2020
Industrias, ciudades e infraestructuras más eficientes y sostenibles en Cataluña
La innovación y la digitalización están impactando en el mundo de la energía y son determinantes para avanzar en la descarbonización de la economía, la transición energética y la mejora de la competitividad empresarial.
Son dos, principalmente, los grandes inductores de este avance: Europa con una apuesta decidida por la digitalización y la sostenibilidad, y el consumidor, cada vez más sensibilizado con el cambio climático.
La Industria 4.0, las ciudades inteligentes, la movilidad sostenible, empiezan a ser una realidad y un paradigma de hacia dónde debe avanzar nuestra sociedad.
España es un referente y cuenta con compañías experimentadas y con reconocido liderazgo tecnológico para contribuir en este avance, mediante la aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la analítica de datos o la simulación digital.

Intelligent Energy & Utilities

IntelligentIndustries & Mobility

IntelligentTerritories & Cities
La Plataforma enerTIC, con el apoyo de las Empresas Asociadas y la Red de Colaboración Institucional, quiere contribuir en este avance con las jornadas divulgativas enerTIC Live! en las que poder conocer los avances de los sectores productivos estratégicos de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Euskadi y Andalucía, asi como los planes de sus respectivos gobiernos.
Jornada «Energy & Utilities» Jornada «Industries & Mobility» Jornada «Territories & Cities»
Martes 17
10h a 11.35h
Mesa Redonda "Intelligent Energy & Utilities"
10h a 11.35h
Moderador: Francesc Ribera – Gerente del Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya (CEEC) Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:30h a 13h
Conferencias "Intelligent Energy & Utilities"
11:30h a 13h
Nuevas tendencias y oportunidades en eficiencia energética para la descarbonización de las ciudades
11:30 - 11:45h
T-Systems. Desde la planta hasta el surtidor
11:45 - 12:00h
Poner Orden: La gestión de activos digitales (O como todos los activos son activos)
12:15 - 12:30h
Weaver: una visión integral hacia la digitalización de activos & operaciones en Utilities
12:30 - 12:45h
Red de distribución más segura y resiliente gracias a herramientas digitales que ayudan en su planificación y gestión de flexibilidad
12:45 - 13:00h
Sorteo
Miércoles 18
10h a 11.30h
Mesa Redonda "Intelligent Industries & Mobility"
10h a 11.30h
Moderador: Juan Ramón Rodríguez, Presidente del Consejo de Ausil Systems Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.

Juan Carlos Muñoz Gómez
SEAT
Responsable de Supply Chain Processes and Digital Transformation
11:30h a 13h
Conferencias "Intelligent Industries & Mobility"
11:30h a 13h
Twin X – Necesidades y casos de uso para gemelo digital y seguridad en entornos de automatización industrial.
11:30 - 11:45h
Hiperautomatización para la eficiencia energética
11:45 - 12:00h
¿Por qué IoT en la Industria 4.0 necesita de integración para cumplir sus objetivos?
12:15 - 12:30h
Comunicaciones e Industria 4.0
12:30 - 12:45h
Sorteo
Jueves 19
10h a 11.30h
Mesa Redonda "Intelligent Territories & Cities"
10h a 11.30h
Moderador: Francisco Viviani Rodríguez, Decano delegado del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones de Cataluña (COIT) Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:30h a 13h
Conferencias "Intelligent Territories & Cities"
11:30h a 13h
Digitalización en torno a la movilidad : Eficiencia y Sostenibilidad
11:45 - 12:00h
Iluminación conectada: Impulsando a las ciudades hacia un modelo más eficiente y sostenible
12:00 - 12:15h
Presente y futuro de los puntos de recarga para Vehículos Eléctricos
12:15 - 12:30h
Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales
12:30 - 12:45h
Sistemas de energía para garantizar el servicio de las telecomunicaciones en entornos rurales
12:45 - 13:00h
Sorteo
Jornadas dirigidas a responsables de innovación y transformación digital para:
Estrategia
Reflexionar sobre como CEOs, CIOs y CINOs pueden contribuir a alinear la estrategia corporativa con los ODS
Digitalización
Conocer nuevos partners de confianza para afrontar los grandes retos de la digitalización para la mejora de la eficiencia energética
Oportunidades
Identificar oportunidades en Europa, innovación abierta y colaboración público-privada
Regiones enerTIC LIVE! 2020
Videos Mesas Redondas

Mesa Redonda «Intelligent Energy & Utilities» Ca...

Mesa Redonda «Intelligent Industries & Mobility»...

Mesa Redonda «Intelligent Territories & Cities» ...
Descarga de Presentaciones


T-Systems. Desde la planta hasta el surtidor
Descargar presentación

Eduard Contijoch es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Catalunya y especialista en Planificación y Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid. Lleva más de 25 años trabajando en el sector de las Tecnologías con desempeñando tareas en consultoría estratégica y venta consultiva en sectores como las telecomunicaciones, sector público, utilities e industria, en empresas del sector como Accenture y Cap Gemini. En los últimos años se ha especializado en Transformación Digital, Industria 4.0 y las tecnologías IoT. Hace doce años se incorporó a T-Systems donde se ha responsabilizado del desarrollo de negocio de áreas como SAP, Movilidad o IoT y actualmente es Account Executive del sector energía en T-Systems Iberia. Apasionado de la divulgación de la tecnología y su impacto en la sociedad, participa frecuentemente en ponencias, debates, congresos así como imparte clases en masters y postgrados.


Nuevas tendencias y oportunidades en eficiencia energé...
Descargar presentación

Recién incorporada al equipo de eficiencia energética de Naturgy después de haber sido manager de innovación (Naturgy) los últimos 3 años. Pasión por la creatividad, la innovación y la tecnología que he utilizado para crear nuevos productos y servicios.
Convencida de la necesidad de lanzar proyectos e iniciativas que tengan impacto social y medioambiental positivo.


OpenGate: Soluciones verticalizadas para las utilities
Descargar presentación

Licenciado en Ciencias Físicas. Experto en el desarrollo de iniciativas y procesos en el mundo IoT, con más de una década de experiencia en la creación y consolidación de proyectos de telegestión. Actualmente su trabajo en Amplia abarca desde la consultoría técnica hasta la gestión de proyectos, dirigiendo y coordinando diferentes propuestas en el ámbito de eficiencia energética y Smart Grid.


Red de distribución más segura y resiliente gracias a...
Descargar presentación

Ingeniero Industrial con especialización en Técnicas Energéticas por la Universidad de Zaragoza. Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en Tecnatom en las áreas de Diseño de Pantallas de Operación y Simulación. En los últimos 3 años ha estado implicada en el área de Transformación Digital, Gestión de Activos, así como en Marketing Digital.
Recientemente ha pasado a liderar la nueva línea de negocio de Smart Grids, trabajando transversalmente con diferentes áreas de negocio de la compañía para identificar las necesidades del mercado y el lanzamiento de productos y servicios que posicionen a Tecnatom como el partner tecnológico de los players del sector de las Smart Grids.
Posee un postgrado en Business Management por la New York Univesity y actualmente cursa un MBA con especialización en Marketing Digital.


Poner Orden: La gestión de activos digitales (O como t...
Descargar presentación

Dolores Lucena tiene más de 30 años de experiencia en consultoría y sistemas en el sector eléctrico. Lideró durante 10 años el área de mercados organizados de electricidad en INDRA, posteriormente trabajó en Naturgy a cargo de la prospección de productos y soluciones para diversas áreas de la compañía, en el ámbito de plantas de generación, logística del gas, gestión de activos, movilidad, etc… Actualmente es responsable de la preventa especializada en la gestión de activos de distribución. Es PMP y Master en negocio energético.


Weaver: una visión integral hacia la digitalización d...
Descargar presentación

Más de 6 años de experiencia en consultoría estratégica, enfocados en el desarrollo de nuevos modelos operativos, principalmente en el sector energético. Participación en diversos proyectos vinculados a iniciativas de transformación asociadas a nuevas capacidades digitales, tanto dentro de la rama comercial como en el sector de transporte y distribución energética. Ha participado en los procesos de liberalización de mercados y en el desarrollo de nuevas estrategias y capacidades en el ámbito de la digitalización de activos. Ha colaborado con múltiples Utilities a nivel internacional apoyando en la evaluación de casos de inversión e impacto a negocio para grandes proyectos de transformación.


Red de distribución más segura y resiliente gracias a...
Descargar presentación

Ingeniero Industrial con especialización en Técnicas Energéticas por la Universidad de Zaragoza. Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en Tecnatom en las áreas de Diseño de Pantallas de Operación y Simulación. En los últimos 3 años ha estado implicada en el área de Transformación Digital, Gestión de Activos, así como en Marketing Digital.
Recientemente ha pasado a liderar la nueva línea de negocio de Smart Grids, trabajando transversalmente con diferentes áreas de negocio de la compañía para identificar las necesidades del mercado y el lanzamiento de productos y servicios que posicionen a Tecnatom como el partner tecnológico de los players del sector de las Smart Grids.
Posee un postgrado en Business Management por la New York Univesity y actualmente cursa un MBA con especialización en Marketing Digital.


Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Industria...
Descargar presentación

Ingeniera de telecomunicaciones. Dentro de Carlo Gavazzi España es responsable de gestionar las familias de productos orientados a la monitorización energética y automatización de edificios, proporcionando el conocimiento y apoyo técnico necesario para la comercialización y la correcta aplicación e implementación de dichos productos.


Twin X – Necesidades y casos de uso para gemelo d...
Descargar presentación

Roger Martí es Ingeniero Superior Industrial y postgrado en Automatización Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya. Lleva más de 20 años trabajando en el sector de las Tecnologías desempeñando actividades de implantación de soluciones, consultoría tecnológica y de negocio en empresas principalmente del sector de la Industria Manufacturera, Automoción y Aeronáutica. En los últimos años se ha especializado en Transformación Digital y venta consultiva tanto en el área de Product Lifecycle Management (PLM) como en Industry 4.0, Industrial IoT o SCM.


Hiperautomatización para la eficiencia energética
Descargar presentación

Licenciado en Informática, rama de IA, por la Universidad de Granada. Auditor CISA, Máster en Bioinformática por la Universidad Internacional de Andalucía y Máster en el Programa de Altos Directivos del Instituto Internacional San Telmo. Actualmente es Director del Sector Industria de GMV, focalizándose en el desarrollo de proyectos con un alto componente tecnológico en Automatización, Digitalización y Ciberseguridad.


Ibermática Industria 4.0. Proyectos para la Recuperaci...
Descargar presentación

Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad de Barcelona. Postgrados diversos en sistemas y soluciones de fabricante y en áreas de gestión industrial.
Su carrera ha estado siempre vinculada al desarrollo y despliegue de soluciones TIC para la industria. Sus inicios fueron alrededor de sistemas de gestión ERP para el mercado medio en entornos de IBM, S3X, AS/400 donde desempeñó tareas de consultoría y programación. En el año 1998 fundó su propia compañía en el sector TIC industrial que fue adquirida el año 2006 por Ibermatica. Tras el desempeño de varios puestos de responsabilidad, a día de hoy es el responsable del canal de RPS, el ERP para la pequeña y mediana empresa industrial, y miembro del equipo de gestión de Ibermatica.


¿Por qué IoT en la Industria 4.0 necesita de integrac...
Descargar presentación

Profesional con más de 20 años de experiencia como Director Técnico e Ingeniero de Pre-venta y Soluciones, en varias empresas tecnológicas, realizando aplicaciones de negocio e implementando soluciones para la industria. En la últimos años ha estado trabajando para Software AG especializándose en Tecnologías como IoT & Integración & Analytics, con un foco concreto en grandes empresas.


Comunicaciones e Industria 4.0
Descargar presentación

Experto en Desarrollo de negocio IoT con una dilatada experiencia en la Industria de las Telecomunicaciones. Actualmente es Responsable de Desarrollo de Negocio de Cellnex Telecom, principal operador europeo de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas. Cuenta con amplios conocimientos en negociación, planificación y desarrollo de negocio, estrategia, y estrategia de marketing. Ha realizado su formación en la Universidad Politécnica de Cataluña, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona, en ESADE Business School y en IESE Business School, entre otros.


Digitalización en torno a la movilidad : Eficiencia y ...
Descargar presentación

Jorge cuenta con una amplia trayectoria en el área de desarrollo de negocio y ventas en empresas de IoT y tecnología. Hace más de un año se incorporó en el departamento de desarrollo de negocio de Geotab y desde entonces ha contribuido satisfactoriamente al crecimiento de esta empresa en España.


Iluminación conectada: Impulsando a las ciudades hacia...
Descargar presentación

Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Zaragoza y MBA por la Universidad San Jorge e IEDE de Madrid. Empezó su carrera profesional dentro de Schréder-Socelec en 2010, como Delegado de Aragón y Soria, como Asesor luminotécnico en Alumbrado exterior, realizando labores de prescripción y seguimiento de Obras en Organismos Públicos y Privados, Arquitecturas e ingenierías. A partir del año 2013, pasa a llevar parte de Cataluña y Andorra, realizando las mismas funciones. Y desde el 2020, como Regional Sales Manager, encargado de la dirección y soporte de la Noreste de España y Andorra.


Presente y futuro de los puntos de recarga para Vehícu...
Descargar presentación

Joan Brossa es Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones, curso la carrera en La Salle Bonanova. Empezó su carrera profesional dentro del Grupo Circutor, en el Departamento de R&D, donde estuvo más de 10 años diseñando equipos, tanto la parte del Hardware como la del Software. Después pasó a ser el Responsable de una de las Áreas de R&D dedicada al diseño de contadores de Energía para Facturación. En su siguiente fase Laboral se incorporó al Área de Marketing de Circutor como responsable de la División de Contadores de Energía, de la que formó parte durante 10 años. A continuación se integró como responsable en el Laboratorio de Ensayos y Calibración de Circutor, donde estuvo 3 años. Actualmente es el responsable de Márketing del Área de Renovables y Recarga del VE.


Sistemas de energía para garantizar el servicio de las...
Descargar presentación

Director del departamento de desarrollo de negocio de Desigenia, empresa especializada en soluciones de energía con renovables y en sistemas de eficiencia energética para telecomunicaciones como servicios energéticos.
Ponentes Destacados
Preguntas frecuentes
Cada Jornada estará enfocada en una temática y constará de dos sesiones en directo – online.
La 1ª Sesión «Mesa Redonda» tendrá un formato Coloquio que estará protagonizada por directores de innovación y responsables de tecnología en empresas que están haciendo una apuesta decidida por la eficiencia y digitalización que responderán a cuestiones:
- ¿Por qué es necesario avanzar en sostenibilidad, eficiencia y digitalización? ¿Quién y cómo debe liderar este avance?
- ¿Qué iniciativas están impulsando en este ámbito y planes estratégicos?
- ¿Cuáles considera son los retos y tendencias tecnológicas de mayor impacto en la eficiencia energética?
- ¿Qué experiencias destacaría en proyectos de transformación digital, innovación abierta y en consorcios?
- ¿Qué oportunidades destacan en la Agenda 2030, España Digital 2025, Plan Next Generation EU o Plurianuales 2021-2027?
En la 2ª Sesión se realizarán conferencias sobre tendencias tecnológicas y presentación de soluciones de empresas asociadas.
Importante:
- Debe realizar la inscripción gratuita para recibir el enlace de conexión (GoToMeeting) que será valido para una persona las dos jornadas.
- Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email corporativo (no tipo gmail.com)
Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual.
Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress, 4 y 5 de octubre de 2023, ya puede realizar la prerreserva. Infórmate aquí.
Al finalizar enerTIC 2021 LIVE! se sorteará un iPad entre todos los asistentes que hayan estado conectados a más de una sesión en cada una de las regiones. (Deben tener actualizado las redes sociales en su perfil de la web https://enertic.org/mi-perfil/).
En caso de ser agraciado te notificaremos y te lo haremos llegar a la dirección indicada en la inscripción.
Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.