2021
Los Data Center son esenciales en la gestión y tratamiento avanzado de un volumen de datos en crecimiento exponencial. El incremento en la demanda de recursos debe aunarse con la optimización y reducción de su impacto en la huella de carbono.
En estas jornadas, líderes tecnológicos y grandes organizaciones de sectores público y privado analizarán las arquitecturas y soluciones para disponer de centros avanzados energéticamente eficientes y las últimas tecnologías para optimizar los procesos de tratamiento de datos.
Conoceremos las mejores soluciones y las tecnologías más avanzadas de Centros de Datos, Infraestructuras de Supercomputación e Inteligencia Artificial para una gestión eficiente y sostenible
Comienza una década determinante para alcanzar objetivos de competitividad y sostenibilidad europeos y nacionales en la que la tecnología y la digitalización serán claves para ser referentes en eficiencia energética y alcanzar los objetivos de competitividad.
Participe gratuitamente! Llevamos más de 10 años creando foros de encuentro y actividades para impulsar la mejora de la eficiencia energética.
Mesas redondas y conferencias sobre:
Los Data Center y su huella de CO2: impacto y soluciones
24 de febrero. De 10 a 13h
Infraestructuras de supercomputación e Inteligencia Artificial para la eficiencia
24 de marzo. De 10 a 13h
Este encuentro forma parte del Ciclo de Foros especializados enerTIC 2021 Live! que la Plataforma enerTIC.org, con el apoyo de sus Empresas Asociadas y Red de Apoyo Institucional, organiza durante 2021 para contribuir a identificar, divulgar y promover la aplicación de nuevas tendencias tecnológicas a la mejora de la eficiencia energética.
Miércoles 24
10:00h a 11.40h
Mesa Redonda "Los Data Center y su huella de CO2: impacto y soluciones"
10:00h a 11.40h
Moderador: Rocio Alonso, Responsable de Innovación y desarrollo asociativo de la Plataforma enerTIC Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:30h a 13:15h
Conferencias
11:30h a 13:15h
Hacia una sostenibilidad basada en datos
11:45 - 12:00h
Utilización de Inteligencia Artificial para reducir la huella de CO2 del DataCenter
12:00 - 12:15h
¿Cómo la tecnología de cinta ayuda a reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 en el centro de datos?
12:15 - 12:30h
Gestión del calor e impacto en la reducción de la huella de CO2
12:30 - 12:45h
Certificaciones de sostenibilidad para Datacenters
12:45 - 13:00h
Madrid Hub Digital: Eficiencia Energética de los Data Centers
13:00 - 13:15h
Sorteo
Miércoles 24
10:00h a 11.40h
Mesa Redonda "Infraestructuras de supercomputación e Inteligencia Artificial para la eficiencia"
10:00h a 11.40h
Moderador: Antonio Ruiz Falcó, CEO de PUE Control Tras la presentación y exposición inicial de los participantes, el moderador-dinamizador irá planteando cada una de las preguntas a los participantes para que todos pueden responder y al finalizar se planteará una ronda de cierre agrupando las preguntas realizadas por los asistentes.
11:40h a 12:55h
Conferencias
11:40h a 12:55h
Modelos de aprendizaje refuerzo para el control de consumo eléctrico en los centros de datos
11:40 - 11:55h
Data Spaces, el cerebro Data-centric del Data Center
11:55 - 12:10h

Mario Renau Arce
Instituto Tecnológico de Informática (ITI)
Director de Producto & Data Leader
Ver: BiografíaInteligencia artificial para soportar energía 24/7 libre de carbono
12:10 - 12:25h
Orquestación de DataCenter mediante Inteligencia Artificial
12:25 - 12:40h
HPC e I.A.: una relación simbiótica
12:40 - 12:55h
Sorteo
Una excelente oportunidad para...
Ponentes Destacados
Video Mesa Redonda

Mesa Redonda Foro Intelligent IT Infrastructures &...

Mesa Redonda Foro Intelligent IT Infrastructures &...
Descarga de Presentaciones


Utilización de Inteligencia Artificial para reducir la...
Descargar presentación

Ha dividido su carrera profesional entre la investigación pública y la creación de empresas de base tecnológica. Ha sido el primer “evangelizador” del problema de la eficiencia energética, y ha impartido multitud de cursos, seminarios y conferencias sobre el tema. Ha formado parte de los comités de The Green Grid que han definido las métricas de eficiencia energética más importantes y ha sido investigador principal de proyectos de I+D+i sobre la aplicación de IA al problema de la EE.


Hacia una sostenibilidad basada en datos
Descargar presentación

José Manuel Moya es actualmente CTO de TycheTools, donde juega un papel clave en el diseño de nuevas herramientas de ayuda a la operación de centros de datos basadas en inteligencia artificial. Es Doctor Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con una larga experiencia en proyectos de investigación con la industria relacionados con la eficiencia energética en centros de datos. Ha sido investigador principal de más de 30 proyectos de financiación pública y privada y ha dirigido 8 tesis doctorales relacionadas con estos temas. Fue galardonado con el premio “Directivo enerTIC 2019” y uno de sus proyectos obtuvo el premio enerTIC a la innovación y tecnología para la eficiencia energética en la era digital, en la categoría de “Power and Cooling”.


Gestión del calor e impacto en la reducción de la hue...
Descargar presentación

Rafael es Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid e Ingeniero en Organización Industrial por la Universidad Pontificia de Salamanca. Tras varios años vinculados al sector de las energías renovables, en 2011 se incorporó a Alfa Laval Iberia, S.A. Actualmente es responsable de la unidad de negocio de intercambiadores de calor dentro de la División de Energía. Rafael ha desempeñado distintas posiciones dentro de la organización y desde enero de 2.020 es responsable de la unidad de negocio de intercambio de calor, equipos que son clave para la eficiencia de la mayoría de los procesos industriales, incluidos los centros de datos. Rafael es un convencido de que la sostenibilidad de muchas industrias pasa por el aprovechamiento de los calores residuales y su utilización en otros procesos demandantes de energía. También destacar que ha formado parte durante años de la División de Marketing Estratégico de la multinacional de origen sueco y tiene experiencia en el desarrollo y gestión de canales de venta a los que ha estado muy vinculado los últimos años.


¿Cómo la tecnología de cinta ayuda a reducir el cons...
Descargar presentación

Licenciada en Economía por la Universidad Autónoma de Barcelona, destaca por su trayectoria comercial internacional. Con más de 15 años de experiencia en el área de desarrollo de negocios en Europa, África y Oriente Medio, actualmente es responsable de la unidad de negocio de Recording Media de Fujifilm en España y Portugal. Desarrollando la venta por canal y realizando tareas de preventa y consultoría en sistemas de almacenamiento de datos en distintas industrias, proponiendo soluciones de archivo innovadoras que ofrecen una mayor protección de datos en el mínimo espacio para gestionar de forma rentable el crecimiento exponencial de los datos almacenados.


Datacenter Resiliente y Sostenible, ¿Quimera o Realida...
Descargar presentación

Ramón Rodríguez Salmerón es actualmente el Datacenter Solution Architect en Schneider Electric IT en España. Ingeniero industrial por la Universidad de Valladolid, Ramón realizó un máster para especializarse en ingeniería de climatización en la misma universidad. Rodríguez Salmerón cuenta con más de 8 años de experiencia en el campo de los Datacenter, y otros 4 más ocupando puestos de ingeniería. Ramón cuenta además con 2 acreditaciones internacionales: Accredited TIER Designer (ATD) – Uptime Institute (2015) y TSI Professional – TÜViT (2016). Ramón es un apasionado del deporte y, en particular, del voleibol. En esta disciplina, llegó a participar de la selección española sub 16, 18 y sub 20. Le encanta la música, leer, viajar y disfrutar de su mujer e hija.


Certificaciones de sostenibilidad para Datacenters
Descargar presentación

Es ingeniero superior por la U.P.M, Master en Ingeniería y Experto en Medioambiente. MBA y AMP e-business por el I.E.
Socio fundador de Aeon Ingeniería y otras sociedades relacionadas con el CPD. Más de 20 años de experiencia en ingeniería de CPD, A.T.D. (127) por el Uptime Institute, TSI profesional por el TÜV y otras certificaciones técnicas específicas de Datacenter (DCD,IEEE,…)
Desde hace más de 10 años, ponente y profesor de eficiencia energética es, además, experto en refrigeración de CPD y refrigeración líquida.
Preguntas frecuentes
Cada Jornada estará enfocada en una temática y constará de dos sesiones en directo – online.
La 1ª Sesión «Mesa Redonda» tendrá un formato Coloquio que estará protagonizada por directores de innovación y responsables de tecnología en empresas que están haciendo una apuesta decidida por la eficiencia y digitalización que responderán a cuestiones:
- ¿Por qué es necesario avanzar en sostenibilidad, eficiencia y digitalización? ¿Quién y cómo debe liderar este avance?
- ¿Qué iniciativas están impulsando en este ámbito y planes estratégicos?
- ¿Cuáles considera son los retos y tendencias tecnológicas de mayor impacto en la eficiencia energética?
- ¿Qué experiencias destacaría en proyectos de transformación digital, innovación abierta y en consorcios?
- ¿Qué oportunidades destacan en la Agenda 2030, España Digital 2025, Plan Next Generation EU o Plurianuales 2021-2027?
En la 2ª Sesión se realizarán conferencias sobre tendencias tecnológicas y presentación de soluciones de empresas asociadas.
Importante:
- Debe realizar la inscripción gratuita para recibir el enlace de conexión (GoToMeeting) que será valido para una persona las dos jornadas.
- Para poder descargar las presentaciones, debe estar logado y la conferencia iniciada, además de haberse inscrito con un email corporativo (no tipo gmail.com)
Todas las actividades realizadas por la Plataforma están conectadas con el Congreso anual: Si su empresa está interesada en exponer o patrocinar el Smart Energy Congress 2023 (4 y 5 de octubre) puede solicitar más información aqui.
Al realizar la inscripción al Foro, recibirás un email con un único enlace de conexión, desde el que podrás acceder a los 2 o 3 Paneles de Expertos en el día y horario previsto.
Al finalizar enerTIC 2021 LIVE! se sorteará un iPad entre todos los asistentes que hayan cumplimentado la encuesta de satisfacción enviada al finalizar el evento. En caso de ser agraciado te notificaremos y te lo haremos llegar a la dirección indicada en la inscripción.
Al igual que todas las actividades de la Plataforma, es exclusivo para profesionales.