2020
Industrias, ciudades e infraestructuras más eficientes y sostenibles en EUSKADI
La innovación y la digitalización están impactando en el mundo de la energía y son determinantes para avanzar en la descarbonización de la economía, la transición energética y la mejora de la competitividad empresarial.
Son dos, principalmente, los grandes inductores de este avance: Europa con una apuesta decidida por la digitalización y la sostenibilidad, y el consumidor, cada vez más sensibilizado con el cambio climático.
La Industria 4.0, las ciudades inteligentes, la movilidad sostenible, empiezan a ser una realidad y un paradigma de hacia dónde debe avanzar nuestra sociedad.
España es un referente y cuenta con compañías experimentadas y con reconocido liderazgo tecnológico para contribuir en este avance, mediante la aplicación de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la analítica de datos o la simulación digital.

Intelligent Energy & Utilities

IntelligentIndustries & Mobility

IntelligentTerritories & Cities
La Plataforma enerTIC, con el apoyo de las Empresas Asociadas y la Red de Colaboración Institucional, quiere contribuir en este avance con las jornadas divulgativas enerTIC Live! en las que poder conocer los avances de los sectores productivos estratégicos de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Euskadi y Andalucía, asi como los planes de sus respectivos gobiernos.
Jornada «Energy & Utilities» Jornada «Industries & Mobility» Jornada «Territories & Cities»
Martes 24
10 a 11.35h
Mesa Redonda "Intelligent Energy & Utilities"
10 a 11.35h
Moderador: José Antonio Teixeira Vitienes, Director de Everis Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:35h a 13h
Conferencias "Intelligent Energy & Utilities"
11:35h a 13h
INTELLIGENT ENERGY & UTILITIES: El papel de los Fondos Europeos de Reconstrucción
11:30 - 11:45h
Hidrógeno. Un vector energético para una economía descarbonizada.
11:45 - 12:00h
IOT como facilitador en la digitalización de la industria
12:00 - 12:15h
Red de distribución más segura y resiliente gracias a herramientas digitales que ayudan en su planificación y gestión de flexibilidad
12:45 - 13:00h
Bits catalizan Vatios, construyendo una Smart Grid plenamente conectada.
13:00 - 13:15h
Sorteo
Miércoles 25
10 a 11.30h
Mesa Redonda "Intelligent Industries & Mobility"
10 a 11.30h
Moderador: Miguel Iriberri, Presidente CGCOII Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:30h a 13h
Conferencias "Intelligent Industries & Mobility"
11:30h a 13h
Realidad aumentada como impulsor de la Transformación Digital
11:30 - 11:45h
Ibermática Industria 4.0. Proyectos para la Recuperación, Transformación y Resilencia
11:45 - 12:00h
Del diseño a la fabricación automatizada de cuadros eléctricos
12:00 - 12:15h
Digital Supply Chain – La implementación de la transformación digital de la cadena de suministro
12:15 - 12:30h
La eficiencia energética en la Industria 4.0 y los materiales inteligentes
12:30 - 12:45h
Blockchain en la Industria 4.0
12:45 - 13:00h
Sorteo
Jueves 26
10 a 11.30h
Mesa Redonda "Intelligent Territories & Cities"
10 a 11.30h
Moderador: Jesús Ugarte, Vicedecano del Colegio de Ingenieros de Telecomunicación de Euskadi Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:30h a 13h
Conferencias "Intelligent Territories & Cities"
11:30h a 13h
La iluminación como columna vertebral de un Territorio Inteligente. Interact City
11:30 - 11:45h
Cambiando el paradigma de gestión de servicios municipales
11:45 - 12:00h
Las empresas de servicios energéticos, el catalizador hacia las ciudades sostenibles
12:00 - 12:15h
Digitalización en torno a la movilidad: Eficiencia y Sostenibilidad
12:30 - 12:45h
Viernes 11
Sorteo
Jornadas dirigidas a responsables de innovación y transformación digital para:
Estrategia
Reflexionar sobre como CEOs, CIOs y CINOs pueden contribuir a alinear la estrategia corporativa con los ODS
Digitalización
Conocer nuevos partners de confianza para afrontar los grandes retos de la digitalización para la mejora de la eficiencia energética
Oportunidades
Identificar oportunidades en Europa, innovación abierta y colaboración público-privada
Regiones enerTIC LIVE! 2020
Videos Mesas Redondas

Mesa Redonda «Intelligent Energy & Utilities» Eu...

Mesa Redonda «Intelligent Industries & Mobility»...

Mesa Redonda «Intelligent Territories & Cities» ...
Descarga de Presentaciones


Realidad aumentada como impulsor de la Transformación ...
Descargar presentación

Amante de los retos deportivos. Con más de 15 años de experiencia en el sector de la Automatización Industrial, y especializado en HMI. Empecé en 2004 en General Electric como técnico HMI y SCADA, y ahora llevo desde 2006 en Schneider Electric, evolucionando junto con los terminales HMI. Los últimos 3 años me he especializado en el futuro del HMI, que es la Realidad Aumentada


Ibermática Industria 4.0. Proyectos para la Recuperaci...
Descargar presentación

Business Developer en Ibermática desde 2018, es responsable de los sectores Energía, Utilities e Industria Large Accounts.
Antes de formar parte del equipo directivo de Ibermática, Jasone trabajó durante 20 años en Consultoría, en Accenture y en PwC, en grandes cuentas y proyectos germen de lo que es hoy Smart Energy e Industria 4.0.
Ibermática es una compañía global de servicios TI, con más de 3.350 profesionales y 241M€ de ingresos, 20% de los cuales proceden ya de proyectos de transformación digital. Desde su creación en 1973, Ibermática ha tenido un posicionamiento en la Industria de Euskadi muy importante, aplicando las nuevas tecnologías y, además, integrando empresas especializadas en Soluciones/SW industrial, Plantas inteligentes y Ciberseguridad OT.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Comercial de Deusto, combina su pasión por la tecnología con la de viajar: conocer otras culturas, vivir otras experiencias y aprender. Confía en poder volver a hacerlo pronto.


Del diseño a la fabricación automatizada de cuadros e...
Descargar presentación

Ingeniero en electrónica altamente experimentado en la industria de la energía, especialmente con un profundo conocimiento en UPS, cargadores de CC, inversores, baterías de ácido de plomo y NiCd, calidad de la energía, sistemas de envolventes, refrigeración de armarios, distribución de energía … principalmente orientados a energía, energías renovables, petróleo y gas. Petroquímica, telecomunicaciones, industria general, etc.


Digital Supply Chain – La implementación de la trans...
Descargar presentación

Ingeniera Técnica en Telecomunicaciones por la EUPMAT-UPC, postgrados en Telemática por el ICT y en Habilidades Directivas por EADA y UAB. Lleva más de 20 años trabajando en el sector de las Tecnologías desempeñando actividades de implantación de soluciones, gestión de proyectos y servicios y gestión de cuentas en el sector de la Automoción. En los últimos años se ha especializado en Transformación Digital cursando el postgrado de TD en EADA.


La eficiencia energética en la Industria 4.0 y los mat...
Descargar presentación

Nelson R. García Polanco es actualmente Responsable de Tecnologías Industriales en el Grupo de Procesos Industriales de CIRCE, donde trabaja en la aplicación de microondas en procesos industriales, en la gestión térmica de sistemas electrónicos y en la aplicación de materiales inteligentes para mejorar la eficiencia energética. Es ingeniero aeronáutico, con especialización en Ingeniería Térmica y Dinámica de Fluidos. Tiene una amplia experiencia profesional en el desarrollo de tecnología e investigación y ha colaborado con empresas como Whirlpool, Panasonic y el Sandia National Laboratories. Como resultados, ha depositado 4 patentes internacionales (WIPO) y publicado más de 30 artículos técnicos.


Blockchain en la Industria 4.0
Descargar presentación

Responsable de la relación de DXC con Alastria. Experiencia de mas de 15 años como CTO de diversas Startup tanto de Desarrollo de Software como de Blockchain , IoT y de Medios de Pago Móviles. CTO Empresa Legaltech basada en plataforma Blockchain. Advisor y CTO de ICO Blockchain para el Sector Aeronáutico. Especialista en Blockchain, IoT, Medios de Pago Móviles. Entusiasta de Blockchain, Crypto y las nuevas tecnologías. El detalle en el diseño, la simplificación de la tecnología, y la unión de tecnología con negocio e innovación, son mantras de mi trabajo diario.


Digitalización en torno a la movilidad: Eficiencia y S...
Descargar presentación

Jorge cuenta con una amplia trayectoria en el área de desarrollo de negocio y ventas en empresas de IoT y tecnología. Hace más de un año se incorporó en el departamento de desarrollo de negocio de Geotab y desde entonces ha contribuido satisfactoriamente al crecimiento de esta empresa en España.


Bits catalizan Vatios, construyendo una Smart Grid plen...
Descargar presentación

Ingeniera industrial, de North China Electric Power University.
8 años de experiencia en empresas multinacionales de Electricidad y Utility, tanto en China (Red Eléctrica China) como en España (Gamesa), le ha servido para obtener una visión global del sector eléctrico a nivel mundial.
En Huawei lleva más de 7 años desarrollando funciones comerciales para los principales operadores de telecomunicaciones españoles.
Desde 2019, en Huawei Enterprise España, trabaja como directora de las cuentas nominadas para sector de Oil&Gas y Electricidad, como Repsol, CEPSA, REE, Endesa, Iberdrola, Enagas, Naturgy, entre otras, implementando la estrategia de desarrollo en estas cuantas, focalizándome en los proyectos de ICT para reforzar el valor de Huawei como fabricante líder en tecnologías avanzadas, con su experiencia mundial en el sector de energía.


Las empresas de servicios energéticos, el catalizador ...
Descargar presentación

Ingeniero Industrial por la Universidad de Oviedo, Máster en Sistemas de Energías Renovables, Máster en Gestión y Eficiencia Energética y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.
A lo largo de más de 10 años dedicado al sector energético, he desempeñado funciones como ingeniero consultor e ingeniero de instalaciones, además de labores de gestión y coordinación de proyectos en diferentes ámbitos.
Los últimos 2 años he trabajado como Project Manager en contratos de servicios energéticos en el sector hospitalario y en el sector industrial. En la actualidad coordino proyectos de eficiencia energética en las factorías de Airbus Group a nivel nacional y Ford-Almussafes, definiendo las líneas de actuación, planificación y estrategia a seguir, comunicación, implementación y seguimiento.


La iluminación como columna vertebral de un Territorio...
Descargar presentación

Igor Soto Guerricaechevarría es ingeniero industrial, con especialidad eléctrica, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Bilbao y CEM (Certified Energy Manager) por la AEE. Ha sido gerente de desarrollo de negocio de Iluminación urbana, responsable de Iluminación arquitectónica, y en la actualidad es director de marketing de AAPP para Signify (anterior Philips Lighting). Es miembro o a formado parte de asociaciones y grupos sectoriales como Enertic, CTN178 Smart Cities de AENOR, CEI o APDI entre otras y frecuenta diversos grupos de debate en RRSS sobre iluminación aplicada a IoT. Además, ha colaborado en ponencias y talleres sobre nuevas tecnologías y aplicaciones en el campo de la iluminación artificial con el Master DIA y el Solar Decathlon de la ETSAM, Master de Interiorismo del IED de Madrid, Arquiset de ARQUINFAD en Barcelona o Diseño de Instalaciones de la ETSAUN. Así como en foros de debate y congresos sobre gestión de territorios inteligentes como el Congreso de Ciudades Inteligentes en Madrid, Congreso de Turismo Inteligente en Palma de Mallorca, Smart City Expo World Congress en Barcelona o Thinking Capitals en Elche, entre otros.


Cambiando el paradigma de gestión de servicios municip...
Descargar presentación

Carlos Puga es el Director de Tecnología y socio fundador de Opentrends, una ingeniería de software centrada en el desarrollo móvil y web, la arquitectura y despliegue de plataformas, que combina la sólida base tecnológica con la creatividad y el diseño a la hora de realizar la transformación digital de sus clientes. Es el director del proyecto Sentilo, la plataforma IoT del ayuntamiento de Barcelona, desarrollada por Opentrends y publicada como software libre


Integración de Recursos Energéticos Distribuidos en l...
Descargar presentación

Juan Prieto cuenta con 23 años de experiencia en el sector de energía como Ingeniero Industrial liderando en la actualidad la práctica de automatización e inteligencia del dato dentro del mercado de energía de Minsait. Cuenta con una amplia experiencia internacional en el desarrollo de proyectos y tecnologías para la operación, gestión, planificación y optimización de sistemas de potencia y mercados de energía.
Dentro del mercado de Utilities en Minsait es responsable de la definición, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y arquitecturas que ya están permitiendo la transformación del mercado de energía, abriendo nuevas alternativas para la coordinación y gestión activa del ecosistema eléctrico, y liderando diferentes proyectos internacionales en este ámbito.


Red de distribución más segura y resiliente gracias a...
Descargar presentación

Ingeniero Industrial con especialización en Técnicas Energéticas por la Universidad de Zaragoza. Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en Tecnatom en las áreas de Diseño de Pantallas de Operación y Simulación. En los últimos 3 años ha estado implicada en el área de Transformación Digital, Gestión de Activos, así como en Marketing Digital.
Recientemente ha pasado a liderar la nueva línea de negocio de Smart Grids, trabajando transversalmente con diferentes áreas de negocio de la compañía para identificar las necesidades del mercado y el lanzamiento de productos y servicios que posicionen a Tecnatom como el partner tecnológico de los players del sector de las Smart Grids.
Posee un postgrado en Business Management por la New York Univesity y actualmente cursa un MBA con especialización en Marketing Digital.


IOT como facilitador en la digitalización de la indust...
Descargar presentación

Profesional con más de 20 años de experiencia como Director Técnico e Ingeniero de Pre-venta y Soluciones, en varias empresas tecnológicas, realizando aplicaciones de negocio e implementando soluciones para la industria. En la últimos años ha estado trabajando para Software AG especializándose en Tecnologías como IoT & Integración & Analytics, con un foco concreto en grandes empresas.


Hidrógeno. Un vector energético para una economía de...
Descargar presentación

Ingeniero Industrial con 16 años de experiencia en Naturgy. Tras unos primeros años dedicado a la generación convencional, especialmente en ciclos combinados, dio el paso a la eficiencia energética y a la sostenibilidad, desarrollando proyectos de ahorro energético para el sector terciario e industrial. Convencido de que esta vez sí, el hidrógeno ha llegado para quedarse, actualmente desarrolla su actividad en la Unidad Proyecto Hidrógeno de Naturgy, trabajando con ilusión en la implantación de nuevos proyectos basados en hidrógeno, cuya contribución será necesaria para alcanzar los objetivos de neutralidad climática en 2050.


Smart Grids, Tecnologías de presente y futuro
Descargar presentación

Ingeniera de telecomunicaciones. Dentro de Carlo Gavazzi España es responsable de gestionar las familias de productos orientados a la monitorización energética y automatización de edificios, proporcionando el conocimiento y apoyo técnico necesario para la comercialización y la correcta aplicación e implementación de dichos productos.


INTELLIGENT ENERGY & UTILITIES: El papel de los Fo...
Descargar presentación

Jaime cuenta con más de 9 años de experiencia en el sector energético. Durante este periodo, ha desarrollado su carrera en el ámbito de la consultoría de negocio, siendo actualmente en responsable del área de negocio regulado en el departamento de Management Consulting en everis, donde desempeña servicios tales como: diseño de estrategias y propuestas regulatorias, benchmark sectoriales, análisis y definición de nuevos modelos de negocios, optimización de procesos o el desarrollo de herramientas, apoyándose en el conocimiento tecnológico y digital de la compañía.


Digitalización y Sostenibilidad en Tiempos del COVID
Descargar presentación

Comprometido con la Transformación Digital de empresas e instituciones, viviendo un momento único en la Evolución Tecnológica de nuestras sociedades. En la actualidad, colaborando con las organizaciones para crear ciudades y territorios más seguros, eficientes, confortables e interactivos. Hagamos juntos lugares donde los ciudadanos disfruten de una calidad de vida sostenible a través de la Tecnología y la Innovación
Ponentes Destacados
Preguntas frecuentes
Cada Jornada estará enfocada en una temática y constará de dos sesiones en directo – online.
La 1ª Sesión «Mesa Redonda» tendrá un formato Coloquio que estará protagonizada por directores de innovación y responsables de tecnología en empresas que están haciendo una apuesta decidida por la eficiencia y digitalización que responderán a cuestiones:
- ¿Por qué es necesario avanzar en sostenibilidad, eficiencia y digitalización? ¿Quién y cómo debe liderar este avance?
- ¿Qué iniciativas están impulsando en este ámbito y planes estratégicos?
- ¿Cuáles considera son los retos y tendencias tecnológicas de mayor impacto en la eficiencia energética?
- ¿Qué experiencias destacaría en proyectos de transformación digital, innovación abierta y en consorcios?
- ¿Qué oportunidades destacan en la Agenda 2030, España Digital 2025, Plan Next Generation EU o Plurianuales 2021-2027?
En la 2ª Sesión se realizarán conferencias sobre tendencias tecnológicas y presentación de soluciones de empresas asociadas.
Importante:
- Debe realizar la inscripción gratuita para recibir el enlace de conexión (GoToMeeting) que será valido para una persona las dos jornadas.
- Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email corporativo (no tipo gmail.com)
Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual.
Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress, 4 y 5 de octubre de 2023, ya puede realizar la prerreserva. Infórmate aquí.
Al finalizar enerTIC 2021 LIVE! se sorteará un iPad entre todos los asistentes que hayan estado conectados a más de una sesión en cada una de las regiones. (Deben tener actualizado las redes sociales en su perfil de la web https://enertic.org/mi-perfil/).
En caso de ser agraciado te notificaremos y te lo haremos llegar a la dirección indicada en la inscripción.
Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.