta transición digital en clave territorial y sostenible?
  6. ¿Qué papel juegan los perfiles estratégicos (Directores Generales, CTO, CIO, CDO, COO…) en la toma de decisiones e implementación de estas infraestructuras digitales críticas con impacto en la sostenibilidad y la cohesión territorial?

Durante el montaje podrá ponerse en contacto con la Secretaría Técnica de la Plataforma (en la primera planta junto a la Expo) y durante los días de celebración del congreso podrá contactarnos en el teléfono habitual: 912 794 825

  • El martes 7 de octubre de 15h a 20h, podrá recoger el ‘Pack de bienvenida’ y acceder a su Stand para terminar de decorar y resolver cualquier incidencia (es muy importante que verifique el Stand ya que durante los días de celebración nuestro personal estará dedicado a resolver incidencias con asistentes y ponentes).
  • El proveedor de Stands los días de montaje tendrá ubicado un puesto de atención al expositor en la misma planta de la zona expo.
  • El desmontaje y la salida de mercancías deberá realizarse entre las 15h y 20h del jueves 9 de octubre, no estando autorizada la salida de mercancías fuera de ese horario.

Las empresas asociadas a la Plataforma enerTIC.org o cualquier entidad de nuestra Red de Colaboración Institucional, disponen de condiciones especiales de participación en el Congreso. Si quieres que tu empresa forme parte de este gran evento anual, solicita más información a través de este formulario o en el teléfono 912 794 825

Las reuniones de matchmaking son sesiones de conversación abierta, con un número máximo de entre 12 y 15 participantes, en las que se aborda una temática concreta, previamente definida por la organización, vinculada a un reto estratégico en materia de sostenibilidad, digitalización o eficiencia energética. Estas reuniones tienen un enfoque sectorial y se estructuran dentro de las cuatro grandes áreas abordadas por enerTIC: energía y utilities, industria y movilidad, administraciones públicas y ciudades, e infraestructuras IT y centros de datos. Reúnen a los distintos stakeholders implicados para compartir experiencias, puntos de vista y posibles soluciones en torno al reto planteado.

El acceso a estas reuniones está disponible para patrocinadores, expositores y asistentes con pases Oro y Platino. La agenda de reuniones está disponible aquí, y las inscripciones se realizan directamente desde la misma, pulsando el botón «Asistiré» que se muestra a la izquierda de cada reunión (una vez, realizado el upgrade del pase que permite el acceso).

Las reuniones de matchmaking son encuentros que tienen lugar durante el SmartEnergyCongress.eu y que permiten conectar a empresas, profesionales, inversores. socios, clientes y colaboradores. Estas reuniones se centran en facilitar la creación de redes y en fomentar el establecimiento de relaciones de cocreación y la innovación abierta alrededor de una temática muy concreta.

Para participar en las reuniones de matchmaking es necesario inscribirse en el Congreso y contar con un pase Oro, Platino o de Expositor. Una vez obtenido el pase adecuado, y cuando la inscripción esté abierta, ésta se realiza pulsando el botón «Asistiré» que se muestra a la izquierda de cada entrada en la lista de reuniones. Para asegurar tener plaza en las reuniones, recordamos que la fecha límite es el 3 de octubre. Posteriormente se mantendrá la función para inscribirse, pero no podemos garantizar la disponibilidad de plazas.

Jueves 9 – 13h a 14h

  1. ¿Qué retos concretos estáis afrontando desde vuestras organizaciones en la transformación de la movilidad, el transporte o la logística mediante tecnologías digitales?
  2. ¿Cómo está contribuyendo la digitalización —mediante gemelos digitales, sensorización y conectividad, entre otras soluciones tecnológicas— a transformar la movilidad, el transporte y la logística en entornos urbanos e industriales?
  3. ¿Qué papel juega la analítica de datos en tiempo real en la toma de decisiones para mejorar la gestión de la movilidad, el transporte y la logística?
  4. ¿Qué iniciativas estáis desarrollando actualmente para responder a estos desafíos y avanzar hacia un modelo más sostenible, eficiente y competitivo? ¿Cuál es su visión sobre las tendencias y avances del futuro?
  5. ¿Cuáles son los principales retos para desplegar estas soluciones de forma eficaz, interoperable y adaptada a cada contexto territorial o sectorial? ¿Qué rol desempeñan en este contexto los nuevos marcos regulatorios, la situación geopolítica y otros factores externos?
  6. ¿Qué papel juegan los perfiles estratégicos (CTO, CIO, CDO, COO…) en la integración de estas tecnologías y en la evolución hacia un modelo de transporte, movilidad y logística más inteligente y sostenible?

Las reuniones de matchmaking se centran en asuntos muy específicos: uso de una solución tecnológica para una casuística determinada, oportunidades de financiación pública para un área específica, regulaciones concretas y soluciones para adoptarlas, etcétera. Al abordar asuntos tan específicos, se convierten en espacios de muy alto valor para todas las partes directamente relacionadas con los mismos. El enfoque de las reuniones es de un perfil muy práctico, con una clara orientación a resultados concretos, y el perfil de los participantes proporciona una visión completa del asunto a tratar.

En función de la modalidad de contratación elegida, las empresas participantes podrán solicitar la base de datos  de inscritos (completa, evento o área) excluyendo invitados de otras empresas. Aquí puede ampliar información.

Además, le facilitaremos los datos de aquellos contactos que hayan tenido una interacción «fuerte» con su empresa (que se hayan inscrito por cortesía de su empresa, descargado una presentación o visualización de videos, etc.). Aquí puede consultar más información sobre Lead Generation.

Los profesionales registrados en el Congreso también podrán interactuar con las empresas participantes y ponentes a través del «Digital Business Space». Cuando lo hagan, se les notificará a través del área privada > mensajería.

Sí. Además de las dinámicas estructuradas, el Congreso ofrece entornos más informales pensados para favorecer conversaciones espontáneas y cercanas. Entre ellos destacan los Meeting Points, situados en el área EXPO y disponibles para todos los asistentes al Congreso, y la VIP Area, un espacio cómodo y exclusivo, con servicio de catering, donde se concentran perfiles estratégicos en un ambiente relajado. También la propia zona de exposición y las áreas comunes del evento facilitan encuentros naturales y la continuidad de las conversaciones iniciadas durante las sesiones.

El acceso a la VIP Area está disponible para patrocinadores, expositores, ponentes y asistentes con pase Platino.

Cada vez son más los intentos de suplantación de identidad y estafas online que se producen. Verifique y asegúrese siempre que el remitente de las comunicaciones recibidas es realmente la Plataforma enerTIC o de proveedores reales (en ocasiones hemos detectado empresas que ofrecen publicidad a los expositores o bases de datos y realmente son un engaño con una finalidad fraudulenta).

En la web del INCIBE puede leer más sobre «Ingeniería social: el engaño como arma del delito».

La organización de SmartEnergyCongress.eu identifica, en función del contexto actual, los intereses y necesidades del tejido empresarial y el sector público en relación con la eficiencia energética y las soluciones de base tecnológica, y promueve activamente la participación de todos los stakeholders relacionados con los asuntos abordados en las reuniones.

El desarrollo de cada reunión es dirigido por un dinamizador, que se responsabiliza de guiarla hacia los temas establecidos, así como de que todos los asistentes participen activamente. El dinamizador, junto con el resto de equipo de la organización, recibirá a los participantes y les facilitará toda la información que necesiten para que su intervención en las mismas se produzca en las condiciones más óptimas. Para tal fin, se ruega a los participantes que accedan al espacio designado para la reunión al menos 10 minutos antes del inicio de la misma.

Aunque se pueden introducir cambios en función de las circunstancias, la dinámica de desarrollo de una reunión de matchmaking es la siguiente:

  • Se inicia la reunión con una ronda de presentación de los asistentes.
  • A continuación, se promueve que los asistentes compartan retos y necesidades que identifican en relación con el tema de la reunión, para seguidamente debatir sobre cómo abordarlos, posibles soluciones, ejemplos de casos reales, posibles iniciativas a desarrollar en colaboración…
  • Finalmente, se plantean una serie de conclusiones por parte de los participantes y, en función de las mismas, las próximas acciones a abordar, que adicionalmente pueden encontrar desarrollo en posteriores actividades de enerTIC.

 

En función de la demanda, la organización se reserva el derecho de cancelar una reunión, así como de modificar su planteamiento para adaptarla al interés de los potenciales participantes en la misma.

El objetivo de estas reuniones es promover el networking y poner en contacto a asistentes con un interés común, en torno a las temáticas de las diferentes sesiones propuestas, estimulando que se genere debate y propiciando un ambiente colaborativo y de cocreación. Para acceder a las reuniones de ‘Matchmaking’ programadas en el Congreso previamente debe haber solicitado participación y haber recibido confirmación de asistencia (para ello es necesario disponer de invitación o Pase Oro). Le rogamos puntualidad. Debe presentarse 10 minutos  antes de la hora de inicio en los espacios habilitados. El personal de la Organización le asignará un sitio. Aforo 8-10 asistentes por reunión. Dinámica:

  • Un moderador dinamizará la sesión para guiarla hacia los temas establecidos y que todos los asistentes participen activamente.
  • Se iniciará la reunión con una ronda de presentación de los asistentes.
  • A continuación, se promoverá que los asistentes compartan retos y necesidades que identifican en relación con el tema de la reunión, para seguidamente debatir sobre como abordarlos, posibles soluciones, ejemplos de casos reales, posibles iniciativas a desarrollar en colaboración…
  • Finalmente, se planteará una serie de conclusiones por parte de los participantes, y, en su caso, próximas acciones.

El Congreso cuenta con la Zona Real Studio, un espacio concebido para la grabación y difusión de contenidos en formato audiovisual. En él se desarrollan entrevistas breves, intervenciones destacadas y presentaciones de casos de éxito, que permiten dar visibilidad a experiencias y soluciones alineadas con los retos del Congreso. Todos los contenidos grabados en este espacio se publican posteriormente en canales digitales, ampliando su alcance y garantizando que el conocimiento compartido trascienda los días del evento.

El uso de la sala Real Studio se limita a patrocinadores. El sistema para la gestión de reservas se activará próximamente.

En la programación de las actividades del SmartEnergyCongress.eu, enerTIC realiza un análisis de los retos que afrontan empresas privadas y entidades públicas en lo referido a la mejora de su eficiencia energética, así como de las principales tendencias del sector tecnológico que actúan con respuesta a las mismas y, en base a dicho conocimiento, programa todas las actividades que componen el congreso.

No obstante, se pueden dar determinadas circunstancias que impidan la celebración de una reunión. En tal caso, se informará a los inscritos de esta circunstancia.

Causas para la suspensión de una reunión de matchmaking

  • Problemas de agenda, de última hora, de una parte representativa de los inscritos.
  • Baja representación de los diversos stakeholders para que el desarrollo de la reunión sea pleno.
  • Bajo volumen de inscripciones.
  • Causas de fuerza mayor.

OPCIÓN A: CONSIGA UN 5% DE DESCUENTO EN SUS BILLETES DE AVE/TREN:

Una vez haya realizado su inscripción gratuita al evento, recibirá la información para beneficiarse de un 5% en la compra de sus billetes de renfe para asistir a #SEC2025Madrid.

  • Realice la inscripción al congreso.
  • Acceda a www.renfe.com
  • Seleccione el tren que desee marcando cualquiera de las opciones disponibles (Básico, Elige, Elige Confort y Prémiun).
  • En el desplegable de tarifas seleccione la tarifa de Congresos/Eventos.
  • Introducir el número de autorización en la casilla que indica número de autorización (No válido para casilla código descuento).

OPCIÓN B: CONSIGA GRATUITAMENTE SUS BILLETES DE AVE/TREN:

  • Inscríbase en el Congreso en cualquier modalidad.
  • Realice el pago para actualizar a Pase Oro/Platino antes del 22 de septiembre (promoción no valida para Pases Oro/Platino de Cortesía empresas expositoras).
  • Cuando concrete definitivamente las fechas, remita un email a SEC2025@enertic.org indicando:
  1. Días y franja de horarios preferente
  2. Su DNI + Número de Localizador de Inscripción y/o email con el que ha realizado el pago
  3. Adjunte el justificante de pago PayPal (obligatorio para esta Promoción)
  4. La ciudad de origen (deberá ser la misma que regreso)
  • Le remitiremos su billete de ida y vuelta por eMail.

Importante a tener en cuenta si selecciona la OPCIÓN B

  • Esta promoción no es válida para Pases Oro/Platino gratuitos facilitados por empresas patrocinadoras/expositoras.
  • La fecha de salida o regreso deberá coincidir con las fechas del evento o un día antes/después.
  • Modificaciones: podrá solicitar la modificación, siempre que la Tarifa elegida lo permita y abonar la penalización aplicada por Renfe.

A través del apartado empresas asociadas y algunas actividades puede solicitar más información a las empresas participantes. Tenga en cuenta:

  • El mensaje será enviado a nuestro interlocutor con la empresa (contacto principal), y le facilitaremos sus datos de contacto para que le responda en tiempo real, pero no podemos garantizarle un tiempo de respuesta.
  • Para ofrecer un servicio de calidad, las comunicaciones son supervisadas por mensajeria@enerTIC.org y si realiza un uso inapropiado de la mensajería es posible que le sea deshabilitado.

Mantén actualizado tu perfil de redes sociales (campos cumplimentados de Linkedin o twitter) y tras el Congreso participarás en el sorteo de un Alexa. En caso de ser agraciado nos pondremos en contacto por email para notificarlo. Al igual que todas las actividades del Congreso, es exclusivo para profesionales.

LOCALIZACIÓN

IFEMA Centro de Convenciones Norte


Gta. de Edimburgo, Barajas, 28042 Madrid, España