Especial Tendencias en

"Redes de distribución energéticas como infraestructuras críticas"

Expertos de nuestras empresas asociadas profundizan en esta temática

Las redes de distribución energéticas fundamentales como infraestructuras críticas

 

Suscribirse gratis   Recomendar en Linkedin

Entrevista a Saúl Zambrano, Global Industry Director, Utilities & Energy de Software AG
Software AG

Entrevista a Saúl Zambrano, Global Industry Director, ...

La tecnología será un actor central en la evolución de los Edificios Inteligentes y la eficiencia energética.  La forma en que la tecnología evolucione en este espacio dependerá en gran medida de los dos tipos de edificios a los que se dirijan los profesionales de la eficiencia energética. 
Más información
El proyecto DRIMPAC potencia la Demand Response en el pequeño prosumidor
MIWEnergía

El proyecto DRIMPAC potencia la Demand Response en el p...

El proyecto DRIMPAC (Unified Demand Response Interoperability Framework Enabling Market Participation of Active Energy Consumers), financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea, busca dotar al pequeño usuario de una plataforma que les permita participar en la Demand Response de manera se...
Más información
Demand response, evolucionando hacia soluciones digitales integrales adaptadas
Balantia

Demand response, evolucionando hacia soluciones digital...

Dentro de la transición energética, una parte importante reside en modular la demanda de energía de las instalaciones mediante la digitalización como palanca que permita integrar soluciones transversales. Asignar la demanda precisa de energía necesaria en cada momento para ofrecer los recurso...
Más información
Impacto de COVID-19 en el negocio energético y plan de recuperación
NTT DATA

Impacto de COVID-19 en el negocio energético y plan de...

En el impacto sobre el sector energético en España, las previsiones son de alta incertidumbre y de volatilidad de precios, con previsión del barril de petróleo Brent por debajo de 50$ durante todo 2020, con una recuperación de los 85$ a finales 2021, y una reducción de la producción mundial d...
Más información
Cambio de paradigma en el sistema eléctrico
Ric Energy

Cambio de paradigma en el sistema eléctrico

La integración de las energías renovables en proporciones elevadas dentro de la estructura de generación provocará mayores oscilaciones en los precios de mercado, lo que reforzará la actitud activa de todos los actores e incluso les ofrecerá la posibilidad de apoyar la estabilidad de las redes...
Más información
Las redes inteligentes y los mercados de flexibilidad
Naturgy

Las redes inteligentes y los mercados de flexibilidad

Durante los últimos 15 años, la red se ha preparado, mediante el despliegue de las Smart Grids, para la conexión masiva de nuevas tecnologías con dos objetivos: que la calidad de suministro no se vea afectada y ser facilitador de la integración de energía limpia y eficiente.
Más información
Maximización de la fiabilidad y seguridad de la red eléctrica, gracias a los servicios digitales
Schneider Electric España

Maximización de la fiabilidad y seguridad de la red el...

La digitalización del activo eléctrico, tanto para el sector industrial como para las compañías eléctricas pasa por un proceso de sensorización que, gracias a los desarrollos de IoT de esta última década, se permite recoger información ambiental (temperatura y humedad), temperatura puntual ...
Más información
FlexE: Tecnología IP avanzada para Smart Grids
Huawei

FlexE: Tecnología IP avanzada para Smart Grids

FlexE es una tecnología revolucionaria, que permite resolver los problemas de falta de determinismo de las redes Ethernet tradicionales. Esto permite garantizar los servicios que requieren de muy baja latencia y jitter.
Más información
Soluciones de Inteligencia Artificial para Smart Grids
Centro de Innovación y Tecnología de la UPC (CIT UPC)

Soluciones de Inteligencia Artificial para Smart Grids

La Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC) coordina, a través del Centro de Innovación Tecnológica en Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA-UPC), el proyecto europeo Big Data for Open Innovation Energy Marketplace (BD4OPEM H2020).
Más información
El Centro de Transformación Digital. Claves para distribuir la gestión del sistema eléctrico al cliente
Minsait

El Centro de Transformación Digital. Claves para distr...

En España importantes plataformas sectoriales, distribuidoras y agentes tecnológicos como Futured, Iberdrola, Unión Fenosa Distribución, Endesa, Minsait e Intel están definiendo estándares y validando el impacto y las oportunidades que crea el CT digital.
Más información
Entrevista a Noemí Valero, ingeniera de soluciones de EVBox
EVBox

Entrevista a Noemí Valero, ingeniera de soluciones de ...

La carga inteligente de vehículos eléctricos es una tecnología esencial a la hora de tener un sistema eléctrico más eficiente, aprovechar las energías renovables, y reducir costes. El objetivo es que la potencia de carga de los coches eléctricos se adapte en cada instante a las necesidades de...
Más información
ENGIE España realizará la construcción y explotación de una nueva central y red de calor con biomasa en Pamplona
Engie España

ENGIE España realizará la construcción y explotació...

Con este novedoso proyecto, ENGIE se consolida como una de las compañías líderes en nuestro país en el desarrollo de redes urbanas de frío y calor. Un tipo de instalaciones energéticas donde en zonas de España como Cataluña, Aragón y Castilla y León su posicionamiento está consolidado y r...
Más información
El reto de mantener el suministro eléctrico en instalaciones críticas
Tecnatom

El reto de mantener el suministro eléctrico en instala...

Es cada vez más frecuente que las instalaciones críticas opten por la inversión en su digital twin, una réplica virtual que simule su comportamiento real, con el objetivo de monitorizarlo, analizar su reacción ante determinadas situaciones y mediante el profundo entendimiento de todos los proce...
Más información

Noticias relacionadas

Naturgy incorpora cerca de 900 MW a su cartera renovable con la compra de los activos de Ardian en España
Naturgy

Naturgy incorpora cerca de 900 MW a su cartera renovabl...

La compañía energética adquiere al fondo de infraestructuras Ardian su cartera 422 MW eólicos ya operativos en España, así como los proyectos de hibridación sobre las mismas plantas que suman 435 MW solares adicionales y se encuentran en avanzado estado de desarrollo.
Más información
La CNMC aprueba los criterios de validación de la calidad de la telemedida del sistema eléctrico
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

La CNMC aprueba los criterios de validación de la cali...

La transición energética implica retos de innovación tecnológica y adaptación regulatoria.
Más información
Repsol afronta su transformación y la transición energética como una enorme oportunidad
Repsol

Repsol afronta su transformación y la transición ener...

El debate energético debe tener en cuenta al ciudadano, que demanda seguridad energética, energía asequible y sostenible, según el Presidente de Repsol
Más información
IFS a la cabeza en cuota de mercado global de EAM por ingresos según el informe Gartner®
IFS

IFS a la cabeza en cuota de mercado global de EAM por i...

La componibilidad, el enfoque industrial y las capacidades de IFS continúan haciendo de la compañía una elección clara para las empresas globales con fuerte operativa en mantenimiento de activos.
Más información

 

 

Empresas asociadas que ofrecen soluciones tecnológicas en este ámbito