2021
La concentración creciente de población en las ciudades convierten la gestión inteligente de sus recursos en clave para las meta de la Agenda 2030. Tecnología e innovación son elementos esenciales para un futuro escenario en el que espacios, transporte, comunicaciones y gestión permitan desarrollar comunidades sostenibles, con la reducción de la huella de carbono de los edificios como uno de los grandes retos europeos para los próximos años.
En estas jornadas líderes tecnológicos y grandes organizaciones de sectores público y privado compartirán los modelos y tecnologías más eficientes para abordar los retos de conectividad, desarrollo y estandarización en las ciudades del futuro, y las soluciones optimizadas para la eficiencia y la gestión de edificios e instalaciones.
La tecnología es clave para desarrollar edificios, entornos, ciudades y territorios sostenibles
Comienza una década determinante para alcanzar objetivos de competitividad y sostenibilidad europeos y nacionales en la que la tecnología y la digitalización serán claves para ser referentes en eficiencia energética y alcanzar los objetivos de competitividad.
Participe gratuitamente! Llevamos más de 10 años creando foros de encuentro y actividades para impulsar la mejora de la eficiencia energética.
Mesas redondas y conferencias sobre:
La ciudad inteligente ante los retos de la Agenda 2030
14 de abril. De 10h a 13h
Smart Buildings: sensorización, conectividad y eficiencia energética
14 de julio. De 10h a 13h
Este encuentro forma parte del Ciclo de Foros especializados enerTIC 2021 Live! que la Plataforma enerTIC, con el apoyo de sus Empresas Asociadas y Red de Apoyo Institucional, organiza durante 2021 para contribuir a identificar, divulgar y promover la aplicación de nuevas tendencias tecnológicas a la mejora de la eficiencia energética.
Miércoles 14
10:00h a 11:45h
Mesa Redonda "La ciudad inteligente ante los retos de la Agenda 2030"
10:00h a 11:45h
Moderador: Rocio Alonso, Responsable de Innovación y desarrollo asociativo de la Plataforma enerTIC Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:45h a 13:15h
Conferencias
11:45h a 13:15h
Dar el salto del Green Switch al Green Deal europeo con Iluminación Conectada
12:00 - 12:15h

Igor Soto
Director de Marketing Sector Público. Signify Iberia
Ver: Extracto Conferencia | BiografíaTecnología para la ciudad sostenible
12:30 - 12:45h
2030: La ciudad sostenible ya esta aquí
12:45 - 13:00h
Sorteo
Miércoles 14
10:00h a 11:40h
Mesa Redonda "Smart Buildings: sensorización, conectividad y eficiencia energética"
10:00h a 11:40h
Moderador: Juan Carlos López López, Catedrático de la Universidad de Castilla La Mancha y vocal de la junta de gobierno del COIT (Colegio Oficial Ingenieros de Telecomunicación) Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.

José María Ayala
Ayuntamiento de Estepona
Teniente de Alcalde - Área Económica e Innovación y RRHH
11:40h a 13:10h
Conferencias
11:40h a 13:10h
La iluminación que evoluciona con las necesidades del edificio
11:40 - 11:55h
La eficiencia desde diferentes perspectivas
11:55 - 12:10h

Olatz Molinos Zubiaurre
Product Manager Energy Efficiency and Building automation
Ver: Extracto Conferencia | BiografíaLos edificios del Futuro
12:10 - 12:25h

Óscar Fernández
Digital Buildings Sales & Marketing Manager - Iberian Zone
Ver: Extracto Conferencia | BiografíaPreparados para el futuro: la Evolución Tecnológica para los Smart Buildings
12:25 - 12:40h
Big Data para la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad de su patrimonio inmobiliario
12:40 - 12:55h
Inteligencia Artificial y Big Data en Instalaciones de edificios
12:55 - 13:10h
Sorteo
Una excelente oportunidad para....
Video Mesa Redonda

Mesa Redonda Foro Intelligent Territories & Cities...

Mesa Redonda Foro Intelligent Territories & Cities...
Descarga de Presentaciones


La iluminación que evoluciona con las necesidades del ...
Descargar presentación

Igor Soto Guerricaechevarría es ingeniero industrial, con especialidad eléctrica, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Bilbao y CEM (Certified Energy Manager) por la AEE. Ha sido gerente de desarrollo de negocio de Iluminación urbana, responsable de Iluminación arquitectónica, y en la actualidad es director de marketing de AAPP para Signify (anterior Philips Lighting). Es miembro o a formado parte de asociaciones y grupos sectoriales como Enertic, CTN178 Smart Cities de AENOR, CEI o APDI entre otras y frecuenta diversos grupos de debate en RRSS sobre iluminación aplicada a IoT. Además, ha colaborado en ponencias y talleres sobre nuevas tecnologías y aplicaciones en el campo de la iluminación artificial con el Master DIA y el Solar Decathlon de la ETSAM, Master de Interiorismo del IED de Madrid, Arquiset de ARQUINFAD en Barcelona o Diseño de Instalaciones de la ETSAUN. Así como en foros de debate y congresos sobre gestión de territorios inteligentes como el Congreso de Ciudades Inteligentes en Madrid, Congreso de Turismo Inteligente en Palma de Mallorca, Smart City Expo World Congress en Barcelona o Thinking Capitals en Elche, entre otros.


La eficiencia desde diferentes perspectivas
Descargar presentación

Ingeniera de telecomunicaciones. Dentro de Carlo Gavazzi España es responsable de gestionar las familias de productos orientados a la monitorización energética y automatización de edificios, proporcionando el conocimiento y apoyo técnico necesario para la comercialización y la correcta aplicación e implementación de dichos productos.


Los edificios del Futuro
Descargar presentación

Ingeniero informatico por la Universitat Politècnica de Catalunya, Óscar Férnandez cuenta con 15 años de experiencia en Schneider Electric, donde comenzó como Asesor técnico de Automatización Industrial. Durante todos estos años ha ocupado distintas posiciones relacionadas con digitalización y automatización de edificios. Atualmente ocupa el cargo de Digital Buildings Sales & Marketing Manager – Iberian Zone, y en los ultimos 8 años ha ocupado diversos puestos en la división de Digital Energy, que provee de soluciones de eficiencia energética a edificios asegurando el máximo confort de sus ocupantes así como la mayor seguridad y sostenibilidad.


Preparados para el futuro: la Evolución Tecnológica p...
Descargar presentación

Lonnie Wong ha dedicado su carrera profesional ayudando a empresas encontrar las mejores soluciones tecnológicas para hacer frente a sus retos de negocio. Después de trabajar en fabricantes de software como Avaya y Microsoft, Lonnie ahora colabora con clientes en España y Portugal en los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción. La adopción de la metodología y herramientas BIM junto con el uso de tecnologías como el diseño generativo, la digitalización de la obra, la integración BIM-GIS y los modelos Digital Twin (gemelo digital), son solo algunos de los saltos significativos que Lonnie ayuda a estas empresas del sector aprovechar para alcanzar sus objetivos.


Big Data para la Eficiencia Energética y la Sostenibil...
Descargar presentación

Javier G Liquete es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Valladolid y la Radboud Universiteit Nijmengen. MBA en marketing Executive por Aula Empresarial y Master Impulso Directivos por la Universidad Oberta de Catalunya. Con amplia experiencia en Start ups, empresas tecnológicas SaaS y Retail. Actualmente gestionando el area de desarrollo de negocio en Deepki España como Business Development Executive.


Inteligencia Artificial y Big Data en Instalaciones de ...
Descargar presentación

María, que ha cursado los estudios de Ingeniería Industrial superior Mecánica, inicia su trayectoria profesional en 1996 en el sector de la automoción, trabajando en compañías multinacionales como Valeo y más tarde Rockwell. De esta etapa, que finaliza en 2005, destaca la apertura de una nueva planta productiva en Valladolid. Es en 2006 cuando cambia al sector de la climatización, incorporándose a Hitecsa como Plant Manager y ser ascendida en 2 años a directora de Calidad de todas sus plantas productivas de equipos autónomos de Climatización, Rooftop y Enfriadoras de Agua para el sector Industrial. En 2012 funda Indoorclima que, gracias a la tecnología, ofrece a sus clientes la optimización de costes energéticos de estos grandes equipos productores de frío y calor, que suponen entre el 30-45% del consumo del Sector Terciario.


Information Modeling – Catalizador de la innovación
Descargar presentación

Jaime Herrero-velarde, tras su paso por Microsoft y Panda Security se incorporó a Autodesk en el 2008 y desde entonces ha estado ayudando a empresas energéticas, Ingeniería y Constructoras a conseguir sus objetivos, reducir riesgos y obtener mejores resultados operativos.


Dar el salto del Green Switch al Green Deal europeo con...
Descargar presentación

Igor Soto Guerricaechevarría es ingeniero industrial, con especialidad eléctrica, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Bilbao y CEM (Certified Energy Manager) por la AEE. Ha sido gerente de desarrollo de negocio de Iluminación urbana, responsable de Iluminación arquitectónica, y en la actualidad es director de marketing de AAPP para Signify (anterior Philips Lighting). Es miembro o a formado parte de asociaciones y grupos sectoriales como Enertic, CTN178 Smart Cities de AENOR, CEI o APDI entre otras y frecuenta diversos grupos de debate en RRSS sobre iluminación aplicada a IoT. Además, ha colaborado en ponencias y talleres sobre nuevas tecnologías y aplicaciones en el campo de la iluminación artificial con el Master DIA y el Solar Decathlon de la ETSAM, Master de Interiorismo del IED de Madrid, Arquiset de ARQUINFAD en Barcelona o Diseño de Instalaciones de la ETSAUN. Así como en foros de debate y congresos sobre gestión de territorios inteligentes como el Congreso de Ciudades Inteligentes en Madrid, Congreso de Turismo Inteligente en Palma de Mallorca, Smart City Expo World Congress en Barcelona o Thinking Capitals en Elche, entre otros.


El alumbrado en la “Open Smart City”
Descargar presentación

Miguel Ángel Ramos es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Alcalá de Henares en el año 2004. Siempre ha estado relacionado profesionalmente con el mundo del alumbrado, desde 2002 cuando empieza a trabajar en el grupo Schréder en su división española (Socelec), y donde pasa por diferentes departamentos, hasta hoy, siendo actualmente Director Técnico en España, siendo además responsable de sistemas de control en Europa del oeste a nivel de grupo. En el año 2013 es elegido delegado de la zona centro de la junta de gobierno del Comité Español de Iluminación. Tiene una amplia experiencia en el mundo del alumbrado y ha realizado cmúltiples ponencias, seminarios, cursos y conferencias sobre alumbrado y nuevas tecnologías relacionadas con él y además ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales siempre bajo la misma temática del alumbrado. Ha colaborado también asiduamente, en la redacción de recomendaciones, normativas, guías de interpretación y estándares nacionales e internacionales de iluminación, siempre como experto técnico, ya sea a través del CEI (Comité Español de Iluminación), Anfalum (Asociación nacional de fabricantres de alumbrado), Lighting Europe o Schréder.


Tecnología para la ciudad sostenible
Descargar presentación

Fernando Tomás es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Zaragoza y posee formación complementaria en Project Management (PMP por el PMI), administración de servicios TI (ITIL) e inteligencia artificial. Comenzó su carrera en el departamento de I+D hardware de una empresa tecnológica. De allí dio el salto a la consultoría tecnológica, trabajando en Holanda durante 2 años. Desde su incorporación a IDOM en 2001 ha desarrollado su carrera profesional en el Área de Telecomunicaciones como ingeniero consultor y project manager en proyectos multidisciplinares con gran componente tecnológica. Actualmente es el responsable de Ciudades Inteligentes de dicha área técnica. Ha dirigido o participado en calidad de experto en proyectos y estudios tanto a nivel nacional como internacional. En España dirigió la Estrategia de Ciudad Inteligente de Pamplona y participó en el proyecto Smart Kalea de San Sebastián. A nivel internacional algunos de los últimos trabajos relevantes son el proyecto de Infraestructura para la ciudad inteligente de Zaporizhzhia (Ucrania), el Proyecto pionero de ciudad inteligente en el Gran Amman (Jordania), el proyecto urbano de desarrollo orientado al transporte (TOD) ‘East Delhi Hub’ (India), o el diseño de Infraestructuras de Comunicaciones para la Ciudad Creativa Digital de Guadalajara (México).


2030: La ciudad sostenible ya esta aquí


Gestión Eficiente de Objetivos de Desarrollo Sostenibl...
Descargar presentación

Carlos Morán Tejeda es Territory manager ESRI para la zona centro y levante. Con más de 15 años de experiencia en el desarrollo y comercialización de soluciones de Inteligencia Geoespacial aplicada a la gestión del territorio, que contribuyen a la mejora de la eficiencia y digitalización en el ámbito de las administraciones públicas. Es también el responsable comercial y la estrategia Smart City de la compañía.
Preguntas frecuentes
Cada Jornada estará enfocada en una temática y constará de dos sesiones en directo – online.
La 1ª Sesión «Mesa Redonda» tendrá un formato Coloquio que estará protagonizada por directores de innovación y responsables de tecnología en empresas que están haciendo una apuesta decidida por la eficiencia y digitalización que responderán a cuestiones:
- ¿Por qué es necesario avanzar en sostenibilidad, eficiencia y digitalización? ¿Quién y cómo debe liderar este avance?
- ¿Qué iniciativas están impulsando en este ámbito y planes estratégicos?
- ¿Cuáles considera son los retos y tendencias tecnológicas de mayor impacto en la eficiencia energética?
- ¿Qué experiencias destacaría en proyectos de transformación digital, innovación abierta y en consorcios?
- ¿Qué oportunidades destacan en la Agenda 2030, España Digital 2025, Plan Next Generation EU o Plurianuales 2021-2027?
En la 2ª Sesión se realizarán conferencias sobre tendencias tecnológicas y presentación de soluciones de empresas asociadas.
Importante:
- Debe realizar la inscripción gratuita para recibir el enlace de conexión (GoToMeeting) que será valido para una persona las dos jornadas.
- Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email corporativo (no tipo gmail.com)
Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress 2023 (4 y 5 de octubre) puede solicitar más información aqui.
Al realizar la inscripción al Foro, recibirás un email con un único enlace de conexión, desde el que podrás acceder a los 2 o 3 Paneles de Expertos en el día y horario previsto.
Al finalizar enerTIC 2021 LIVE! se sorteará un iPad entre todos los asistentes que hayan cumplimentado la encuesta de satisfacción enviada al finalizar el evento. En caso de ser agraciado te notificaremos y te lo haremos llegar a la dirección indicada en la inscripción.
Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.