2020
Industrias, ciudades e infraestructuras más eficientes y sostenibles en ANDALUCÍA
La innovación y la digitalización están impactando en el mundo de la energía y son determinantes para avanzar en la descarbonización de la economía, la transición energética y la mejora de la competitividad empresarial.
Son dos, principalmente, los grandes inductores de este avance: Europa con una apuesta decidida por la digitalización y la sostenibilidad, y el consumidor, cada vez más sensibilizado con el cambio climático.
La Industria 4.0, las ciudades inteligentes, la movilidad sostenible, empiezan a ser una realidad y un paradigma de hacia dónde debe avanzar nuestra sociedad.
España es un referente y cuenta con compañías experimentadas y con reconocido liderazgo tecnológico para contribuir en este avance, mediante la aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la analítica de datos o la simulación digital.

Intelligent Energy & Utilities

IntelligentIndustries & Mobility

IntelligentTerritories & Cities
La Plataforma enerTIC, con el apoyo de las Empresas Asociadas y la Red de Colaboración Institucional, quiere contribuir en este avance con las jornadas divulgativas enerTIC Live! en las que poder conocer los avances de los sectores productivos estratégicos de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Euskadi y Andalucía, asi como los planes de sus respectivos gobiernos.
Jornada «Energy & Utilities» Jornada «Industries & Mobility» Jornada «Territories & Cities»
Miércoles 09
10 a 11.40h
Mesa Redonda "Intelligent Energy & Utilities"
10 a 11.40h
Moderador: Francisco Verderas, Fundador de la Plataforma enerTIC Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:40h a 14h
Conferencias "Intelligent Energy & Utilities"
11:40h a 14h
Transición hacia una Movilidad Sostenible
11:40 - 11:55h
IOT como facilitador en la digitalización de la industria
11:55 - 12:10h
OpenGate: Soluciones verticalizadas para las utilities
12:10 - 12:25h
La ciberseguridad en la transición energética
12:25 - 12:40h
Red de distribución más segura y resiliente gracias a herramientas digitales que ayudan en su planificación y gestión de flexibilidad
12:40 - 12:55h
Blockchain: Tokenización Sostenible
12:55 - 13:10h
Weaver: una visión integral hacia la digitalización de activos & operaciones en Utilities
13:25 - 13:40h
Sorteo
Jueves 10
10 a 11.30h
Mesa Redonda "Intelligent Industries & Mobility"
10 a 11.30h
Moderador: César Franco, Vicepresidente del Consejo de Ingenieros Industriales de Madrid y Decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:30h a 13h
Conferencias "Intelligent Industries & Mobility"
11:30h a 13h
Hiperautomatización para la eficiencia energética
11:30 - 11:45h
Algunas tendencias en la transformación industrial
11:45 - 12:00h
Optimización de procesos productivos a través de la industria 4.0
12:00 - 12:15h
Estrategia digital para la transición energética de la industria
12:15 - 12:30h
Del diseño a la fabricación automatizada de cuadros eléctricos
12:30 - 12:45h
Experiencias sobre Industria 4.0 en Empresas de Servicios
12:45 - 13:00h
Sorteo
Viernes 11
10 a 11.30h
Mesa Redonda "Intelligent Territories & Cities"
10 a 11.30h
Moderador: Nuria Gómez Thebaut, Miembro de la Junta Directiva del COITAOC (Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta) Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:30h a 13:30h
Conferencias "Intelligent Territories & Cities"
11:30h a 13:30h
La iluminación como columna vertebral de un Territorio Inteligente. Interact City
11:30 - 11:45h
Digitalización en torno a la movilidad: Eficiencia y Sostenibilidad
12:00 - 12:15h
Inteligencia analítica en Cloud para las ciudades más sostenibles
12:15 - 12:30h
Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales
12:30 - 12:45h
Plataformas digitales para la descarbonización de las ciudades
13:00 - 13:15h
D4i: Interoperabilidad al servicio de las Smart Cities
13:15 - 13:30h
Jornadas dirigidas a responsables de innovación y transformación digital para:
Estrategia
Reflexionar sobre como CEOs, CIOs y CINOs pueden contribuir a alinear la estrategia corporativa con los ODS
Digitalización
Conocer nuevos partners de confianza para afrontar los grandes retos de la digitalización para la mejora de la eficiencia energética
Oportunidades
Identificar oportunidades en Europa, innovación abierta y colaboración público-privada
Regiones enerTIC LIVE! 2020
Videos Mesas Redondas

Mesa Redonda «Intelligent Energy & Utilities» An...

Mesa Redonda «Intelligent Industries & Mobility»...

Mesa Redonda «Intelligent Territories & Cities» ...
Descarga de Presentaciones


Transición hacia una Movilidad Sostenible
Descargar presentación

Alberto Fariza es Ingeniero Superior en Agronomía por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con un Programa De Desarrollo Gerencial (Pdg) y Master en Calidad Total por la Universidad Politécnica de Madrid.
Su carrera profesional comenzó en Cepsa Elf Gas y después se incorporó a Gas Natural Fenosa, ahora Naturgy, donde durante 20 años ha desempeñado los siguientes cargos: Responsable de Nueva Construcción de Negocios Regulados de Gas Natural, Responsable del área de Soluciones a Medida en la Dirección de eficiencia energética de Gas Natural Fenosa, Responsable de operaciones y en la actualidad Responsable del Proyecto de Movilidad de Naturgy.


IOT como facilitador en la digitalización de la indust...
Descargar presentación

Profesional con más de 20 años de experiencia como Director Técnico e Ingeniero de Pre-venta y Soluciones, en varias empresas tecnológicas, realizando aplicaciones de negocio e implementando soluciones para la industria. En la últimos años ha estado trabajando para Software AG especializándose en Tecnologías como IoT & Integración & Analytics, con un foco concreto en grandes empresas.


OpenGate: Soluciones verticalizadas para las utilities
Descargar presentación

Empresario y emprendedor, con dilatada trayectoria como ejecutivo y experiencia internacional en el sector Telco. Pionero en el desarrollo de soluciones IoT y la digitalización de procesos de negocio. Su formación como Ingeniero de Telecomunicaciones se ha complementado con postgrados en administración de empresas en IESE y IE. En la actualidad enfoca su experiencia en el desarrollo de negocio de amplia))).


La ciberseguridad en la transición energética
Descargar presentación

Javier Jarauta es responsable de Generación de Demanda Estratégica en SIA. Finalizó sus estudios de Ingeniero de ICAI en 1983 por la Universidad Pontificia Comillas y comenzó a trabajar en el Instituto de Investigación Tecnológica (IIT) de la propia universidad, siendo parte del equipo de fundadores del Instituto. En 1986, inició su trayectoria en el sector TIC con proyectos de Ciberseguridad en Estados Unidos. En sus 30 años de experiencia en este sector, ha participado en grandes proyectos de innovación y transformación digital en los sectores de Banca, Seguros, Utilities, Transporte, Administración Pública y Defensa y OTAN. Hasta la reciente integración con Indra, Javier ha dirigido en SIA uno de los primeros y mayores equipos de Hacking Ético y Ciberseguridad establecidos en España (SIA CERT), que proporciona servicios avanzados al sector TIC y recientemente para la Industria 4.0 e Infraestructuras Críticas. Javier es profesor de Ciberseguridad desde 2003 y es actualmente director del Máster en Ciberseguridad de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE en el que además de SIA, participan también otras empresas de relieve como Bankia, Iberdrola, Iberia o Santalucía.


Red de distribución más segura y resiliente gracias a...
Descargar presentación

Ingeniero Industrial con especialización en Técnicas Energéticas por la Universidad de Zaragoza. Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en Tecnatom en las áreas de Diseño de Pantallas de Operación y Simulación. En los últimos 3 años ha estado implicada en el área de Transformación Digital, Gestión de Activos, así como en Marketing Digital.
Recientemente ha pasado a liderar la nueva línea de negocio de Smart Grids, trabajando transversalmente con diferentes áreas de negocio de la compañía para identificar las necesidades del mercado y el lanzamiento de productos y servicios que posicionen a Tecnatom como el partner tecnológico de los players del sector de las Smart Grids.
Posee un postgrado en Business Management por la New York Univesity y actualmente cursa un MBA con especialización en Marketing Digital.


Blockchain: Tokenización Sostenible
Descargar presentación

Responsable de la relación de DXC con Alastria. Experiencia de mas de 15 años como CTO de diversas Startup tanto de Desarrollo de Software como de Blockchain , IoT y de Medios de Pago Móviles. CTO Empresa Legaltech basada en plataforma Blockchain. Advisor y CTO de ICO Blockchain para el Sector Aeronáutico. Especialista en Blockchain, IoT, Medios de Pago Móviles. Entusiasta de Blockchain, Crypto y las nuevas tecnologías. El detalle en el diseño, la simplificación de la tecnología, y la unión de tecnología con negocio e innovación, son mantras de mi trabajo diario.


Smart Grids, Tecnologías de presente y futuro
Descargar presentación

Ingeniera de telecomunicaciones. Dentro de Carlo Gavazzi España es responsable de gestionar las familias de productos orientados a la monitorización energética y automatización de edificios, proporcionando el conocimiento y apoyo técnico necesario para la comercialización y la correcta aplicación e implementación de dichos productos.


Weaver: una visión integral hacia la digitalización d...
Descargar presentación

Más de 6 años de experiencia en consultoría estratégica, enfocados en el desarrollo de nuevos modelos operativos, principalmente en el sector energético. Participación en diversos proyectos vinculados a iniciativas de transformación asociadas a nuevas capacidades digitales, tanto dentro de la rama comercial como en el sector de transporte y distribución energética. Ha participado en los procesos de liberalización de mercados y en el desarrollo de nuevas estrategias y capacidades en el ámbito de la digitalización de activos. Ha colaborado con múltiples Utilities a nivel internacional apoyando en la evaluación de casos de inversión e impacto a negocio para grandes proyectos de transformación.


Hiperautomatización para la eficiencia energética
Descargar presentación

Licenciado en Informática, rama de IA, por la Universidad de Granada. Auditor CISA, Máster en Bioinformática por la Universidad Internacional de Andalucía y Máster en el Programa de Altos Directivos del Instituto Internacional San Telmo. Actualmente es Director del Sector Industria de GMV, focalizándose en el desarrollo de proyectos con un alto componente tecnológico en Automatización, Digitalización y Ciberseguridad.


Algunas tendencias en la transformación industrial
Descargar presentación

Felipe Lozano es Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC, 1.988). En sus más de 30 años de experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha dedicado su actividad a grandes proyectos de transformación, siempre en la vanguardia de las últimas tecnologías. Durante unos años compaginó su actividad en el sector privado con la enseñanza como profesor del Departamento de Arquitectura de Computadores en la UPC. Actualmente es Account Manager del sector Industria en T-Systems.


Optimización de procesos productivos a través de la i...
Descargar presentación

Profesional con más de 10 años de experiencia como Director de proyectos e Ingeniero EIC, ,en varias empresas tecnológicas, realizando proyectos enfocados en la automatización y la robótica dentro del sector industrial . En la últimos años ha estado trabajando para Ferrovial Servicios desarrollando la marca Xperobot especialistas en proyectos llave en mano de ingeniería industrial centrada en los medios productivos e implementando soluciones de automatización, robótica e industria 4.0 para todos nuestros clientes.

Estrategia digital para la transición energética de l...
Descargar presentación
Licenciada en Ingeniería Industrial por la Universidad de Vigo. Cuenta con un Máster en Tecnologías de la Información aplicadas a la empresa, por el CEPADE de la Universidad Politécnica y otro en Organización Industrial y Logística por Haute École Charlemagne.
Anteriormente, estuvo al cargo de la gestión de proyectos de Telecomunicaciones, así como de la implantación de herramientas de seguimiento para los proyectos de redes de comunicaciones, en Nokia Siemens Networks, durante más de 3 años. Con más de 10 años de experiencia en el sector energético, actualmente, como Directora del Área Digital en EDF Fenice, promueve el desarrollo y la transformación digital a través de la implementación de herramientas de automatización para mejorar la eficiencia en los procesos internos, así como soluciones de monitorización y de realidad aumentada, que permiten la asistencia y gestión de procesos en remoto y mejoran la seguridad física de los clientes.


Del diseño a la fabricación automatizada de cuadros e...
Descargar presentación

Ingeniero Técnico Industrial, con amplia experiencia profesional en el Sector Industrial, Climatización e Infraestructuras TI, especializado en la consultoría para la puesta en marcha de sistemas de monitorización inteligentes y eficiencia energética aplicada a procesos industriales.


Experiencias sobre Industria 4.0 en Empresas de Servici...
Descargar presentación

Joseba Quevedo es catedrático de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) en el área de conocimiento de ingeniería de sistemes y automática, donde es catedrático desde 1991. Joseba Quevedo ha publicado más de 400 artículos en revistas científicas y congresos en las áreas de control avanzado, identificación y estimación de parámetros, detección y diagnóstico de fallos, control tolerante a fallos y sus aplicaciones en sistemas de gran escala (Sistemas de distribución de agua y alcantarillado redes) y procesos industriales. Ha participado en numerosos proyectos de investigación españoles y europeos en el campo del control y supervisión avanzados y su aplicación en sistemas complejos. Desde 2014 es director del Centro de Investigación CS2AC UPC (Centro de Supervisión y Seguridad y Control Automático), con más de 30 investigadores, y del año 2014 al 2018 fue presidente del CEA (Comité Español de Automática), con más de 300 especialistas y académicos en el àrea de la Automatización y Robótica en España.


La iluminación como columna vertebral de un Territorio...
Descargar presentación

Igor Soto Guerricaechevarría es ingeniero industrial, con especialidad eléctrica, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Bilbao y CEM (Certified Energy Manager) por la AEE. Ha sido gerente de desarrollo de negocio de Iluminación urbana, responsable de Iluminación arquitectónica, y en la actualidad es director de marketing de AAPP para Signify (anterior Philips Lighting). Es miembro o a formado parte de asociaciones y grupos sectoriales como Enertic, CTN178 Smart Cities de AENOR, CEI o APDI entre otras y frecuenta diversos grupos de debate en RRSS sobre iluminación aplicada a IoT. Además, ha colaborado en ponencias y talleres sobre nuevas tecnologías y aplicaciones en el campo de la iluminación artificial con el Master DIA y el Solar Decathlon de la ETSAM, Master de Interiorismo del IED de Madrid, Arquiset de ARQUINFAD en Barcelona o Diseño de Instalaciones de la ETSAUN. Así como en foros de debate y congresos sobre gestión de territorios inteligentes como el Congreso de Ciudades Inteligentes en Madrid, Congreso de Turismo Inteligente en Palma de Mallorca, Smart City Expo World Congress en Barcelona o Thinking Capitals en Elche, entre otros.


El futuro de la eficiencia energética en el alumbrado ...
Descargar presentación

José Cámara es Director Regional en Ferrovial Servicios España para Andalucía, Extremadura, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares. Ingeniero Industrial, Máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Medioambientales por la Escuela de Organización Industrial (EOI) especialista en eficiencia energética y en ingeniería de mantenimiento. Ha ostentado diversos cargos de responsabilidad en la compañía en España y Portugal, teniendo una posición de liderazgo en el desarrollo de proyectos de eficiencia energética en alumbrado público como Guadalajara, Águilas, Alcantarilla o Arucas, entre otros. Sus grandes aficiones son el deporte, la naturaleza y poder pasar tiempo con su familia.


Digitalización en torno a la movilidad: Eficiencia y S...
Descargar presentación

Jorge cuenta con una amplia trayectoria en el área de desarrollo de negocio y ventas en empresas de IoT y tecnología. Hace más de un año se incorporó en el departamento de desarrollo de negocio de Geotab y desde entonces ha contribuido satisfactoriamente al crecimiento de esta empresa en España.


Inteligencia analítica en Cloud para las ciudades más...
Descargar presentación

David es un profesional con una forjada experiencia de más de 25 años en tecnologías de la información y Data Analytics en compañías globales líderes en su sector. David forma parte del grupo VISEO liderando el área de Inteligencia Analítica en la región norte.


Cambiando el paradigma de gestión de servicios municip...
Descargar presentación

Carlos Puga es el Director de Tecnología y socio fundador de Opentrends, una ingeniería de software centrada en el desarrollo móvil y web, la arquitectura y despliegue de plataformas, que combina la sólida base tecnológica con la creatividad y el diseño a la hora de realizar la transformación digital de sus clientes. Es el director del proyecto Sentilo, la plataforma IoT del ayuntamiento de Barcelona, desarrollada por Opentrends y publicada como software libre.


Plataformas digitales para la descarbonización de las ...
Descargar presentación

Clara Pezuela es licenciada en Informática por la UPM y master en Gestión de la Innovación por la UPV. Tiene 22 años de experiencia en desarrollo y gestión de proyectos de I + D. Actualmente, es la responsable del desarrollo de negocio en el grupo Research and Innovation (ARI) en Atos. Más allá de su formación técnica en plataformas digitales, también es experta en modelos de negocio abiertos, estrategia de mercado para la I+D y gestión de la innovación. Clara es la responsable del centro de competencia sobre FIWARE en Atos y presidenta de PLANETIC, la plataforma tecnológica española para la adopción y promoción de tecnologías digitales en España.


D4i: Interoperabilidad al servicio de las Smart Cities
Descargar presentación

Ingeniero Industrial con 15 años de experiencia en el sector de la iluminación, teniendo la oportunidad de desempeñar distinto roles en diferentes compañías nacionales e internacionales. Inicié mis pasos en este sector como Ingeniero de I+D, siendo responsable tanto del diseño conceptual como de su industrialización. En la actualidad soy responsable del segmento de Alumbrado Público en Tridonic Iberia, centrando mi negocio en España y colaborando en el mercado portugués.
Ponentes Destacados
Preguntas frecuentes
Cada Jornada estará enfocada en una temática y constará de dos sesiones en directo – online.
La 1ª Sesión «Mesa Redonda» tendrá un formato Coloquio que estará protagonizada por directores de innovación y responsables de tecnología en empresas que están haciendo una apuesta decidida por la eficiencia y digitalización que responderán a cuestiones:
- ¿Por qué es necesario avanzar en sostenibilidad, eficiencia y digitalización? ¿Quién y cómo debe liderar este avance?
- ¿Qué iniciativas están impulsando en este ámbito y planes estratégicos?
- ¿Cuáles considera son los retos y tendencias tecnológicas de mayor impacto en la eficiencia energética?
- ¿Qué experiencias destacaría en proyectos de transformación digital, innovación abierta y en consorcios?
- ¿Qué oportunidades destacan en la Agenda 2030, España Digital 2025, Plan Next Generation EU o Plurianuales 2021-2027?
En la 2ª Sesión se realizarán conferencias sobre tendencias tecnológicas y presentación de soluciones de empresas asociadas.
Importante:
- Debe realizar la inscripción gratuita para recibir el enlace de conexión (GoToMeeting) que será valido para una persona las dos jornadas.
- Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email corporativo (no tipo gmail.com)
Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual.
Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress, 4 y 5 de octubre de 2023, ya puede realizar la prerreserva. Infórmate aquí.
Al finalizar enerTIC 2021 LIVE! se sorteará un iPad entre todos los asistentes que hayan estado conectados a más de una sesión en cada una de las regiones. (Deben tener actualizado las redes sociales en su perfil de la web https://enertic.org/mi-perfil/).
En caso de ser agraciado te notificaremos y te lo haremos llegar a la dirección indicada en la inscripción.
Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.