2020
Industrias, ciudades e infraestructuras más eficientes y sostenibles en Madrid
La innovación y la digitalización están impactando en el mundo de la energía y son determinantes para avanzar en la descarbonización de la economía, la transición energética y la mejora de la competitividad empresarial.
Son dos, principalmente, los grandes inductores de este avance: Europa con una apuesta decidida por la digitalización y la sostenibilidad, y el consumidor, cada vez más sensibilizado con el cambio climático.
La Industria 4.0, las ciudades inteligentes, la movilidad sostenible, empiezan a ser una realidad y un paradigma de hacia dónde debe avanzar nuestra sociedad.
España es un referente y cuenta con compañías experimentadas y con reconocido liderazgo tecnológico para contribuir en este avance, mediante la aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la analítica de datos o la simulación digital.

Intelligent Energy & Utilities

IntelligentIndustries & Mobility

IntelligentTerritories & Cities
La Plataforma enerTIC, con el apoyo de las Empresas Asociadas y la Red de Colaboración Institucional, quiere contribuir en este avance con las jornadas divulgativas enerTIC Live! en las que poder conocer los avances de los sectores productivos estratégicos de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Euskadi y Andalucía, asi como los planes de sus respectivos gobiernos.
Jornada «Energy & Utilities» Jornada «Industries & Mobility» Jornada «Territories & Cities»
AGENDA enerTIC Live! MADRID del 10 al 12 de noviembre
Martes 10
10 a 11.35h
Mesa Redonda "Intelligent Energy & Utilities"
10 a 11.35h
Moderador: Pablo de Juan, Gerente de Secretaría Técnica en Club Español de la Energía (ENERCLUB) Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:40h a 13:10h
Conferencias "Intelligent Energy & Utilities"
11:40h a 13:10h
Almacenamiento, pieza clave en la transición energética
11:40 - 11:55h
T-Systems. Desde la planta hasta el surtidor
12:10 - 12:25h
Weaver: una visión integral hacia la digitalización de activos & operaciones en Utilities
12:25 - 12:40h
Más allá del Reporting ESG: Plataforma ESGeo de Inteligencia de Sostenibilidad
12:55 - 13:10h

Gerardo Volf Mosenson
Techedge
Director - Software Product Management en Techedge
Sorteo
Miércoles 11
10h a 11.30h
Mesa Redonda "Intelligent Industries & Mobility"
10h a 11.30h
Moderador: Daniel Sáez. Director de Inteligencia Estratégica y Transferencia. Instituto Tecnológico de la Informática. Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:30h a 13:15h
Conferencias "Intelligent Industries & Mobility"
11:30h a 13:15h
Mas allá del IoT: una solución transversal para impulsar el “Integration of Things”
11:30 - 11:45h
5G e IoT, habilitadores de una industria más inteligente
12:00 - 12:15h
Gemelo Digital, el camino para aplicar Inteligencia Artificial en la industria
12:45 - 13:00h
Las PYMES 4.0 como agentes activos del mercado energético
13:00 - 13:15h
Sorteo
Jueves 12
10h a 11.30h
Mesa Redonda "Intelligent Territories & Cities"
10h a 11.30h
Moderador: Félix Herrera Priano, Doctor Ingeniero de Telecomunicación, coordinador del GT Smart cities del COIT y responsable del Área de Ingeniería Telemática de la Universidad de La Laguna Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.

Juan López Rubio
Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón
Responsable de Redes, Telecomunicaciones e Instalaciones Tecnológicas

Carlos Carretero Rodriguez
Ayuntamiento de Alcorcón
Concejal de Sostenibilidad, Movilidad y Energías Renovables

Carlos Ventura Quilón
Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Jefe Servicio de Innovación y Modernización
11:30h a 12:45h
Conferencias "Intelligent Territories & Cities"
11:30h a 12:45h
Digitalización en torno a la movilidad: Eficiencia y Sostenibilidad
11:30 - 11:45h
Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales
11:45 - 12:00h
Presente y futuro de los puntos de recarga para Vehículos Eléctricos
12:15 - 12:30h
La integración de los datos de gestión de la ciudad en los proyectos Smart City
12:30 - 12:45h
Sorteo
Jornadas dirigidas a responsables de innovación y transformación digital para:
Estrategia
Reflexionar sobre como CEOs, CIOs y CINOs pueden contribuir a alinear la estrategia corporativa con los ODS
Digitalización
Conocer nuevos partners de confianza para afrontar los grandes retos de la digitalización para la mejora de la eficiencia energética
Oportunidades
Identificar oportunidades en Europa, innovación abierta y colaboración público-privada
Regiones enerTIC LIVE! 2020
Videos Mesas Redondas

Mesa Redonda «Intelligent Energy & Utilities» Ma...

Mesa Redonda «Intelligent Industries & Mobility»...

Mesa Redonda «Intelligent Territories & Cities» ...
Descarga de Presentaciones


Almacenamiento, pieza clave en la transición energéti...
Descargar presentación

Responsable del Proyecto Baterías en Naturgy. Realizó sus estudios universitarios en la Universidad Carlos III de Madrid, donde se gradúo en Ingeniería Industrial. Ha desarrollado toda su carrera enfocada en la sostenibilidad y la transición energética. Primero desde el centro de Eficiencia Energética de UNION FENOSA, luego estuvo en el desarrollo de Servicios Energéticos del grupo y actualmente es la responsable del desarrollo del almacenamiento eléctrico de Naturgy.


OpenGate: Soluciones verticalizadas para las utilities
Descargar presentación

Empresario y emprendedor, con dilatada trayectoria como ejecutivo y experiencia internacional en el sector Telco. Pionero en el desarrollo de soluciones IoT y la digitalización de procesos de negocio. Su formación como Ingeniero de Telecomunicaciones se ha complementado con postgrados en administración de empresas en IESE y IE. En la actualidad enfoca su experiencia en el desarrollo de negocio de amplia))).


Más allá del Reporting ESG: Plataforma ESGeo de Intel...
Descargar presentación



T-Systems. Desde la planta hasta el surtidor
Descargar presentación

Eduard Contijoch es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Catalunya y especialista en Planificación y Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Lleva más de 25 años trabajando en el sector de las Tecnologías con desempeñando tareas en consultoría estratégica y venta consultiva en sectores como las telecomunicaciones, sector público, utilities e industria, en empresas del sector como Accenture y Cap Gemini. En los últimos años se ha especializado en Transformación Digital, Industria 4.0 y las tecnologías IoT. Hace doce años se incorporó a T-Systems donde se ha responsabilizado del desarrollo de negocio de áreas como SAP, Movilidad o IoT y actualmente es Account Executive del sector energía en T-Systems Iberia. Apasionado de la divulgación de la tecnología y su impacto en la sociedad, participa frecuentemente en ponencias, debates, congresos así como imparte clases en masters y postgrados.


Weaver: una visión integral hacia la digitalización d...
Descargar presentación

Más de 6 años de experiencia en consultoría estratégica, enfocados en el desarrollo de nuevos modelos operativos, principalmente en el sector energético. Participación en diversos proyectos vinculados a iniciativas de transformación asociadas a nuevas capacidades digitales, tanto dentro de la rama comercial como en el sector de transporte y distribución energética. Ha participado en los procesos de liberalización de mercados y en el desarrollo de nuevas estrategias y capacidades en el ámbito de la digitalización de activos. Ha colaborado con múltiples Utilities a nivel internacional apoyando en la evaluación de casos de inversión e impacto a negocio para grandes proyectos de transformación.


5G e IoT, habilitadores de una industria más inteligen...
Descargar presentación

Ingeniero Industrial por la UPM y MBA por la EOI.
Innovation Manager, trabajando para Vodafone desde hace 5 años, especializado en el desarrollo de proyectos con clientes Corporate.
Experiencia previa en el sector aeroespacial habiendo trabajado para Airbus tanto en la parte de aviones militares como de espacio.


Gemelo Digital, el camino para aplicar Inteligencia Art...
Descargar presentación

Ingeniero Superior en Informática por la UV con 15 años de experiencia en áreas Industria 4.0, Salud, Legaltech, Ecosistemas Digitales de Negocio y Gestión de la Innovación. Desempeña en ITI tareas de dirección de servicios de I+D a empresas en el ámbito de Big Data e Inteligencia Artificial, destacando su experiencia en el desarrollo e implantación de Gemelos Digitales para el mantenimiento predictivo.


Mas allá del IoT: una solución transversal para impul...
Descargar presentación

Profesional con más de 35 años en el sector TI. Amplia experiencia en el diseño y desarrollo de arquitecturas y soluciones de integración corporativa, incluyendo la gestión de API, las aplicaciones IoT y la inteligencia en tiempo real. También ha ejercido como profesor asociado del Departamento de Ingeniería Informática de la Universidad Autónoma de Madrid. Entusiasta del software y su valor como herramienta de transformación del negocio.


Las PYMES 4.0 como agentes activos del mercado energét...
Descargar presentación

El Dr. Luis Romeral es Catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya y Director del Centro de Investigación MCIA. Su actividad profesional, mantenida en los últimos 24 años, incluye la dirección y desarrollo de proyectos de I+D+i en los campos de Industria 4.0, Movilidad Sostenible y Eficiencia Energética.


Digitalización y Sostenibilidad en Tiempos del COVID
Descargar presentación

Comprometido con la Transformación Digital de empresas e instituciones, viviendo un momento único en la Evolución Tecnológica de nuestras sociedades. En la actualidad, colaborando con las organizaciones para crear ciudades y territorios más seguros, eficientes, confortables e interactivos. Hagamos juntos lugares donde los ciudadanos disfruten de una calidad de vida sostenible a través de la Tecnología y la Innovación


Realidad aumentada como impulsor de la Transformación ...
Descargar presentación

Amante de los retos deportivos. Con más de 15 años de experiencia en el sector de la Automatización Industrial, y especializado en HMI. Empecé en 2004 en General Electric como técnico HMI y SCADA, y ahora llevo desde 2006 en Schneider Electric, evolucionando junto con los terminales HMI. Los últimos 3 años me he especializado en el futuro del HMI, que es la Realidad Aumentada


Industria 4.0. Proyectos para la Recuperación y Resili...
Descargar presentación

Gerente Comercial para los sectores de Energía, Utilities e Industria en Grandes Cuentas. Con dilatada experiencia técnica, comercial y de negocio, Fernando se incorporó a Ibermática a finales de 2008.
Actualmente, centra todos sus esfuerzos en ayudar a la transformación digital de las empresas para mejorar su competitividad mediante la aplicación de la tecnología y el conocimiento en los sectores Industriales, Energéticos y de las Utilities.
Eficiencia, Robotización, Transformación, Shop Floor Control, Smartización, Agile_DevOps, Ciberseguridad, Cloud, Digital People, etc. son algunos de los objetivos últimos que las empresas buscan en su permanente evolución para adecuarse a la demanda de unos mercados y consumidores cada vez más exigentes y cambiantes.
Fernando es Ingeniero Informático de Gestión por la Universidad de Valladolid.


Cambiando el paradigma de gestión de servicios municip...
Descargar presentación

Carlos Puga es el Director de Tecnología y socio fundador de Opentrends, una ingeniería de software centrada en el desarrollo móvil y web, la arquitectura y despliegue de plataformas, que combina la sólida base tecnológica con la creatividad y el diseño a la hora de realizar la transformación digital de sus clientes. Es el director del proyecto Sentilo, la plataforma IoT del ayuntamiento de Barcelona, desarrollada por Opentrends y publicada como software libre


La integración de los datos de gestión de la ciudad e...
Descargar presentación

Ingeniero Superior de Telecomunicación y Técnico Electrónico por la Universidad de Deusto y Máster en Comunicaciones Móviles por la UPM. Experto en soluciones safe & smart cities tanto en la parte de venta como de gestión de proyectos, desde 2008. Director del Master de Infraestructuras y Ciudades Inteligentes de la Universidad Tecnológica TECH.


Digitalización en torno a la movilidad: Eficiencia y S...
Descargar presentación

Amplia trayectoria en el área de desarrollo de negocio y ventas en empresas de IoT y tecnología. Hace más de un año se incorporó en el departamento de desarrollo de negocio de Geotab y desde entonces ha contribuido satisfactoriamente al crecimiento de esta empresa en España.


Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Industria...
Descargar presentación

Ingeniera de telecomunicaciones. Dentro de Carlo Gavazzi España es responsable de gestionar las familias de productos orientados a la monitorización energética y automatización de edificios, proporcionando el conocimiento y apoyo técnico necesario para la comercialización y la correcta aplicación e implementación de dichos productos.
Ponentes Destacados
Preguntas frecuentes
Cada Jornada estará enfocada en una temática y constará de dos sesiones en directo – online.
La 1ª Sesión «Mesa Redonda» tendrá un formato Coloquio que estará protagonizada por directores de innovación y responsables de tecnología en empresas que están haciendo una apuesta decidida por la eficiencia y digitalización que responderán a cuestiones:
- ¿Por qué es necesario avanzar en sostenibilidad, eficiencia y digitalización? ¿Quién y cómo debe liderar este avance?
- ¿Qué iniciativas están impulsando en este ámbito y planes estratégicos?
- ¿Cuáles considera son los retos y tendencias tecnológicas de mayor impacto en la eficiencia energética?
- ¿Qué experiencias destacaría en proyectos de transformación digital, innovación abierta y en consorcios?
- ¿Qué oportunidades destacan en la Agenda 2030, España Digital 2025, Plan Next Generation EU o Plurianuales 2021-2027?
En la 2ª Sesión se realizarán conferencias sobre tendencias tecnológicas y presentación de soluciones de empresas asociadas.
Importante:
- Debe realizar la inscripción gratuita para recibir el enlace de conexión (GoToMeeting) que será valido para una persona las dos jornadas.
- Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email corporativo (no tipo gmail.com)
Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual.
Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress, 4 y 5 de octubre de 2023, ya puede realizar la prerreserva. Infórmate aquí.
Al finalizar enerTIC 2021 LIVE! se sorteará un iPad entre todos los asistentes que hayan estado conectados a más de una sesión en cada una de las regiones. (Deben tener actualizado las redes sociales en su perfil de la web https://enertic.org/mi-perfil/).
En caso de ser agraciado te notificaremos y te lo haremos llegar a la dirección indicada en la inscripción.
Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.